Si eres de los que te apasiona enseñar o tal vez nunca pensaste ejercer la docencia, pero ahora que tienes experiencia, recorrido laboral o lideras una empresa y deseas aportar y generar un impacto positivo a las nuevas generaciones de jóvenes, la Escuela de Negocios Zegel IPAE y el Instituto Superior Tecnológico IDAT viene brindando la oportunidad a profesionales talentosos de todo el país de ser parte del programa Enseña con Nosotros.
El programa busca a los mejores profesionales con diversos perfiles que tengan el deseo de enriquecer y fortalecer la enseñanza a partir de la experiencia de los que viven día a día los grandes retos de hacer empresa en nuestro país.
Los que cumplan los requisitos necesarios y tengan el interés de formar parte de la plana docente de educación superior del grupo Intercorp y que pasen el proceso de selección, ingresarán a una etapa de capacitación y acompañamiento docente mediante sesiones sincrónicas para potenciar sus habilidades de enseñanza, así como herramientas metodológicas para desarrollar sus competencias en su labor docente.
“El conocimiento actual, ese que se da en la empresa, en el lugar de trabajo, donde se solucionan los problemas, ese es el conocimiento que solo se adquiere en la práctica profesional y que finalmente es el que enriquece la formación educativa esencial para los jóvenes que optan por una especialidad, sea esta de negocio o tecnología”, comentó Paola Zoppi, Gerente de Empleabilidad de Zegel Ipae e IDAT.
Paola Zoppi reveló los 5 motivos que pueden inspirarte para tu próximo proyecto como docente:
Vivir una nueva motivación en tu desarrollo profesional. El intercambio de ideas en nuevos espacios, nuevas formas de pensar y ver el mundo de parte de los jóvenes puede ser un buen incentivo y motivación para co- crear, generar proyectos, ideas, disfrutar de la interacción, genera vínculos interpersonales.
Legado, vocación de trasladar lo aprendido. La enseñanza te da la oportunidad de trabajar con distintos grupos y niveles de personas, brinda distintos desafíos, experiencias e intercambio de conocimiento. La experiencia se convierte en el valor añadido a tu vocación.
Ser docente te permite ser un eterno estudiante, ya que cuando se enseña un tema es cuando más se aprende de él. Las preguntas de los estudiantes te motivarán a indagar cada vez más en las diferentes temáticas, mientras investigas con tal de incorporar los nuevos eventos, tecnologías y descubrimientos a tu clase.
Por más que existan programas preestablecidos por las autoridades, es el maestro quien determina qué es lo que ocurre en el aula. Al adaptar la currícula a sus conocimientos, habilidades y creencias, el docente goza de un gran nivel de autonomía y cuenta con la posibilidad de expresar su creatividad y personalidad a través de las clases.
Hoy más que nunca la virtualidad nos da opciones de dictar clases desde la comodidad de tu hogar, oficina o del lugar donde te encuentres para los jóvenes de distintas regiones de nuestro país. Si deseas ser un docente bajo las características de la presencialidad también es una opción válida.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.