Actualidad
Selección peruana convocó jugadores de la «U» y Alianza Lima

Reynoso anunció la convocatoria de jugadores de Alianza Lima y Universitario para los partidos ante Bolivia y Venezuela en las clasificatorias sudamericanas
La selección peruana ya está completamente enfocada en los enfrentamientos contra Bolivia y Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. No obstante, Juan Reynoso optó por aguardar a que se determinara al campeón de la Liga 1 2023 antes de convocar a los jugadores de Universitario y Alianza Lima. Fue hoy, jueves 9 de noviembre, cuando el director técnico de la selección anunció la lista completa de futbolistas que serán parte de la tercera fecha doble, resaltando el destacado regreso de Edison Flores.
Es la segunda vez que el ‘Orejas’ es considerado en una lista preliminar de las Clasificatorias, aunque aún no ha sido incluido en la lista final y, por lo tanto, no ha tenido participación en el torneo eliminatorio hasta el momento. En septiembre, el jugador de Universitario fue llamado para el debut de la selección contra Paraguay y Brasil, pero finalmente no formó parte del equipo.
La ausencia de Flores generó especulaciones, inicialmente se informó que se debía a una lesión muscular. No obstante, esto fue desmentido cuando Jorge Fossati lo utilizó en la Liga 1 2023. Por lo tanto, todo indica que la razón de su ausencia en la selección se debió más a consideraciones físicas que a lesiones propiamente dichas.
Te podría interesar:
Diego Romero (arquero de Universirario), Carlos Zambrano (defensa de Alianza Lima), Aldo Corzo (defensa de Universitario), Edison Flores (delantero de Universitario), Andy Polo (delantero de Universitario), Piero Quispe (mediocampista de Universitario), Bryan Reyna (delantero de Alianza Lima), Franco Zanelatto (delantero de Alianza Lima).
Después de su reciente derrota por 0-2 frente a Argentina, la Selección Peruana se prepara para su próximo enfrentamiento el próximo mes cuando visite a Bolivia en la quinta jornada de las Eliminatorias 2026. El partido está programado para el jueves 16 de noviembre a las 3:00 p.m. (hora peruana, una hora más en Bolivia) y se llevará a cabo en el estadio Hernando Siles (La Paz), con transmisión en vivo por América TV, ATV, Latina y Movistar Deportes.
Luego, para completar la última fecha doble del 2023, la ‘Blanquirroja’ recibirá a Venezuela en la sexta jornada. Este encuentro está agendado para el martes 21 de noviembre a las 9:00 p.m. (hora peruana, una hora más en Venezuela) en el Estadio Nacional, y también se podrá ver en nuestro país a través de los canales mencionados anteriormente.
Te podría interesar:
Actualidad
Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.
A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.
En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.
Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.
Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.
Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .
Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.
Vista de Lecturas: 52
Actualidad
SEPTIEMBRE REGISTRÓ EL MENOR AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS 30 MESES EN LA EMPLEABILIDAD –

El empleo formal privado no ha dejado de crecer en los últimos 30 meses, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, es claro que el dinamismo empieza a perderse.
En septiembre, se registró un aumento en la empleabilidad de solo 1.2%, su menor nivel en los últimos 30 meses. AXPEN, la alianza estratégica entre Apoyo Consultoría y Vinatea & Toyama, hace una revisión a la situación actual y a lo que se viene hacia adelante. “Ha sido evidentemente un año difícil para las empresas, pero también para las familias. Hay varias maneras de verlo”, comenta Jose Carlos Saavedra, socio en Apoyo Consultoría.
A noviembre, menciona, en los hogares del nivel socioeconómico (NSE) C, D y E, “el 60% dice que su situación económica está peor que hace 12 meses”. Lo mismo ocurre en los hogares de clase media y media-alta, donde 40% declaró estar peor. Desde el lado de las empresas, Saavedra recuerda que a octubre realizaron un sondeo a nivel de empresas grandes, donde el 45% indicó que sus ventas están peores de lo planeado.
El economista recuerda que la caída del producto bruto interno (PBI), el impacto negativo de las anomalías climáticas, la inversión privada afectada por la incertidumbre que venía acumulándose durante el periodo del expresidente, Pedro Castillo, “ha tenido una consecuencia directa sobre el mercado laboral, sobre el empleo formal, el de mayor calidad, que venía creciendo a tasas de 5% – 6%, pero que se ha ido desacelerando y crece a una tasa de 1%”.
Fuente: Gestión
Estas noticias también te podrían interesar:
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental