Noticias
Conoce las ventajas de los Fondos Mutuos como alternativa de inversión – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Muchos piensan que los Fondos Mutuos están hechos para personas con grandes cantidades de dinero, pero esto es solo un mito. Lo cierto es que es una opción muy segura, interesante y versátil para hacer crecer tu dinero.
“Hoy en día es mucho más factible que cualquier persona pueda invertir en Fondos Mutuos, pues existen aquellos que te permiten invertir desde 30 soles o dólares, aunque en la medida de lo posible es recomendable invertir un poco más para que así la rentabilidad a largo plazo sea mayor”, explica el gerente general de Fondos Sura, Antonio Cevallos.
Con el pago de la gratificación llega un dinero extra para las familias que, si no debe ser usado para emergencias, puede ser invertido. ¿Cuáles son las ventajas de hacerlo en Fondos Mutuos?
1. Amplia y variada oferta de fondos
Existen muchos tipos de Fondos (mixtos, de acciones, de deuda privada, entre otros), pero todos generan algún porcentaje de rentabilidad.
“Elegir el fondo más adecuado dependerá del perfil de cada cliente: si es conservador o arriesgado, o si prefiere invertir por dos meses o por diez años “, señala Antonio Cevallos.
Existen otros factores que también ayudarán a definir el perfil y la elección del fondo, por lo que es importante contar con la asesoría de un experto.
2. Asesoría personalizada
Si eliges invertir en una administradora de fondos, siempre contarás con asesoría personalizada de profesionales que te ayudarán a definir tu perfil de inversionista y elegir el fondo o fondos que te puedan generar mejores retornos.
Ellos administrarán tu inversión, analizando permanentemente las condiciones del mercado y sus oportunidades, y te mantendrán al tanto de la rentabilidad de tu fondo a través de tu Estado de Cuenta.
3. Montos de inversión accesibles
El monto para iniciar a invertir en un Fondo Mutuo depende del tipo de Fondo. Sin embargo, hoy es posible iniciar a invertir con montos muy bajos. Es una excelente oportunidad para un dinero extra como la gratificación o algún retiro.
Por ejemplo. ¿Dispones de 1,000 o 2,000 soles este mes? Puedes empezar con esa cantidad e ir depositando montos más bajos cada vez que lo consideres conveniente. Tu dinero seguirá creciendo, aunque no hagas mayores depósitos.
4. Tiempo de inversión
“Los Fondos Mutuos tienen un tiempo de permanencia menos rígido que un depósito a plazo fijo, por lo que podrás disponer de tu dinero de manera fácil, rápida y cómoda”. En el caso de fondos alternativos, Cevallos recomienda permanecer invertido en ellos entre dos y cuatro años para generar mayor rentabilidad, pero en el caso de otros tipos de fondos, también es posible tener un menor tiempo de permanencia.
5. Rentabilidad
En promedio la rentabilidad de los Fondos Mutuos comúnmente supera a otros productos de ahorro e inversión. En general, en el mercado, el retorno de los fondos mutuos ha sido de doble dígito en el último año.
6. Diversificación y exposición internacional
Este tipo de instrumentos permiten la correcta diversificación de tus inversiones, pues están expuestos a mercados internacionales que están poco o nada afectos a los riesgos del mercado local.
Recuerda que un Fondo Mutuo administrado por una administradora de fondos está regulado por la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores), por lo que es una opción bastante segura para invertir tu dinero.
“Además, periódicamente estamos incluyendo nuevas opciones de inversión que se amolden a las necesidades de los clientes. Tienen opciones tanto en soles como en dólares, lo cual te permite diversificar aún más tu inversión y construir un portafolio más sólido”, finaliza Antonio Cevallos.
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
Noticias
PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.
El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.
El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.
La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.
Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.
La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP