Connect with us

Noticias

“Congreso debe escuchar al gabinete antes de decidir negarle la confianza”

Webmaster

Published

on


Humberto Abanto propone al parlamento atender planteamientos del Ejecutivo

Por Roberto Sánchez R.

El jurista Humberto Abanto manifestó que la Constitución establece que el Congreso puede ser disuelto solo si decide negarle la confianza o censura a dos gabinetes, por lo que instó a los miembros del Parlamento a atender los planteamientos del Gabinete Ministerial que encabeza Guido Bellido para evaluar si amerita o no la denegatoria de la confianza.

¿El Congreso de la República puede negarle la confianza al gabinete sin haberlo escuchado?

El Congreso solo puede tomar una determinación sobre la confianza después de escuchar la presentación que el nuevo presidente del Consejo de Ministros haga de acuerdo a la Constitución. Porque lo otro sería un prejuicio, basado exclusivamente en opiniones que se divulgan en los medios de comunicación.  Se cuestiona las opiniones del premier, se cuestiona la hoja de vida de los ministros, pero el presidente de la República tiene amplia discrecionalidad para elegir a sus colaboradores, que no necesariamente deben tener un perfil que guste a un sector opositor. Eso no es sensato en democracia.

¿Nombrar a un primer ministro investigado por apología del terrorismo pone al presidente en situación pasible de vacancia?

Se le pretende imponer al presidente de la República una limitación inconstitucional, porque se puede estar en acuerdo o no con las opiniones del señor Bellido, inclusive con una ceja levantada, porque tiene diligencias preliminares de investigación abierta por apología el terrorismo. Pero la Constitución señala que toda persona es inocente mientras no se haya declarado judicialmente su culpabilidad.

¿El Congreso tiene la potestad de pedir la vacancia presidencial bajo la figura de incapacidad permanente?  

Esa figura sólo se da en el caso de una conducta presidencial que contraviene a los valores superiores en la Constitución. En nuestra Constitución hay, según el artículo tercero, cuatro valores fundamentales: La dignidad humana, la forma republicana de gobierno, la soberanía popular y el estado democrático de derecho, donde está la separación de poderes. Desde mi punto de vista, nada de eso ha sido afectado por el presidente Pedro Castillo. He visto, inclusive al presidente sujetarse a las reglas de la Constitución vigente, al plantear una reforma del artículo 206° para dar paso al cambio total de la Constitución que él y su partido propusieron abiertamente en la elección.

¿Cree que existiría temor a la propuesta de una asamblea constituyente, que sería perjudicial para la economía del país?

Si uno mira las encuestas que se han hecho a propósito del cambio de la Constitución, el 70% del país está en desacuerdo. Entonces, la pregunta sería ¿por qué tantos saltos si el suelo está parejo? Si el señor Castillo cree que puede sacar adelante su cambio constitucional preguntándole al pueblo, dejemos que el pueblo se pronuncie.

¿Por qué buscar firmas para un referendo contra el cambio constitucional?

Están planteando consultarle al pueblo para ver si se opone al cambio constitucional. Seguimos en la misma dinámica. Es una especie de referéndum anti cambio en vez de un referéndum pro cambio. De una u otra manera, piden ir a la fuente originaria del poder, que es la voluntad popular. Lo que sí, no se debe seguir es mostrando la actitud pavorosa frente a una propuesta que al final queda en la decisión popular.

LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO

¿Sería una provocación del gobierno para que el congreso le niegue la confianza al gabinete y queme su primera bala de plata?

La disolución del Congreso, conforme a todo el derecho comparado y nuestra Constitución, depende de la voluntad del propio Congreso. En el Perú, el Tribunal Constitucional estableció que la disolución del Congreso dependía de la voluntad del presidente de la República y ese es un error. ¿Por qué? Porque la Constitución establece que el Congreso puede ser disuelto si es que decide negarle la confianza o censura a dos gabinetes. Entonces, es una decisión libérrima del Congreso. Corresponde a los miembros del Congreso evaluar si amerita negarle o no la confianza a un gabinete, al que no ha escuchado.

Entonces, ¿solo se le podría vacar al presidente si ha cometido una falta constitucional grave?

Solo si incurre en una falta constitucional, como sucedió con el expresidente Vizcarra, por ejemplo. Pero, ¿Porque no nos gusten los ministros designados, o porque tengan diligencias preliminares, se le va a vacar al presidente? Sería un despropósito. He peleado todos estos años, desde el 2018 hasta aquí, para que prevalezca la presunción de inocencia. Gran parte de la oposición democrática ha peleado porque prevalezca la presunción de inocencia.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.

“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.

En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.

En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.

En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.

En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.

Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.

Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.

Continue Reading

Noticias

¡La Tarumba ya comenzó!

Webmaster

Published

on

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año

Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca

La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.

La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.

“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.

En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.

Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.

La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.

Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe  y en la boletería de la carpa.

La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.

REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk

PRECIOS Y PROMOCIONES 

¡Compra tus entradas con anticipación! 

ZONA EN CARPA Adultos  Niño y/o  
adulto mayor 
Platinum S/259.00 S/199.00 
Vip S/185.00 S/135.00 
Preferencia S/129.00 S/99.00 
Preferencia Lateral S/79.00 S/59.00 
Preferencia Lateral Alta S/64.00 S/44.00 
Silla de Ruedas / AcompañanteS/79.00 S/59.00 
   
Promo de estreno 
NIÑOS NO PAGAN 
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones.   
15% DE DSCTO. 
Con tarjetas Interbank 
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. 
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]