Ciencia y Tecnología
Contraloría hará megaopetarivo en entidades públicas de las ocho provincias – Agencia de Noticias Órbita

La Contraloría General de la República anunció hoy un megaoperativo de control en la región Loreto con el objetivo de supervisar el desarrollo de los proyectos y servicios públicos y reducir de este modo el impacto de la corrupción y la inconducta funcional de los servidores públicos.
En conferencia de prensa, donde participaron congresistas, autoridades regionales y locales, el contralor general Nelson Shack Yalta realizó una amplia exposición sobre la situación de los manejos de recursos públicos y la escasa cantidad de auditores para llegar a cabo el control en una región que maneja más de 4,000 millones de soles al año.
«La capacidad operacional de la Contraloría en Loreto se reduce a 50 auditores para desplegar el servicio de control, lo cual es prácticamente imposible en una región que maneja apróximadamente 4,800 millones de soles de presupuesto en los tres niveles de gobierno que en total suman unas 84 entidades de gobierno», anotó.
Explicó que ante situación, que es un tema a nivel nacional, y previendo esa situación se inició en la Contraloría un nuevo enfoque de control a través de los megaoperativos donde intervienen cientos de auditores para apoyar la labor de control en las regiones.
Indicó que a través de la intervención con enfoque territorial, en Loreto se movilizarán cerca de 150 auditores los que realizarán servicios de control simultáneo y posterior en más 80 entidades públicas de las ocho provincias de la región Loreto, en los niveles de gobierno nacional, regional y local.
Shack Yalta dijo que dentro de su labor en Loreto viajará a las diferentes provincias porque los mayores problemas de corrupción e inconductas funcionales está en los gobiernos subnacionales.
En tal sentido, dijo que la Contraloría en el marco de una nueva política de control, está asumiendo las oficinas de control institucional de las diversas entidades, lo cual resulta de suma importancia porque serán autónomas e independientes de los controlados, lo que generará un mejor control del uso de los recursos públicos o de las inconductas de los funcionarios.
Por su parte el gerente regional de la Contraloría en Loreto, Roy Salazar Caballlero, indicó que hasta el año 2020 se emitieron 692 informes entre control concurrente y controles posteriores.
Precisó que se detectó responsabilidad en 581 funcionarios responsabilidad funcional, de los cuales 304 en el ámbito administrativo, 149 civil, 128 penal, casos que ya han sido derivados a las instancias correspondientes para que se ejerza la potestad sancionadora.
Agregó que se han detectado 823 situaciones adversas que ameritan una acción de parte de la institución de control y de no darse ameritarían un control posterior.
Entre los casos detectados mencionó permisos para explotación forestal irregulares con permisos sin cumplir las normativas correspondientes y que representan unos 125,000 metros cúbicos de áreas afectadas.
Asimismo, en la compra de balones de oxigeno, entre abril y mayo del 2020 durante la primera ola, no se gestionó oportunamente este proceso lo que generó la pérdida de vidas.
Otro caso es el relacionado a la transferencia de recursos para el asesoramiento de una obra vial en la provincia de Ramón Castilla que no se ejecutó porque todos los trámites fueron ficticios para apoderarse de los recursos del Estado.
Otro de los temas recurrentes son los viáticos para funcionarios y no se rinden los gastos realizados incurriendo en graves faltas.
El pago de incentivos únicos de manera irregular que alcanza la suma de 6 millones de soles por lo cual se han hecho las denuncias penales correspondientes.
Ante esta situación el contralor Nelson Shack dijo que por ello se realizan los controles concurrentes que permiten alertar sobre las irregularidades en el manejo de los recursos y que en ello van a tener suma importancia las oficinas de control interno que serán independientes.
Al final, la CGR tendrá 738 oficinas de control en todo el territorio que dependerá del pliego de la Contraloría con lo cual ese personal tendrá toda la independencia para poder realizar las auditorías correspondientes sin depender los controlados.
Respecto al Megaoperativo de Control, informó que se intervendrán las 84 oficinas públicas, participarán 129 auditores en los próximos tres meses, que irán incrementándose conforme se realizan las acciones de control, como ha ocurrido en otras regiones.
Precisó que harán 138 servicios de auditoría de los cuales son 119 controles posteriores y 19 simultáneos en los cuales acompañan a los gestores.
Entre las entidades a auditar figuran, entre las principales el Proyecto Especial de la Cuenca del Putumayo, Electro Oriente,la OEFA, la Universidad del Alto Amazonas, el Gobierno Regional, las unidades de gestión educativa local (UGEL), la Caja Municipal de Ahorros y Créditos de Maynas, así como obras en vías de comunicación, la construcción y equipamiento del Hospital César Garayar, el mercado de Belén, entre otras.
Al final de la presentación del Megaoperativo el contralor Shack, al responder a preguntas tanto de los congresistas y del gobernador regional, dijo que se incorporará el caso de Petroperú, ante un pedido del congresista Jorge Morante, sobre la venta de combustible que es uno de los más caros a pesar de que allí se produce y se refina el petróleo.
Anunció, asimismo, ante el pedido del congresista, quién es invidente, para que la página web de la CGR sea amigable con las personas con discapacidad visual y que se haga lo propio con las demás entidades del Estado.
Al final dentro de las labores a realizar por la Contraloría, Shack Yalta anunció que los próximos días se van a autorizar auditorías a la refinería de Talara.
Recordó que al anunciarse ese proyecto por el entonces presidente Ollanta Humala, se dijo que el costo era de 1,350 millones de dólares pero que al pasar 6 años se han firmado unas 15 adendas y ha pasado a costar 5,300 millones de dólares y aún no se ha acabado.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP