Connect with us

Especiales

¿Cómo saber si su niño necesita anteojos? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La visión se va desarrollando y madurando durante la infancia.  Muchos defectos visuales son heredados y nacemos con ellos, mientras en otros casos estos se van presentando con el transcurso de la vida de los niños. Entre los defectos más comunes están la miopía, hipermetropía y astigmatismo.

“En caso de que el niño empiece a entrecerrar los ojos para tratar de ver mejor, presente dolores de cabeza frecuente, frotación en los ojos o visión borrosa es recomendable pasar por un experto para realizar los exámenes necesarios, puesto que pueden ser indicadores que presenta problemas en la visión”, afirma el Dr. Jaime Parodi, especialista en Oftalmología de la Clínica San Gabriel.

Importancia de prevenir las afecciones visuales

La manera adecuada de prevenir y diagnosticar estas condiciones requiere que todos los niños tengan una evaluación visual a partir de los 3 años. Por lo que el especialista brinda 3 consejos para el cuidado de los ojos en los niños. Estas son:

  • Alimentación balanceada rica en vitaminas A, B y E, minerales como el zinc y Omega 3.
  • Proteger los ojos del sol con unas gafas homologadas.
  • Chequeo visual con un profesional de la salud / Medico Oftalmólogo

¿Cómo afecta no tener una buena visión en los niños?

Una de las consecuencias de una pobre visión en los niños es un deterioro significativo del desarrollo educativo dificultando el proceso de aprendizaje. Esto puede llevar consigo intensos dolores de cabeza, bajo rendimiento escolar y grandes preocupaciones en el entorno familiar.

“Antes del inicio del año escolar, es sumamente importante que se pueda evaluar a los niños y determinar el estado de salud ocular, así como brindarles -de ser necesario- el soporte con anteojos o tratamiento adecuado” – destacó el especialista.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]