Connect with us

Actualidad

Cobrador de cupos amenaza con cortarle la cara a un taxista

Webmaster

Published

on


Video viral muestra individuo intimidando a conductores en paradero, exigiendo pago

En el distrito de Independencia en Lima, se produjo un incidente preocupante en el que un individuo dedicado al cobro de cupos amenazó con agredir físicamente a un conductor de taxi colectivo. Todo quedó registrado por un testigo.

Según el video que ahora se ha vuelto viral, el hombre enfadado, vestido con una camiseta de color plomo y una gorra, se cruza en el camino de un vehículo oscuro y le exige dinero, sosteniendo una cuchilla en su mano derecha.

El conductor, molesto por el comportamiento delictivo del sujeto, parece cuestionarlo y se niega a cumplir con las demandas hasta que el objeto punzante es acercado a su rostro. El presunto ‘jalador’ de pasajeros menciona: «Te voy a hacer daño, c…..». Esta acción se repite en varias ocasiones.

La persona que grabó el video era un pasajero de un autobús de transporte público detenido en un semáforo en rojo. Según la descripción del clip compartida por el usuario @DiegoCarbajal1825, esto ocurrió en un paradero cercano al Metro de Independencia, en el paradero Izaguirre de la Panamericana Norte.

En la red social TikTok, numerosos usuarios han expresado sus opiniones sobre este incidente a través de comentarios. Algunos de ellos afirmaron haber visto a esta persona en situaciones similares en múltiples ocasiones. Incluso hubo quienes aseguraron haberlo confrontado directamente.

«Son como seis que se congregan ahí, fumando y causando daño a las personas», comentó uno de los testigos. «Vi al mismo individuo haciendo lo mismo hace más o menos un mes», añadió otro. «Siempre es así. Desde que tengo uso de razón, he presenciado estas cosas en ese paradero», concluyó un tercer observador.

Lee aquí:

Aumento de secuestros en Perú: cerca de 3000 denuncias este año

Para las autoridades policiales es sabido que el cobro de cupos y extorsiones es una práctica común en el sector informal, y que esta antigua conducta delictiva ha alcanzado niveles más altos en los últimos años, especialmente con el aumento de la migración de venezolanos hacia Perú.

El acto de extorsionar a través del cobro de cupos comenzó a manifestarse en 2008, y no es sorprendente que las cifras de aquel entonces se hayan disparado en 2023. Actualmente, estas redes se han expandido en el ámbito del transporte, el comercio ambulante, microempresas y otros negocios lucrativos.

Por ejemplo, en las áreas de comercio ambulante de Gamarra, tanto mafias peruanas como extranjeras exigen entre 5 y 10 soles al día. Esta misma tarifa se aplica a los mototaxistas «piratas» en las áreas circundantes.

En los paraderos de taxis colectivos, dependiendo de la zona y el número de asientos del vehículo, los cobradores de cupos que se hacen pasar por «jaladores» de pasajeros demandan entre 2 y 7 soles.

Los más audaces recurren a tácticas como bombas molotov, disparos contra propiedad privada y mensajes intimidatorios para exigir sumas mucho mayores a emprendedores o microempresarios exitosos. Hablamos de cantidades de miles y miles de soles, montos que resultan incalculables.

Lee aquí:

Corte Suprema niega suspensión de sentencia a Daniel Urresti por caso Bustíos





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Senamhi prevé un verano más cálido

Webmaster

Published

on


El siguiente verano, que comenzará el 21 de diciembre, mostrará condiciones más cálidas de lo habitual en Lima Metropolitana, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Bremilda Sutizal, portavoz del Senamhi, explicó que este aumento inusual de la temperatura se debe al Fenómeno El Niño (FEN) presente en las costas norte y central.

«Se han registrado desviaciones de temperatura, algunas hasta de 3, 4 e incluso 5 grados por encima de lo normal a principios del otoño de este año, y es probable que, bajo la influencia de El Niño, estas desviaciones se intensifiquen, sobre todo en febrero y marzo», dijo a la agencia Andina.

Señaló que desde principios de año Lima ya ha experimentado temperaturas superiores a lo normal y se espera que esta tendencia continúe durante el próximo verano.

«Aunque puede haber periodos con más nubosidad o sensación de frío, tanto las temperaturas máximas como mínimas se mantendrán por encima de lo habitual», explicó.

Sutizal no descartó la posibilidad de que se repita el calor extremo experimentado en 2015 durante el próximo verano, siempre y cuando el pronóstico a largo plazo de condiciones cálidas anómalas se mantenga constante.

Lee aquí:

El cambio climático ha hecho desaparecer más de la mitad de los glaciares en Perú

Fin de semana

El experto predice que el próximo fin de semana, que comienza el viernes 8 de diciembre, habrá temperaturas cálidas en distritos como San Martín de Porres, Carabayllo, La Molina, Chosica y Cieneguilla en Lima centro y este.

Se espera un clima similar en Cercado de Lima y Los Olivos, con posibles temperaturas de hasta 27 grados y periodos soleados al mediodía o al principio de la tarde.

Aunque se aconseja vestir ligero durante el día, Sutizal advierte sobre las temperaturas nocturnas, especialmente ahora, que aún estamos en la recta final de la primavera.

«Estamos terminando la primavera, una temporada que trae vientos que pueden generar sensación de frío por las noches», puntualizó.

Lee aquí:

Lima este registra los niveles más altos de contaminación: Descubre la razón detrás de esto





Source link

Continue Reading

Actualidad

LUIS MIGUEL CASTILLA ADVIERTE QUE HAY UNA GRAN DESCONEXIÓN ENTRE LA ENTREGA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y EL CIERRE DE BRECHAS –

Webmaster

Published

on


El director ejecutivo de Videnza Instituto, comentó que es importante revisar la ejecución del presupuesto público en el marco de la aprobación del nuevo monto para el siguiente año.

En tiempos de discusión de Presupuesto Público 2024, resulta importante medir los impactos que ha generado su ejecución y el dotar de mayor presupuesto a acciones concretas. Así lo sostiene Luis Miguel Castilla, quien reveló detalles sobre el Índice de Gestión de la Inversión Pública. “Hay gran cantidad de obras públicas paralizadas de gestiones previas y esto hace cuestionar el buen manejo de los recursos públicos, sino que alimenta expectativas que son difíciles de cumplir”, explicó.

Por otro lado, el director ejecutivo de Videnza Instituto indicó que la solución está en la mejora de capacidades del sector público. “Casi el 60%de la inversión pública la realizan los gobiernos locales y regionales y este año ha sido uno de desplome en la ejecución. Pero hay problemas de fondo que tienen que ver con el periodo corto de un gobierno local o regional que son cuatro años, y eso cambia los incentivos a obras de menor envergadura y que puedan terminarse en el periodo de gestión”, detalló.

Finalmente, sobre el panorama regional, comentó que no hay un patrón claro ni uniforme en el gasto público. “Si es que uno cruza el avance de la inversión pública tradicional y luego lo contrastas con un ranking que reflejan las fases de formulación, contratación, ejecución y operación de una obra logras ver los que lideran en ejecución caen y los que están bajos en ejecución suben. Esto permite tener métricas más precisas sobre qué temas abordar”, finalizó.

Fuente: El Comercio  

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com