Política
Comunicado del Partido Aprista Peruano sobre la separación de Marco Antonio Arrunátegui Cevallos

La Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Aprista Peruano emitió un comunicado el 3 de julio dirigido a su militancia, informando sobre la no admisión, partida y anulación de la inscripción de Marco Antonio Arrunátegui Cevallos, exlíder del movimiento «Proyecto País».
El comunicado, firmado por Belén García Mendoza, Secretaria General Institucional, y Mauricio Mulder, Presidente de la Comisión Política, destacó que los órganos directivos permanentes del partido han tomado la decisión de separar a Arrunátegui Cevallos debido a sus acciones y comportamientos contrarios a los principios y valores del Partido Aprista Peruano.
Arrunátegui Cevallos, quien fue candidato presidencial en las elecciones generales de 2006 representante al partido político «Proyecto País», se ha enfrentado a diversas controversias a lo largo de su carrera política. En aquella ocasión, renunció a su postulación, lo que sorprendió y desconcertó a sus seguidores y simpatizantes.
El comunicado del Partido Aprista Peruano no especifica las razones específicas que llevaron a la no admisión y separación de Marco Antonio Arrunátegui Cevallos, pero asegura que esta decisión se tomó de acuerdo con los estatutos y reglamentos internos del partido.
La separación de Arrunátegui Cevallos es considerada una medida disciplinaria por parte del Partido Aprista Peruano, que busca preservar su integridad y coherencia ideológica. La Comisión Política reitera su compromiso de trabajar por el fortalecimiento y la unidad del partido, así como por el cumplimiento de sus objetivos y principios.
Hasta el momento, no ha habido ninguna declaración oficial por parte de Marco Antonio Arrunátegui Cevallos o su círculo cercano en respuesta a la decisión del Partido Aprista Peruano.
El Partido Aprista Peruano, fundado en 1924 por Víctor Raúl Haya de la Torre, es una de las agrupaciones políticas más antiguas y emblemáticas de Perú, con una larga historia en la escena política del país. Sus decisiones y acciones suelen tener un impacto significativo en el panorama político nacional.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Política
Perú supera promedio de la OCDE y brilla en foro mundial

La OCDE elogió la calidad educativa, inclusión y modernización durante el Foro Mundial de Educación 2024, que reúne a líderes de más de 110 países.
Durante el primer día del Foro Mundial de Educación en Londres, la OCDE destacó que Perú supera el promedio en 7 de 9 indicadores educativos, logrando reconocimiento internacional.
Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, resaltó que el 90.5 % de niños accede a la educación inicial y que la secundaria incompleta se redujo del 28 % al 22 %.
Lee tambiém
El funcionario también subrayó que la educación tecnológica superior creció en 37 %, mientras que el 53 % de los nuevos estudiantes en este nivel son mujeres peruanas.
En el panel “¿Cómo garantizar calidad al ampliar el acceso?”, el ministro Morgan Quero explicó que el Perú invirtió 2800 millones de dólares en construir 144 escuelas nuevas.
Las Escuelas Bicentenario, ejecutadas con Reino Unido, incluyen aulas flexibles, laboratorios y talleres modernos para fortalecer el trabajo colaborativo y el aprendizaje activo con tecnología.
Quero también destacó que Perú lidera en Latinoamérica el uso de asociaciones público-privadas, con 30 proyectos adjudicados por más de 11,000 millones de dólares en 2023 y 2024.
Además, resaltó el mecanismo de obras por impuestos, creado hace 17 años, que ha permitido a empresas adelantar tributos para ejecutar infraestructura educativa directamente.
El ministro indicó que el piso salarial docente subió 34.6 %, pasando de 703 a 946 dólares entre 2022 y 2025, con más plazas y procesos meritocráticos para su ingreso.
Durante su visita, sostuvo reuniones con autoridades británicas, como el ministro Stephen Morgan y el enviado comercial Lord Liddle, para fortalecer la cooperación en educación e innovación.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP