Noticias
“Congreso debe escuchar al gabinete antes de decidir negarle la confianza”

Humberto Abanto propone al parlamento atender planteamientos del Ejecutivo
Por Roberto Sánchez R.
El jurista Humberto Abanto manifestó que la Constitución establece que el Congreso puede ser disuelto solo si decide negarle la confianza o censura a dos gabinetes, por lo que instó a los miembros del Parlamento a atender los planteamientos del Gabinete Ministerial que encabeza Guido Bellido para evaluar si amerita o no la denegatoria de la confianza.
¿El Congreso de la República puede negarle la confianza al gabinete sin haberlo escuchado?
El Congreso solo puede tomar una determinación sobre la confianza después de escuchar la presentación que el nuevo presidente del Consejo de Ministros haga de acuerdo a la Constitución. Porque lo otro sería un prejuicio, basado exclusivamente en opiniones que se divulgan en los medios de comunicación. Se cuestiona las opiniones del premier, se cuestiona la hoja de vida de los ministros, pero el presidente de la República tiene amplia discrecionalidad para elegir a sus colaboradores, que no necesariamente deben tener un perfil que guste a un sector opositor. Eso no es sensato en democracia.
¿Nombrar a un primer ministro investigado por apología del terrorismo pone al presidente en situación pasible de vacancia?
Se le pretende imponer al presidente de la República una limitación inconstitucional, porque se puede estar en acuerdo o no con las opiniones del señor Bellido, inclusive con una ceja levantada, porque tiene diligencias preliminares de investigación abierta por apología el terrorismo. Pero la Constitución señala que toda persona es inocente mientras no se haya declarado judicialmente su culpabilidad.
¿El Congreso tiene la potestad de pedir la vacancia presidencial bajo la figura de incapacidad permanente?
Esa figura sólo se da en el caso de una conducta presidencial que contraviene a los valores superiores en la Constitución. En nuestra Constitución hay, según el artículo tercero, cuatro valores fundamentales: La dignidad humana, la forma republicana de gobierno, la soberanía popular y el estado democrático de derecho, donde está la separación de poderes. Desde mi punto de vista, nada de eso ha sido afectado por el presidente Pedro Castillo. He visto, inclusive al presidente sujetarse a las reglas de la Constitución vigente, al plantear una reforma del artículo 206° para dar paso al cambio total de la Constitución que él y su partido propusieron abiertamente en la elección.
¿Cree que existiría temor a la propuesta de una asamblea constituyente, que sería perjudicial para la economía del país?
Si uno mira las encuestas que se han hecho a propósito del cambio de la Constitución, el 70% del país está en desacuerdo. Entonces, la pregunta sería ¿por qué tantos saltos si el suelo está parejo? Si el señor Castillo cree que puede sacar adelante su cambio constitucional preguntándole al pueblo, dejemos que el pueblo se pronuncie.
¿Por qué buscar firmas para un referendo contra el cambio constitucional?
Están planteando consultarle al pueblo para ver si se opone al cambio constitucional. Seguimos en la misma dinámica. Es una especie de referéndum anti cambio en vez de un referéndum pro cambio. De una u otra manera, piden ir a la fuente originaria del poder, que es la voluntad popular. Lo que sí, no se debe seguir es mostrando la actitud pavorosa frente a una propuesta que al final queda en la decisión popular.
LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO
¿Sería una provocación del gobierno para que el congreso le niegue la confianza al gabinete y queme su primera bala de plata?
La disolución del Congreso, conforme a todo el derecho comparado y nuestra Constitución, depende de la voluntad del propio Congreso. En el Perú, el Tribunal Constitucional estableció que la disolución del Congreso dependía de la voluntad del presidente de la República y ese es un error. ¿Por qué? Porque la Constitución establece que el Congreso puede ser disuelto si es que decide negarle la confianza o censura a dos gabinetes. Entonces, es una decisión libérrima del Congreso. Corresponde a los miembros del Congreso evaluar si amerita negarle o no la confianza a un gabinete, al que no ha escuchado.
Entonces, ¿solo se le podría vacar al presidente si ha cometido una falta constitucional grave?
Solo si incurre en una falta constitucional, como sucedió con el expresidente Vizcarra, por ejemplo. Pero, ¿Porque no nos gusten los ministros designados, o porque tengan diligencias preliminares, se le va a vacar al presidente? Sería un despropósito. He peleado todos estos años, desde el 2018 hasta aquí, para que prevalezca la presunción de inocencia. Gran parte de la oposición democrática ha peleado porque prevalezca la presunción de inocencia.
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Noticias
Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.
En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.
Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.
“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.
Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.
Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.
PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial
En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.
El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.
Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025
Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.
En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.
Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.
Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP