Especiales
¿Cómo dormir mejor? 4 hábitos para tener un sueño reparador – Agencia de Noticias Órbita

Hemos llegado a aceptar el estrés, la tensión, la ansiedad y la presión laboral como parte de nuestro día a día, como una fórmula casi obligatoria para sobrevivir en el mundo acelerado en el que vivimos y esta constante presión hace que el sueño se vea inevitablemente afectado. “Hace unos años atrás nuestra casa era un espacio de desconexión, hoy en día la casa no es solo un lugar para habitar y descansar, sino que se han convertido en oficinas, escuelas, gimnasios y más, lo que definitivamente ha afectado aún más nuestros hábitos de sueño”, comenta Ines Otriz de Zeballos, Directora Comercial de inBLOOM.
Esta privación de sueño, ya sea autoimpuesta o provocada por una afección crónica, puede tener efectos drásticos a corto y largo plazo en el bienestar emocional de las personas y en su salud corporal. De hecho, un patrón de sueño irregular está relacionado con todo, desde bajo rendimiento laboral, problemas en relaciones, hasta enfermedades cardíacas y aumento de peso.
¿Por qué el mal dormir afecta tanto a nuestra salud?
El cuerpo humano es como un perfecto sistema que tiene cronometrado de forma natural los tiempos de actividad y de descanso, pero como consecuencia del ritmo de vida actual, los ruidos de la ciudad y la constante exposición a luces o pantallas, estos tiempos se alteran disminuyendo o acortando el periodo de regeneración, tan necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. “Nuestro día a día es un ciclo perfecto de descanso y actividad, pero el ritmo de vida actual afecta esta fase haciendo que nos levantemos más tensos e incluso sin sentir que hemos descansado” añade la Directora Comercial de la firma peruana de Loungewear & Sleepwear.
¿Cómo cambiar nuestros hábitos para dormir mejor?
Aquí, te dejamos una serie de consejos para lograr el equilibrio adecuado entre la actividad y el descanso para relajarse y desestresarse:
- Establece un horario de sueño
Para asegurar que el cerebro pueda pasar por todas las etapas de sueño necesarias, necesitarás separar al menos siete u ocho horas, que es la cantidad recomendada de sueño para un adulto saludable.
Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a crear este hábito y el ser constante refuerza el ciclo natural de sueño y actividad del cuerpo. - Relajarse y crear un ambiente para el descanso
En otras palabras, no se trata de ver Netflix hasta desfallecer. Según un estudio reciente de Amerisleep, el mirar televisión hasta quedarse dormido a menudo resulta una mayor dificultad para conciliar el sueño debido a la naturaleza adictiva de los contenidos de entretenimiento.
Antes de acostarte intenta alejarte por completo de las pantallas, toma un baño o usa técnicas de relajación, para que te prepares mentalmente para una jornada de sueño reparador. “En inBLOOM, el descanso y la comodidad es parte de nuestro leitmotiv, por esta razón fabricamos pijamas elaborados en tejidos naturales como el algodón pima que se siente como una caricia en la piel”, afirma Ines Ortiz de Zevallos. - Actividad física en tu rutina diaria
La actividad física regular puede promover un mejor sueño, cuando nos despertamos es importante mover y estirar el cuerpo ya que ha estado en reposo durante muchas horas. Además, diversos estudios han demostrado que hacer ejercicio por las mañanas potencia la actividad mental durante el resto del día. De esta manera, podemos mejorar la oxigenación de los órganos y del cerebro, arrancar el día listas para dar nuestro 100% y puede promover un mejor sueño. - Maneja las preocupaciones
Trata de resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de acostarte o lleva un diario que te ayude a anotar lo que tengas en mente y déjalo a un lado para mañana. El manejo del estrés podría ayudar a tener un sueño más provechoso.
Comienza con lo básico, cómo organizarse, establecer prioridades y delegar tareas. La meditación también puede ayudarte a aliviar la ansiedad.
Para más consejos sobre bienestar y conocer las piezas de inBLOOM ingresa a: https://inbloom.com.pe/
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP