Noticias
Pedro Francke: MEF mantiene proyección de crecimiento de 10% para el presente año – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que mantiene la proyección de crecimiento de la economía peruana en 10% para el presente año, debido a la reactivación que ya se viene mostrando en diferentes sectores.
“Estamos manteniendo la proyección de crecimiento de este año de 10%, el crecimiento ha venido bastante bien, los indicadores que se llaman adelantados han mantenido su crecimiento”, afirmó.
Asimismo, señaló que las proyecciones de la inversión privada en grandes obras como el muelle de Chancay, la construcción de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el puerto de Salaverry, vienen avanzando a buen ritmo.
En cuanto a la inversión en el sector minero, señaló que los proyectos Quellaveco y Mina Justa avanzan a buen ritmo.
“Están bien avanzados, estamos muy contentos, muy bien y ahí lo que hay que asegurar es que no haya ningún problema con las comunidades, pero eso está marchando bien”, indicó en Latina.
Presupuesto 2022
De otro lado, señaló que la principal tarea del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es la elaboración del Presupuesto de la República 2022, por cuanto el plazo que tienen ahora es muy corto, debido a que tienen que presentarlo este 30 de agosto al Congreso.
En ese sentido, indicó que ya envió un oficio a todos los ministros para que desde la próxima semana discutan sector por sector para ajustar el presupuesto, por cuanto las demandas adicionales que dejaron los anteriores ministros suman unos 78,000 millones de soles.
“Para este año tenemos la buena noticia que la recaudación tributaria está avanzando a buen ritmo, vamos a estar con seguridad por debajo de la meta fiscal que dejó Waldo Mendoza y nos da un espacio fiscal para iniciar los proyectos planteados”, dijo.
Refirió que el pago de impuestos realizado por la minera Buenaventura por más de 2,000 millones de soles ayuda a tener más recursos, que se suma a la recaudación que se recupera en los diversos sectores de la economía.
“El indicador de actividad económica PBI ya está a nivel de prepandemia”, subrayó.
Refirió que el sector Construcción avanza a buen ritmo y se encuentra en un nivel por encima del que estaba antes de la pandemia; sin embargo, hay sectores como el gastronómico y turismo que aún están golpeados, y es ahí donde está la preocupación del MEF.
Reuniones con gremios empresariales
En ese sentido, adelantó que esta semana que se inicia sostendrá reuniones con los gremios empresariales de la micro y pequeña empresa, con los gremios de empresarios de las regiones y finalmente una tercera reunión con los grandes gremios empresariales.
El ministro Francke, espera que estas reuniones con los gremios empresariales sea permanente, a fin de impulsar la política económica del país.
Nuevos motores de crecimiento
Asimismo, señaló que las Mesas Ejecutivas del MEF se ampliarán y profundizarán a fin de dialogar con los diversos sectores productivos a fin de identificar soluciones a los problemas que enfrenta y así prender nuevos motores para la economía como la acuicultura, que refuercen a los que el país ya tiene.
Refirió el caso de la Agroexportación que ha logrado un crecimiento que se debe impulsar más aprovechando los acuerdos comerciales que el país tiene.
Continuación de funcionarios
De otro lado, el ministro Francke, comentó que planteó a la titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra continuar en su cargo.
“Ella dijo que quisiera quedarse hasta fin de año, tal vez un poco más, y nos parece bastante positivo, pero es su decisión” dijo.
De otro lado, señaló que en el Ministerio de Economía y Finanzas, continuarán laborando la viceministra de Hacienda, Betty Sotelo Bazán; y la viceministra de Economía, Brigitt Bencich Aguilar
“Las dos viceministras van a mantener una responsabilidad, van a seguir apoyando al MEF”, subrayó.
Asimismo, reiteró la posición del Gobierno para que el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde continúe al frente de esta institución, encargada de velar por la estabilidad de la política monetaria del país, y continuarán las conversaciones sobre los integrantes del directorio del ente emisor.
“Nosotros hemos ratificado en púbico que nosotros quisiéramos que Julio Velarde se quede en la presidencia del BCR, él me dijo que lo estaba considerando favorablemente”, señaló.
También comentó que se evalúa que Óscar Dancourt, quien ya es asesor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) integre el directorio del Banco Central de Reserva (BCR).
“Eso es algo que estamos evaluando”, puntualizó.
Noticias
PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país
La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.
“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.
Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.
“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.
Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.
Noticias
PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.
El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.
El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.
La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.
Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.
La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP