Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿Cuál será el perfil del colaborador en el nuevo entorno laboral? – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- El mundo del trabajo cambió y como buenos profesionales debemos preocuparnos en ¿cuáles son esas habilidades que requerimos en este nuevo mundo del trabajo? ¿Cuál será el nuevo perfil del colaborador? Previo a hablar de las habilidades en las cuales debemos prepararnos, primero debemos de enfocarnos en cuáles son las necesidades que las empresas tienen, en las cuales tenemos que estar muy alineados, según Patricia Merino, Consultora Asociada de LHH DBM Perú.

Indicó que en el último World Economic Forum de Davos, se llegó a la conclusión que las empresas durante la pandemia y en la época post pandemia tendrán que desarrollar mucha más velocidad en la implementación de cambios y adaptaciones. Esto obligará a que las empresas sean más ágiles, más abiertas a entender nuevas posibilidades y a estar más enfocadas en la innovación centrada en la capacidad de crear valor para los clientes.

Lo segundo- indicó la especialista- la empresa que quiera tener éxito en este nuevo entorno tendrá que abrazar la tecnología y hacer de la digitalización una ventaja competitiva. En tercer lugar – precisó – las empresas tendrán que promover el trabajo con una visión sistémica en las áreas y en equipos que trabajen de manera colaborativa al interior de la empresa y con otras empresas, para sacar iniciativas cada día más complejas.

Frente a este escenario, ¿Cuál será el nuevo perfil del colaborador? Patricia Merino señala lo siguiente:

  1. Se espera un colaborador más resiliente, que fluya en entornos volátiles, cambiantes o turbulentos sin perder productividad.

2. Un colaborador más tecnológico. Todos tenemos que aprender de tecnología, no ser expertos en ello, sino entender en qué medida puede ayudar a nuestro negocio a ser mejor. Por lo cual, recomendaría que todos aprendan de tecnologías emergentes.

3. Otra habilidad que tenemos que aprender son las metodologías ágiles para ser capaces de trabajar en equipos multifuncionales que puedan sacar adelante de manera rápida iniciativas y poner las ideas en acción en ciclos cada vez más cortos.

4. Otra cualidad, es ser capaces de gestionar de manera remota y tener una mentalidad muy adaptable, una mentalidad “camaleónica”, que abrace cambios y sea capaz de ejecutarlos de la manera más rápida posible. Esto implica que tengamos también una mentalidad de eterno aprendiz, que nos ayude a abrazar lo nuevo, que nos mantenga con gran curiosidad para poder conseguir aprender cosas que no sabemos. Esta situación estresa de manera particular a los líderes, que a veces sienten que debieran tener todas las respuestas, la buena noticia es que ahora no se espera líderes que tengan todas las respuestas, sino líderes que hagan buenas preguntas, promuevan la curiosidad y motiven a sus equipos en sacar adelante retos cada vez más complejos.

“De hecho, el futuro del trabajo plantea un trabajo más interesante en donde todos vamos a poder disfrutar más porque, lejos de trabajar en temas muy específicos, vamos a poder ser parte de equipos multidisciplinarios, multiculturales y multigeneracionales que tengan que sacar adelante retos en donde el valor de las personas estará en nuestra capacidad de desaprender formas antiguas de trabajar y aprender nuevas formas de trabajar de forma colaborativa, y eso estimulará al máximo lo que nos hace más humanos, que es nuestra creatividad y capacidad de manejar buenas relaciones socio-emocionales”, expresó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Las fake news y su impacto en la democracia

Webmaster

Published

on

La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.

Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.

Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que:  «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.

Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.

“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Actualidad

LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO

impulsocorp

Published

on

La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.

Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.

Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.

Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.

Innovación colaborativa

La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.

Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.

César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.

Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.

Mirada hacia el futuro

El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.

Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]