Ciencia y Tecnología
¿cuál es la identidad gastronómica de cada región del país? – Agencia de Noticias Órbita

Lima.-El posicionamiento de nuestra gastronomía a nivel mundial y su reconocimiento en la región es todo un orgullo nacional y ha sido aprovechado por muchos emprendedores para gestionar sus negocios culinarios en los últimos años. Debido a la pandemia, este sector fue uno de los más golpeados, pero también uno de los muchos que supo reinventarse con nuevas formas de ofrecer el servicio al público.
Es preciso indicar que la gastronomía forma parte de la cultura viva de cada uno de los pueblos, mediante ella se manifiestan las tradiciones y costumbres que van de la mano con la producción y recursos naturales de cada lugar. Nuestro país cuenta con tres regiones claramente definidas.
Jorge Cerna, director de la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial de la Universidad Le Cordon Bleu, menciona lo siguiente: “Nuestra identidad en los últimos años ha ido de la mano del crecimiento de nuestra gastronomía es por ello por lo que ahora somos un país donde existe la mayor cantidad de escuelas de cocina y somos el único país en el mundo donde existe una Universidad Le Cordon Bleu; ahora el ser cocinero es uno de los orgullos más codiciados de los jóvenes que aspiran una carrera profesional.”
En ese sentido, es importante reconocer que, gracias a la geografía de nuestro país, cada región posee una identidad gastronómica muy definida y que tienen que ver con su producción agrícola, ganadera o pesquera, manifestada en sus platos típicos. El chef Jorge Cerna, explica un poco más de cada una:
- Costa: En la parte costa, la pesca artesanal e industrial destacan gracias a la riqueza de nuestro mar y la gran variedad de peces que se encuentran en ella. Podemos mencionar las preparaciones de pescados y mariscos, donde el ceviche es nuestro platillo representativo dentro y fuera del país, y el mayor atractivo para los turistas. También es considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco. En esta región debemos resaltar también a los platillos criollos representativos como el lomo saltado, arroz con parto, el famoso seco de cabrito, entre otros.
- Sierra: Esta región se caracteriza por la agricultura y ganadería, además de su gran diversidad geográfica. Gracias a ella es que podemos encontrar una gran variedad de tubérculos, insumo importante dentro de la gastronomía del país. Por otro lado, la crianza de diferentes animales hace aún más diversa la cocina andina. Aquí destacan las preparaciones ancestrales como la pachamanca, el cuy con sus distintas preparaciones, el caldo de mote, la patasca, el chairo, el jamón serrano, shambar, entre otros.
- Selva: En la frondosa selva se caracteriza por la gran variedad de peces en sus caudalosos ríos y su extensa vegetación. Uno de los más populares es el paiche, un pez de agua dulce, el preferido del paladar de sus comensales. Por otra parte, debemos mencionar su extensa vegetación y el uso de los frutos para la preparación de platillos como el juane. Y no podemos olvidarnos de la famosa patarashca, el tacacho con cecina, además de otras preparaciones exóticas con lagarto y majaz.
“Podemos ver que en la costa se manifiesta la alegría y majestuosidad de su extensión marítima; el trajinar agrícola, festividades tradicionales y una excelente producción en los campos de cultivo, ríos y lagos que nos ofrece la sierra; y el misticismo de la propuesta cultural que nos ofrece el vasto territorio de la selva”, añade Jorge Cerna.
Finalmente, el docente señala que el desarrollo de la cocina peruana va de la mano con la investigación gastronómica forjada en las instituciones educativas en nuestro país. Así, augura un futuro auspicioso y con grandes posibilidades de seguir creciendo y posicionándose en el mercado universal.
Ciencia y Tecnología
En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.
En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.
Facturación
El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.
El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.
Distritos con mayor participación
En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.
Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento
Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.
Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.
Ciencia y Tecnología
Lenovo presentó en el CES 2025 su primera tablet con IA

La Yoga Tab Plus cuenta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3, que incluye una NPU de 20 TOPS, modelos de lenguaje avanzados integrados y brinda soporte inteligente a través de Lenovo AI Now.
Lenovo presentó la Yoga Tab Plus, su primera tablet con IA integrada que lleva la creatividad, la productividad y el entretenimiento móviles al siguiente nivel con experiencias de IA personalizadas. Adicionalmente, reveló dos tablets: la Idea Tab Pro y la Lenovo Tab, diseñadas para inspirar el aprendizaje y la curiosidad.
La Yoga Tab Plus está equipada con una plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3 con 20 TOPS NPU, grandes modelos de lenguaje integrados y ofreciendo asistencia inteligente a través de Lenovo AI Now, la Yoga Tab Plus agiliza las tareas con las ventajas de contar con un procesamiento de datos local, incluyendo la privacidad y seguridad de los datos.
Un asistente híbrido y una chispa de creatividad, la Yoga Tab Plus también ofrece a los usuarios la flexibilidad de disfrutar de soluciones de IA basadas en la nube como el asistente de escritura Lenovo AI Note y AI Transcript para la conversión de voz a texto en tiempo real de un idioma a otro. Para los profesionales y creativos que buscan dar vida a su imaginación, el Yoga Tab Plus se puede emparejar con un teclado ergonómico 2 en 1 y el Lenovo Tab Pen Pro (se vende por separado), que ofrece una experiencia envolvente con retroalimentación háptica y sonido natural al escribir, precisión intuitiva al dibujar y una suavidad extrema gracias a la tecnología TurboTouch patentada por Lenovo, que minimiza la latencia.
Además de llevar la creatividad al siguiente nivel, la Yoga Tab Plus se dobla como un centro neurálgico de entretenimiento, asombrando con su pantalla PureSight Pro antirreflejos 3K de 12,7» con 900 nits en modo de alto brillo, frecuencia de actualización de 144Hz10 y cobertura de color 100% DCI-P3. La tablet completa la experiencia realmente envolvente con un sonido atronador sintonizado por Harman Kardon y emitido por 4 woofers y 2 tweeters, y cuenta con una batería de 10.200 mAh, carga rápida y Wi-Fi 7 para una conectividad superior.
Lenovo Idea Tab Pro y Lenovo Tab
La Lenovo Idea Tab Pro, una tablet multiusos, pone el poder del aprendizaje inteligente en manos de los estudiantes con Circle to Search de Google para agilizar las búsquedas, Gemini, el asistente de IA de Google, para una funcionalidad de IA basada en la nube, y mucho más. La tablet ideal para el aprendizaje, cuenta con una pantalla antirreflejos opcional de 12,7” 3K 144Hz10 y cuatro altavoces JBL sintonizados con Dolby Atmos para dar vida a los cursos y videos en línea, y una batería de 10.200 mAh.
La Lenovo Idea Tab Pro está equipada con un procesador MediaTek Dimensity 8300 que proporciona hasta un 60% más de potencia que el modelo anterior, puede incluir un teclado 2 en 1 y el Lenovo Tab Pen Plus. También viene con Lenovo TurboSystem, una tecnología de software Android patentada que maximiza el rendimiento para lanzar aplicaciones más rápido, mejorar la estabilidad del sistema y prolongar la duración de la batería.
La Lenovo Tab, una tablet diseñada para adaptarse, es perfecta para los amantes del cine o los ávidos internautas. Ideal para usuarios en movimiento, la tablet ligera de 10,1” está disponible con una selección de fundas que se adaptan a cualquier estilo, incluyendo una funda transparente con soporte, una funda Folio para una mayor protección y una funda Play Suite para los más pequeños de la casa.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP