Noticias
Cinco características que los millennials buscan al comprar un departamento – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La rápida digitalización a raíz de la pandemia ha generado cambios en la rutina de todas las generaciones, sin embargo, los millennials (aquellos nacidos entre 1981 y 1995) también conocidos como generación Y, han llamado la atención de diversos mercados durante esta transformación.
Tener home office, realizar las labores del hogar, compartir espacios con nuestros familiares o pareja y estudiar virtualmente, son algunas de las muchas acciones en la rutina diaria de los millennials, convirtiéndose en un grupo bastante atractivo para el sector inmobiliario.
La generación Y tiene todas las características necesarias: buscan independizarse, priorizan su salud mental, son capaces de generar varias fuentes de ingresos, les gusta investigar sobre el trasfondo de los servicios o productos que consumen, tienen conocimiento tecnológico, conciencia ecológica y piensan en grande.
En ese sentido, Jorge Parodi, gerente Inmobiliario de Lider Grupo Constructor, nos cuenta las cinco características más atractivas para este grupo:
1. Micromovilidad
Las bicicletas y scooters eléctricos han cobrado gran relevancia en esta pandemia. Un estacionamiento seguro para estos vehículos es esencial para esta generación, ya que se han convertido en un medio de transporte sustancial.
2. Ubicación estratégica
Buscan vivir en zonas céntricas cerca a su centro laboral, centros comerciales, bancos o universidades. También buscan distritos en zonas límites, con precios accesibles y con un futuro prometedor.
3. Pet-friendly y eco-friendly
Esta generación es reconocida por su fuerte compromiso con el planeta. Además, muchos no se sienten preparados para vivir empezar una crianza tradicional, por lo que optan vivir esos primeros años con mascotas pequeñas.
4. Espacios a su medida
Se inclinan por departamentos pequeños y con espacios comunes. Valoran las buenas relaciones con sus vecinos; y un lounge, piscina o roof garden son el lugar ideal para comenzar a hacerlo.
5. Crear sus propias reglas
Los millennials se caracterizan por su gran practicidad y por conseguir todo lo que se proponen. Que estén en la búsqueda de un espacio propio no significa que les atraerán todas las ofertas. Siempre priorizarán sus principales gustos.
Noticias
Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.
La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.
Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.
En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.
Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.
Fuente: RPP
Noticias
Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.
Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.
Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».
El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».
Fuente: GestiónInversión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP