Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Los conflictos sociales que se vienen suscitando las últimas semanas en el país, además de generar una inestabilidad política, está causando una gran preocupación por lo que pueda pasar con el desarrollo de la economía. Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las pérdidas por la conflictividad social suman más de S/2 millones, además de ocasionar un gran impacto en la inflación de enero entre 8,5% y 9%.
Asimismo, la última encuesta presentada por Datum Internacional y Worldwide Independent Network of Market Research, ha revelado que el 52% de peruanos lucha para llegar a fin de mes, debido a que el costo de vida en el Perú se ha elevado y solo un 14% logra vivir cómodamente.
Frente a este panorama es que las personas se han visto en la necesidad de buscar la manera de complementar sus ingresos con ayuda de retiros y créditos para cubrir sus presupuestos, sobre todo aquellos de libre disponibilidad, que pueden ser utilizados de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Teniendo en cuenta ello, Rebajatuscuentas.com, asesor financiero, que otorga préstamos con garantía hipotecaria, comparte cuatro razones para solicitar este tipo de financiamiento:
1.- Pagar deudas. La mayoría de peruanos cuenta con más de una deuda en varias entidades financieras. Muchos de ellos están retrasados y mal reportados en las centrales de riesgo. Un préstamo de libre disponibilidad con aval hipotecario permite poner al día los pagos y en el mejor de los casos, cancelarlos completamente, pues le otorga hasta el 40% del valor comercial de su inmueble.
2. Campaña escolar. Próximamente se inician las clases escolares, así como también las universitarias, y con ellas los pagos y requerimientos que demandan estas instituciones educativas. Este tipo de financiamiento podrá ayudarlo para cubrir todos aquellos gastos, tales como: matrículas, pensiones, uniformes, calzado, útiles, libros, entre otros.
3. Remodelación del hogar. Cada vez más, las personas vienen ampliando sus viviendas, con la finalidad de construir ambientes destinados para ofrecer en alquiler, encontrando en ello una buena alternativa para generar un ingreso mensual adicional. Con este tipo de préstamos, podrá realizar estas remodelaciones y mejorar los acabados de sus casas.
4. Capital de trabajo. La pandemiatrajo consigo varias ideas de emprendimiento, las cuales durante estos años despegaron y se potenciaron. Si cuenta con un negocio o tiene la idea de generar uno propio, un préstamo con garantía hipotecaria le permitirá destinar un presupuesto para ello, así como incrementar también sus ingresos.
“Los préstamos de libre disponibilidad con garantía hipotecaria se han convertido en una muy buena alternativa ya que ofrecen plazos de pago de hasta 120 meses y con cuotas mucho más flexibles a comparación de otros créditos. Si bien, la mayoría de entidades financieras usualmente conceden hasta el 40% del valor comercial de un inmueble, en Rebajatuscuentas.com, financiamos hasta el 52% de ese valor dependiendo del perfil que tenga el cliente y su capacidad de pago”, afirma Nicolás Mendoza del Solar, cofundador de Rebajatuscuentas.com.
Asimismo, Mendoza del Solar, señala que sus tasas de interés van desde 1.8% mensual y hasta el mes de marzo vienen ofreciéndoles a sus clientes la tasación completamente gratuita de sus viviendas.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP