Connect with us

Noticias

Trabajadores ya pueden usar licencia para vacunarse contra covid-19 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


El Poder Ejecutivo oficializó el sábado la Ley Nº 31334, que establece el derecho de los trabajadores del sector público y privado a gozar de licencia para acudir a su cita de vacunación contra la covid-19.

La licencia por vacunación es otorgada hasta por cuatro horas en el día programado para la vacunación, con goce de haber, indica la norma publicada en El Peruano.

Añade que la licencia se comunicará al empleador y se tramitará por el área de Recursos Humanos del centro laboral, o el que haga sus veces, por lo menos con 48 horas de anticipación. La norma tiene vigencia para el sector público y privado.

De existir una situación excepcional por la cual el centro de vacunación no esté operando el día de la licencia, se volverá a solicitar la licencia conforme a lo establecido en el párrafo anterior, precisa. La Ley Nº 31334 entró en vigor el domingo. Además, el Poder Ejecutivo deberá reglamentarlo en un plazo no mayor de 30 días hábiles desde su entrada en vigencia.

Cartilla justificaría goce de licencia

Al respecto, el laboralista César Puntriano Rosas dijo a El Peruano que el acceso a la licencia de cuatro horas exigirá que el beneficiario deba presentar la cartilla de haberse inoculado esta dosis en la fecha en que solicitó el permiso a su empleador.

“La licencia es remunerada, lo cual implica que el trabajador percibirá su remuneración habitual no siendo objeto de descuento”.

En este contexto, anotó que la licencia deberá ser comunicada al empleador y tramitada por el área de Recursos Humanos, o el que haga su labor, por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación.

“De existir una situación excepcional por la cual el centro de vacunación no esté operando el día de la licencia, se volverá a solicitar la licencia”.

En opinión del experto, si bien la ley no lo dice, debe entenderse que el trabajador tendrá que acreditar el día en que le corresponda aplicarse la vacuna para usar el permiso correspondiente.

“El reglamento debería establecer que corresponde al trabajador demostrar el haberse inoculado la vacuna en la fecha en la cual solicitó el permiso, debiendo para esto presentar su cartilla de vacunación al empleador. En caso de que pida permiso y no se vacune, esta situación supondrá el descuento respectivo y la aplicación de una sanción disciplinaria por no asistir a laborar”, comentó.

Salvo, desde luego que por una situación excepcional, el centro de vacunación no se halle funcionando el día en que correspondía la vacuna al trabajador, lo cual deberá ser demostrado por este al empleador, observó el experto.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

Published

on

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.

El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.

El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.

La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.

Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.

La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]