Connect with us

Actualidad

Alianza Lima: Piden la renuncia del DT Larriera y del gerente José Bellina – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Alianza Lima aún no asimila haber perdido el título nacional en manos de Universitario de Deportes y es por ello que personas identificadas al club victoriano pidieron la salida del actual gerente deportivo José Bellina y del técnico Mauricio Larriera, a quienes responsabilizan de caída en la final disputada el miércoles en el Alejandro Villanueva.

Uno de los más ácidos críticos fue el exddirectivo de Alianza Lima, César Pinatte, quien reprochó la forma de jugar del técnico uruguayo Larriera en los dos encuentros del playoffs contra Universitario.

“Los equipos se ven más superiores cuando tu entrenador hace experimentos arriesgados y peligrosos. Si ya había una superioridad, porque la hubo en el primer partido, en esta paró al equipo de una forma totalmente inconsistente e improductiva y le dimos una mayor oportunidad a alguien que venía mejor, que tiene un sistema de juego más ordenado, un entrenador que está casi toda la temporada. Obviamente le dimos ventaja”, dijo Pinatte a ‘Negrini lo Sabe’ de Radio Ovación.

Fue enfático en señalar que tanto el gerente deportivo José Bellina como el entrenador Mauricio Larriera deben dejar cuanto ante sus puesto porque entiende que fracasaron en el proceso de lograr el tricampeonato que era el objetivo primordial.

“Cuando contratas a un gerente para que realice una función y el gerente viene con determinadas personas para que realicen una función y fracasas estrepitosamente, los dos tienen que poner su cargo, el que lo contrató y el contratado. Los dos se tienen que ir, así de simple. ‘Gracias señor Bellina, gracias por los servicios prestados’ y busco una persona que me evite este tipo de problemas. Deberían haber hecho eso hoy en la mañana y ninguno debería decir que va a conversar su continuidad”, culminó.

El sentir del exdirectivo “íntimo” es compartido por la gran mayoría hinchas de Alianza Lima que inundaron las redes sociales con mensajes pidiendo la renuncia de Larriera por ser el principal responsable de mal juego del equipo victorianos, ya que utilizó sistemas de juego que jamás había empleado reduciendo el poderío de los blanquiazules.

No obstante que la dirigencia aliancistas aún no se manifiesta de manera oficial, todo haría indicar que Larriera sería cesado en la próximas horas.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]