Noticias
Congreso: aprueban adelanto de segunda legislatura para el 15 de febrero – Diario Nacional Realidad.PE

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó este martes el adelanto de la segunda legislatura ordinaria para el 15 de febrero de este año.
El Proyecto de Ley 04010/2022-CR de la bancada Fuerza Popular, que incorpora una disposición transitoria al Reglamento del Congreso, contó con 15 votos a favor y 8 en contra.
La propuesta también establece que la referida legislatura culminará el 15 de junio del presente año.
La medida permitirá que se el proyecto de ley que plantea el adelanto de elecciones para abril de 2024 pueda ser debatida nuevamente en pleno y obtenga una segunda aprobación a fin de que se pueda convocar a comicios generales.
En diciembre pasado, el Parlamento había acordado que la actual legislatura culmine el 28 de febrero con el objetivo de debatir hasta dicho plazo las reformas políticas y electorales necesarias de cara a las próximas elecciones.
Reforma del JNE
En otro momento, la Comisión de Constitución evaluó el proyecto de reforma constitucional para modernizar y fortalecer el sistema electoral.
La iniciativa legislativa contempla que se incorpore dos miembros más al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya que ello permitiría que existan dos salas electorales, lo que a su vez derivará en una mayor rapidez de los procesos electorales.
Asimismo contar con dos salas reduciría hasta en un 50 % los tiempos de espera para evaluar los procesos y contar con una primera instancia electoral. También se propone que los miembros sean representantes de los colegios profesionales del interior del país.
La propuesta recoge los contenidos de los proyectos de ley 3889, 3952 y 3961, que plantea recortar el mandato de los presidentes del JNE y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El presidente del referido grupo de trabajo, Hernando Guerra-García, señaló que el viernes 27 de enero se realizará el debate de la norma.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
Noticias
COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).
El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP