Connect with us

Actualidad

Conoce por qué es importante valorar los intangibles de tu empresa ante Indecopi

Webmaster

Published

on


En un mundo empresarial cada vez más orientado hacia la innovación y la propiedad intelectual, los activos intangibles se emergen como los cimientos invisibles pero sólidos del éxito organizacional.

Los activos intangibles representan bienes no físicos que aportan valor a una entidad pero no se pueden tocar o ver. Estos se han convertido en pilares fundamentales para el éxito empresarial, pues genera ventajas competitivas, impulsa la innovación y representan una parte importante del valor económico, así lo demuestra un estudio realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la cual señala que hasta el 2021, los recursos no materiales de las organizaciones de todo el mundo estaban valoradas en 74 billones de dólares.

Bajo ese contexto, es clave que las organizaciones peruanas declaren sus intangibles ante Indecopi con el fin de evitar problemas legales y/o fiscales. “Valuar adecuadamente estos activos protege los intereses comerciales, la competitividad de las empresas y respalda procesos legales en la defensa de la propiedad intelectual. Además, ayuda a establecer su valor real en el mercado en situaciones de transferencia, ventas, fusiones o adquisiciones”, expresó Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group, Firma Global Especializada en Valuaciones y Precios de Transferencia.

Por otro lado, de acuerdo a una clasificación de Aon y Ponemon Institute, el patrimonio no material de una compañía abarca ocho categorías: propiedad intelectual, derechos contractuales, marca, intangibles duros, datos, derechos no económicos, relaciones y contratos públicos. “Es importante conocer los tipos de bienes que tiene tu negocio para poder aprovechar al máximo su potencial. Además, es fundamental  la inversión en recursos no físicos para mejorar la rentabilidad y  sostenibilidad de tu organización a largo plazo”, agregó Vargas Alencastre.

En adición, Alberto Arrieta Morante, CEO de Legal Ventures, empresa especializada en asesoramiento legal, comentó: “Los intangibles son importantes no solo para las compañías, sino también para las startups y emprendimientos, más aún si se trata de tecnología, ya que los derechos de propiedad intelectual (patentes, marcas registradas, derechos de autor, etc) son uno de los principales activos que suelen materializarse en ellos.”

En el Perú, la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 38 del 2021, publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indica que las instituciones solo pueden reconocer un intangible si este es capaz de ganar ingresos económicos, y si su costo es medido con precisión y confiabilidad. Un ejemplo sencillo sería un software patentado por una entidad, este generará ingresos futuros y la inversión realizada en su investigación puede ser medida con exactitud.

Para finalizar, Vargas Alencastre mencionó: “La valuación de activos es de interés en el Perú, y se espera que esta tendencia continúe, ya que las empresas reconocen el valor estratégico de estos en un mundo cada vez más digitalizado. Además, se prevé un aumento en la adopción de prácticas para valuar y proteger estos bienes, lo que impulsará la innovación y la competitividad en diversos sectores de la economía nacional”





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]