Connect with us

Noticias

¿Cómo invertir en criptomonedas? La guía paso a paso

Avatar

Published

on


Desde que surgió el boom de las criptomonedas hace un par de años, estamos seguros que más de un individuo se habrá interesado en lograr su primera inversión. Sin embargo, sabemos que no siempre se cuenta con el conocimiento en el ámbito necesario para ello, ¡y es que para muchos suele ser algo engorroso! Pero no os preocupéis, que desde ya te diremos cómo lograr tu primera inversión en el mundo de los cripto-activos, usando este tutorial que hemos preparado cuidadosamente. Te daremos una guía de como comprar, vender y obtener tu primera moneda digital.

Dicho esto, primero lo primero: ¿Qué es una criptomoneda? En pocas palabras, se trata de dinero digital descentralizado, alojado en una base de datos publica denominada blockchain. Recalcamos lo de descentralizada, puesto que, a diferencia del dinero más convencional, este, no necesita de banco alguno para las transacciones. Por lo tanto, desde ya puedes ver uno de sus principales atractivos.

Las criptomonedas sugieren una nueva era para las transacciones digitales; sus principales características incluyen:

  • Descentralización.
  • Sin casi regulaciones existentes por parte del gobierno.
  • Pueden minarse a través de equipo especializado (hardware).
  • Sus transacciones son totalmente verificables y públicas.
  • Es un mercado volátil.
  • El valor de cada criptomoneda suele darse por la ley de oferta y demanda, el público es quien decida cuanto va a pagar.

¿Qué te parece? Su volatilidad es un arma de doble filo, por lo que se debe estudiar un poco el mercado de la moneda por la cual decidas invertir, y así ver su comportamiento dentro del mercado. Puede que haya alza de precio, bajas o se mantenga; todo dependerá de muchos factores, incluyendo a la opinión pública, noticias, recientes cambios regulatorios, etc.

¿Cuáles son las principales criptomonedas para invertir?

Bitcoin, Ethereum, Solana, Dogecoin, y muchas otras más son las principales protagonistas para el 2021 en cuanto a invertir se refiere. No obstante, ten en cuenta que existen más de 8.500 monedas, y cada vez más empresas se unen al barco creando sus nuevos proyectos. Cada una dispone de sus propias ventajas (mayor velocidad de transacción, unión con empresas grandes, etc.).

Ahora bien, a final de cuentas, decidir por cual invertir será decisión propia. ¡Hay mucho de donde escoger! Si deseas saber cómo comprar Dogecoin en España, sigue leyendo, ya que te daremos todos los tips para tu primera inversión.

¿Cómo comprar e invertir en criptomonedas?

1. Escoge tu casa de cambio

La compra de Bitcoin y la mayoría de las criptomonedas se realiza a través de casas de cambio online, en la cual se permite el uso de monedas flat (estables, estándares), tarjetas de crédito y otros medios de pago.  Las principales existentes incluyen a:

  • Binance.
  • Kraken.
  • HitBTC.
  • Localbitcoins.
  • Cryptobuyer.

Existen muchas otras, sin embargo, las de nuestra listas gozan de buena seguridad, reputación y variedad de opciones para la compra. Si deseas optar por cualquier otra casa de cambio, verifica la opinión de los usuarios, y si dispone de protocolos como HTTPS, y verificación de dos pasos para proteger a tu cuenta.

2. Determina en cual moneda invertir

Este paso es vital; una vez hayas seleccionado la casa de cambio, deberás buscar tu moneda o monedas más idóneas. Tal como mencionamos, son más de 8500 disponibles, pero las principales son Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), BinanceCoin (BNB), Tether (USDT), Cardano (ADA) y Ripple (XRP).

3. Haz tu compra

Sin más preámbulo, realiza tu adquisición de la criptomoneda, escoge tu método de pago. Este dependerá de la casa de cambio que hayas previamente escogido. Posiblemente sea a través de tarjeta de crédito o débito, o transferencia bancaria.

4. Comienza con el trading

Luego de adquirir las criptomonedas, puedes optar por hacer operaciones de trading. Es decir, podrás intercambiar entre ellas, para tu conveniencia. Vender al alza y comprar a la baja ¡así de simple! Aunque, tal como mencionamos, el mercado es muy volátil, así que deberás decidir muy bien cuando hacer tus operaciones. De hecho, existen métodos automatizados para ello, a través de software como Bots.

5. Si lo prefieres, puedes optar por equipo de minería

Por último, pero no menos importante, está la opción de comprar hardware dedicado de minería. Se trata de equipo especializado en verificar transacciones rápidamente; y en este caso se utiliza ASIC o GPU (equipo especializado o tarjetas gráficas), los cuales, configurados con el software adecuado, obtendrán propinas por cada transacción verificada.

Las GPU o ASIC son de alto costo, sin embargo, a largo plazo y funcionando las 24 horas del día, se puede recuperar y hasta duplicar su inversión. ¡Piénsalo bien!

¿Qué te parece si ahora comienzas a hacer tu inversión en criptomonedas? Es una gran oportunidad de crecer económicamente, así que te invitamos a hacerlo tomando en cuenta nuestros tips, y si tienes dudas, vuelve a leer la guía paso a paso, ya que vale la pena. Te esperamos para una próxima entrada.

 



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]