Connect with us

Arte y Cultura

COVID-19: Ministerio de Cultura difundió información en lenguas indígenas sobre importancia de la vacuna en más de 400 localidades indígenas

Avatar

Published

on


En el marco de la Estrategia Territorial de vacunación en las comunidades nativas y campesinas liderada por las DIRESA, nuestros gestores interculturales seguirán reforzando sensibilización, de manera previa y durante jornadas de vacunación.

En el marco de la Estrategia Territorial de vacunación contra la COVID-19 para los ciudadanos mayores de 18 años, desde el mes de mayo a la fecha el Ministerio de Cultura viene difundiendo información en más de 30 lenguas indígenas y variedades sobre la importancia de la vacuna en 413 localidades con presencia de población indígena en 24 distritos de 17 provincias en las regiones de Apurímac, Cusco, Puno, Huánuco, Loreto, San Martín, Madre de Dios y Ucayali.

Los gestores interculturales del Ministerio de Cultura vienen reforzando los mensajes de sensibilización sobre la protección que brinda la vacuna contra la pandemia junto a las medidas preventivas, de manera previa o en el marco de las jornadas de vacunación en las comunidades nativas y campesinas cuya planificación y avance están a cargo de las DIRESA.

Desde el Ministerio de Cultura se precisa que tras la coordinación con las organizaciones indígenas representativas se concretó el diálogo intercultural con las autoridades comunales  para seguir enfatizando que la vacuna es una medida de protección ante la pandemia junto al acompañamiento a las autoridades de salud respectivas.

En los distritos de Chacoche, Ranracancha, Huaccana y Ongoy (provincias de Abancay y Chincheros en Apurímac) y en los distritos de Megantoni, Camanti y Kosñipata (provincias La Convención, Quispicanchi y Paucartambo en Cusco).  Asimismo en los distritos de Yuyapichis, Puerto Inca y Codo del Pozuzo (provincia de Puerto Inca en Huánuco), en los distritos de Puinahua, Fernando Lores, Alto Nanay y Pebas (provincias de Requena, Maynas y Mariscal Ramón Castilla en Loreto), en el distrito de Madre de Dios (provincia de Manu en Madre de Dios), en los distritos de Acora y Puno (provincia de Puno en Puno), en el distrito de Chazuta, Shanao y Caynarachi (provincia de San Martín y Lamas en San Martín) y en los distritos de Purús, Masisea, Padre Abad y Yurua (provincias de Purús, Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya en Ucayali).

En las regiones Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Puno, San Martín y Ucayali viven ciudadanos pertenecientes a los pueblos Aimara, Amahuaca, Asheninka, Awajún, Ashaninka, Cashinahua, Madija, Matsigenka, Harakbut, Jaqaru, Kakinte, Kakataibo, Quechuas, Sharanahua, Shawi, Shipibo-konibo, Yanesha, Yaminahua y Yine.

Gestores interculturales
Durante la última semana, junto a las DIRESA (Redes de Salud), nuestros gestores interculturales participaron en las jornadas de vacunación, explicando a casi 18,000 ciudadanos indígenas sobre la efectividad de la vacuna para prevenir que enfermen gravemente ante la COVID-19 así como entregando banderolas en lenguas indígenas en las regiones de San Martín, Huánuco, Junín, Loreto, Ucayali, Pasco, Cusco y Ayacucho.

En San Martín, tras la coordinación territorial con CODEPISAM y la FERISHAM, nuestros gestores interculturales y la DDC junto a los especialistas bilingües Shawi del Gobierno Regional y la DIRESA  desarrollaron acciones de sensibilización sobre la importancia de recibir la vacuna contra la COVID-19 en 12 comunidades nativas: San Manuel de Nashatauri, Santa Rosa, Shawi Santa Rosa de Alto Chambira, Charapillo, Shawi Las Flores del Paraíso, Shawi Nuevo San Martín, Shawi Nuevo Alianza, Shawi Nuevo Pizana, Shawi Nuevo Nauta, Shawi Nuevo Tocache, Shawi Nuevo Ponderosa y Shawi San José (distrito de Caynarachi, provincia de Lamas).

En Huánuco, nuestra gestora intercultural viene participando en los talleres de socialización sobre los beneficios de la vacunación en las comunidades nativas Dos Unidos y Nueva Alianza en beneficio de ciudadanos Shipibo-Konibo (distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca) y en los distritos de Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Rupa Rupa, (provincias de Puerto Inca y Leoncio Prado respectivamente) donde viven ciudadanos Shipibo-Konibo, Yanesha y Kakataibo. Dichos talleres se realizan en articulación con las organizaciones indígenas representativas: FECONAPIA, FECONAKA, FECONAYA y UNAY.

En Junín y tras la articulación de nuestras gestoras interculturales con la DIRESA (Red de Salud de Satipo), se sensibilizó sobre la importancia de la vacuna a los líderes de la CART. Asimismo a los líderes de la CARE, quienes mostraron su disposición a programar sus inoculaciones en la próxima jornada en la comunidad nativa Potsoteni (distrito de Río Tambo, provincia de Satipo en beneficio de ciudadanos Ashaninka.

Además nuestras gestoras interculturales participaron junto a las brigadas de salud de la provincia de Jauja del proceso de vacunación en las comunidades campesinas y anexos de los distritos de Huamalí, El Mantaro, San Lorenzo, Apata, Huaripamapa, Muquiyauyo, Muqui, Huancaní, Sincos, Pancan, Chunan, Yauli, Ricran de los distritos de la provincia de Jauja donde viven ciudadanos Quechuas. Se hizo hincapié sobre la protección de la vacuna y se entregó 1,000 mascarillas.

En Loreto, a la fecha nuestros gestores interculturales vienen sensibilizando a 52 comunidades nativas en el distrito de Puinahua en la provincia de Requena donde viven ciudadanos Kukama Kukamiria (distrito de Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla) donde viven ciudadanos Bora, Murui-Muinanɨ, Ocaina, Resígaro y Yagua. Asimismo, en los distritos de Fernando Lores donde viven ciudadanos Achuar, Kukama Kichwa, Kukamiria y Yagua; junto a Alto Nanay donde viven ciudadanos Ikitu (provincia de Maynas). La entrega de información con pertinencia cultural se da con el apoyo de la DIRESA, Áreas de Conservación Regional – ACR y la empresa PETROTAL.

En la región Ucayali nuestros gestores interculturales desplegaron acciones de sensibilización mediante el diálogo y perifoneo sobre la importancia de estar protegidos con la vacuna contra la COVID-19 junto a la DIRESA en las jornadas realizadas en las comunidades nativas del distrito de Irazola en la provincia de Padre Abad. En las comunidades nativas Sinchi Roca I, Sinchi Roca II, Puerto Nuevo y Yamino se vacunaron a ciudadanos Kakataibo.

En Pasco, tras un trabajo permanente de difusión de información sobre la importancia de la vacunación, realizado por nuestras gestoras interculturales de manera conjunta con la DIRESA (Red de Salud Oxapampa), se dio inicio al proceso de inoculación en 12 comunidades nativas con población Ashaninka y Yanesha: Bella Esperanza, San Francisco, Machica (distrito de Villa Rica); Laguna Raya, Loma Linda (distrito de Palcazu); Puerto Davis, Tres Islas, San Francisco de Cahuapanas, Túpac Amaru, Juan Santos Atahualpa, Jordán y San Juan de Cahuapanas (distritos de Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución).

Asimismo, se realizó un proceso de sensibilización con los presidentes de la Organización ANAP, OINAASH y FRECONAYAPPP, logrando con ello su disposición a ser vacunados. Esta entrega de información será replicada en un nuevo diálogo intercultural de manera descentralizada, junto a los representantes del gobierno regional y la DIRESA (Red de Salud de Oxapampa), en el que se contará con los jefes de las organizaciones de comunidades nativas de la provincia de Oxapampa.
Paralelamente se viene coordinando con el Instituto de Bien Común-IBC y la Red de Salud de Oxapampa a fin de reforzar en zonas estratégicas el alcance de la información a la población indígena, a las que se suma reuniones de sensibilización y entrega de banderolas en lenguas indígenas a la ANAP y OPIYAT para que sean distribuidas en las comunidades nativas Cahuapanas y Jordán donde viven ciudadanos Yanesha y Ashaninka.

En Cusco, la DDC realizó actividades de sensibilización y acompañamiento al proceso de vacunación contra la COVID-19 organizado por la GERESA, a través de sus IPRESS, en las comunidades nativas San Lorenzo donde viven ciudadanos Harakbut (distrito Camanti, provincia Quispicanchi) así como en la comunidad nativa Santa Rosa de Huacaria donde viven ciudadanos Harakbut y la comunidad nativa Qeros Wachiperi donde viven ciudadanos Harakbut (distrito Kosñipata, provincia Paucartambo).

Tras la articulación territorial, se ha concretado la difusión de los spots radiales para sensibilizar sobre la importancia de la vacuna contra la COVID-19 en la radio municipal del distrito de Camanti en la provincia Quispicanchi, asimismo en la radio Vilcanota (distrito Sicuani, provincia de Canchis) y radio Acomayo (distrito y provincia de Acomayo) dirigida a la población quechua.

En Ayacucho, los gestores interculturales acompañaron el proceso de vacunación en la comunidad nativa de Anato, distrito de Llochegua, provincia Huanta, en donde viven ciudadanos  Ashaninka.                      .

EL DATO:
•       A la fecha, se han entregado más de 600 banderolas en 19 lenguas indígenas en Amazonas, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali a líderes de 165 comunidades indígenas, representantes de ORAU, FARCTAC, COMARU, OARA, FECONAU, FECONASHI, FECONAPU. FECONACURP, FENACOCA, CECONAMA, FEPIQUECHA, FDCC, entre otras organizaciones indígenas. A  dicha distribución se suman gobiernos locales, MIDIS (programa PAIS-Tambos), establecimientos de salud del MINSA y MINEDU (UGEL).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]