Connect with us

Noticias

Conoce cómo combatir el sedentarismo por el teletrabajo y educación a distancia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Pasar mucho tiempo sin realizar actividad física puede ser una costumbre muy perjudicial para nuestra salud, sobre todo, en estos tiempos de pandemia, en los que para protegernos del virus de la covid-19 hemos reducido nuestras actividades fuera de casa, cayendo en el sedentarismo de manera involuntaria.

“Nadie siente culpa por terminar un día agotador de trabajo o estudios y echarse en la cama a ver su serie favorita; sin embargo, si esto es todo lo que hacemos en casa durante los siete días de la semana, se podría convertir en un problema con consecuencias negativas para nuestro organismo.

La idea es encontrar el balance que nos permita relajarnos sin caer en el sedentarismo, especialmente, ahora que muchas de nuestras actividades diarias las hacemos desde casa”, indicó el Dr. Carlos Rimachi, docente de salud ocupacional del Instituto Daniel Alcides Carrión.

El especialista nos brinda recomendaciones puntuales para combatir el sedentarismo, tal vez involuntario, en el que por el contexto actual hemos adoptado:

1. Establecer una rutina laboral

Lo más importante para combatir los malos hábitos es establecer una rutina que nos permita culminar nuestras actividades laborales o estudiantiles y continuar el día con alguna otra actividad física o recreativa que nos permita obtener un balance, físico y emocional.

“Es muy importante tener horarios y cumplirlos, solo de esta manera evitaremos saturarnos laboralmente y evitaremos posibles cuadros de estrés que hoy en día, por el contexto sanitario, han incrementado muchísimo”, indicó Rimachi.

2. Realizar actividad física por lo menos tres veces por semana

Muchas personas dejaron de asistir a sus gimnasios por la pandemia, lo cual podría desanimarlos a la hora de realizar ejercicios. Lo más importante es tomar la decisión de retomar las buenas costumbres, pero en un ambiente diferente.

“Al igual que con el trabajo, podemos organizarnos diariamente y realizar ejercicios en casa o en un ambiente seguro. Será más complicado al inicio, porque no contaremos con un entrenador o máquinas profesionales, pero existen alternativas económicas y eficientes para ejercitarnos por nuestra cuenta, además de tutoriales gratuitos en Internet”, señala el especialista.

3. Cumplir con pausas activas

Las pausas activas durante nuestro día de trabajo o estudios resultan fundamentales. Es necesario realizar pausas de nuestras actividades durante el día para estirarnos, caminar un poco, comer un snack, entre otros. La idea es que despejemos el cuerpo y la mente de ese estado de concentración que amerita el trabajo o clases.

4. Adoptar una alimentación balanceada

Una alimentación saludable es la base de nuestra buena salud física y, por ende, emocional. Si acompañamos todo lo antes mencionado con alimentos de gran calidad nutricional, nos sentiremos y estaremos más sanos, protegidos y con energías.

El especialista mencionó, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó, en noviembre del año pasado, el documento “Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios”, en el que se recomienda al menos entre 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para un adulto, así como 60 minutos diarios para niños y adolescentes.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Noticias

Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Avatar

Published

on

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]