Viral
¿Cómo aprovechar la inteligencia artificial de ChatGPT en tu startup? – Diario Nacional Realidad.PE

ChatGPT se ha convertido en un voceado rival de poderosas herramientas incluyendo el buscador Google debido al uso de inteligencia artificial (IA) para responder casi cualquier duda relacionada con contenido desde historia hasta software. ¿Pero cómo podría beneficiar esta plataforma de IA a las startups para motivar su crecimiento? Te lo explicamos.
A fines del 2022, la empresa OpenAI lanzó ChatGPT, un asistente virtual gratuito ya tiene más de 1 millón de usuarios, y que ha superado difíciles pruebas a cargo de médicos, científicos y programadores de software.
Al igual que ingresas a Google y colocas un término de búsqueda, la plataforma te ofrecerá resultados incluso en español. Sin embargo, todo el “conocimiento” del chatbot está alojado en servidores o la nube por lo que no puede acceder a internet para hallar más información de la que almacena actualmente. Es decir, sí tiene un límite relacionada a su última actualización, en 2021.
Si bien, como si fuera un buscador, puede ser usado gratuitamente; aún hay usos que están limitados al servicio ofrecido por OpenAI.
Renzo Reyes, director de StarUPC y especialista en tecnología, explicó a la agencia Andina cómo las startups pueden aprovechar al máximo el potencial de esta herramienta:
- Generación de lenguaje natural: Usando la versión gratuita de ChatGPT, los emprendedores podrán generar textos como descripciones de sus productos para redes sociales, ideas de post para sus estrategias de marketing digital, correos electrónicos para sus trabajadores y/o plantillas de emails para newsletters para sus clientes, así como artículos para sus blogs, etc. Para ello solo es necesario darle indicaciones como, por ejemplo, decir: “Redactar un post de 300 caracteres sobre las ventajas de hacer ejercicio en casa”. ¡Y listo!
Luego, se deberá corroborar la información para superar los errores frecuentes que podría cometer la plataforma, como previamente se ha detectado.
- Chatbots: Con la herramienta se pueden crear chatbots que puedan mantener conversaciones con personas de una manera automatizada e inteligente, dijo Reyes.
Los chatbots conectados al API de OpenAI crearán una nueva experiencia de usuario. “ChatGPT es gratuito dado que necesita que sea usada para que la inteligencia artificial continúe aprendiendo. Sin embargo, tiene una API abierta para aplicaciones de terceros a un costo de 42 dólares mensuales. Este pago asegura que el cliente siempre tenga el ChatGPT a gran velocidad y sin saturación, a comparación de la versión gratuita”, dijo.
- Análisis de sentimientos: La plataforma utiliza inteligencia artificial para analizar el tono y el sentimiento de un texto. Esta funcionalidad repotenciará la lectura de los sentimientos en redes sociales, por ejemplo, y así tener una “escucha activa” (social listening) que permite que la marca responda a las necesidades de su audiencia.
Para el uso de la API, sí se necesita un equipo técnico que conecte dicha “puerta” con la plataforma o aplicación que use. “Más que la parte técnica, el conocimiento debe estar enfocado en el “para qué” necesito ChatGPT, en cómo potenciará el negocio o cómo lo usaré como ventaja competitiva”, sostuvo Reyes.
- Traducción automática: En la versión gratuita, ChatGPT puede traducir texto automáticamente de un idioma a otro. Si el emprendedor necesita comunicarse con un futuro socio o cliente que maneja otro idioma, puede usar la plataforma para confirmar su traducción.
- Automatización de tareas administrativas: Permite automatizar las tareas administrativas como la clasificación de correos electrónicos, la creación de informes, la generación de informes de gastos, entre otros, mediante la conexión con su API.
“ChatGPT es un producto hiper tecnológico que requiere de una alta gama de cómputo y de profesionales con muchos aptitudes. Conocer más a fondo cómo se llevo a cabo el desarrollo de chat y el futuro del mismo es un espacio muy interesante a explorar”, opinó Reyes.
Recientemente, Microsoft confirmó una inversión “multimillonaria” para acelerar los avances de la inteligencia artificial (IA) que incluye la renovación de un acuerdo con la empresa OpenAI, que ha ganado relevancia internacional por el desarrollo de la plataforma ChatGPT.
Esto incluye el Azure OpenAI Service de Microsoft, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de inteligencia artificial de vanguardia a través del acceso directo a modelos OpenAI respaldados por las capacidades confiables de nivel empresarial de Azure, y la infraestructura y herramientas optimizadas para inteligencia artificial.
Visitas 2
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP