Noticias
Cusco organiza feria de cafés especiales donde se lucirán las mejores variedades de Perú – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La ciudad de Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, región Cusco, será sede de la V Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) que se desarrollará del 28 al 31 de octubre y donde competirán las mejores variedades de este cultivo en el Perú.
Una de las actividades centrales de Ficafé será el anuncio de los productores ganadores de Taza de Excelencia 2021, una de las competencias de cafés especiales más grande del mundo y la más importante del Perú.
Taza de Excelencia Perú 2021 se realiza por quinto año en el país y es una franquicia internacional de Alliance for Coffee Excellence (ACE), una institución que establece el rigor de la competencia para la evaluación de cafés especiales en cada país productor de América, África y Asia. Su desarrollo en Perú es la suma de esfuerzos de instituciones públicas y privadas. Este año, esa responsabilidad recae en la Municipalidad Provincial de La Convención (Cusco) y la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, principalmente.
El anuncio de los ganadores de Taza de Excelencia Perú 2021 se hará el 29 de octubre como parte de las actividades de la V Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). De esta manera, la competencia retomará la emoción de anunciar a los ganadores de forma presencial como se ha hecho desde el 2017. Solo en el 2020, cuando se declaró ganadora a la caficultora cusqueña Hilda Leguía, la ceremonia de reconocimiento se realizó de manera virtual debido a las restricciones de la pandemia por la pandemia de covid-19.
Hernán De La Torre Dueñas, alcalde de la provincia de La Convención, afirmó que confía en que tanto Ficafé como Taza de Excelencia Perú 2021 ayuden a reactivar el turismo en la provincia afectado por la pandemia. Destacó la posibilidad de hacer turismo cafetalero en la provincia, cuna de grandes caficultores como Hilda Leguía.
Por su parte, Geni Fundes Buleje, coordinador de Taza de Excelencia Perú 2021 y gerente general de la Central Café & Cacao, resaltó que esta competencia impulsa la mejora de la calidad de la oferta del café peruano, pues los reconocimientos obtenidos por los caficultores ganadores producen un efecto multiplicador en la comunidad cafetalera.
Este esfuerzo colectivo permite que la imagen como país productor de cafés especiales del Perú se posicione en el mercado internacional. “Queremos que Perú sea líder mundial en la producción de cafés de especialidad, lo que beneficia directamente al productor que sufre la crisis de precios del café, plagas y los efectos de la pandemia”, subrayó.
Jene Thomas, director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú, saludó la participación de caficultores de San Martín, Huánuco y Ucayali en esta competencia, ya que enfocarse en la producción de excelentes cafés representa para ellos una oportunidad de abandonar cultivos ilícitos.
En tanto, Alex Curi León, presidente de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, dijo que dos de los cuatro ganadores de Taza de Excelencia Perú son cusqueños: Dwight Aguilar (ganador de la edición del 2018) e Hilda Leguía (ganadora de la competencia del 2020), por lo que espera que este año Cusco nuevamente se consagre como la región productora de mejor café peruano. “Que gane el mejor café peruano, pero, sin desmerecer a las otras regiones productoras, espero que gane un café de La Convención”, expresó.
El lunes 5 de julio se publicarán las bases de participación para todos los caficultores del Perú que producen cafés especiales, ya sea cafetaleros independientes, o cafetaleros afiliados a una empresa, cooperativa o asociación. En el 2020 participaron 184 productores de once regiones cafetaleras.
Noticias
Alcalde Fernando Velasco comparte jornada y cena de camaradería con la Compañía de Bomberos Garibaldi N.° 6

El pasado sábado, la Compañía de Bomberos Garibaldi N.° 6 de Chorrillos recibió la visita del alcalde del distrito, Fernando Velasco, quien además ostenta el título de bombero honorario de la institución. La jornada estuvo marcada por un ambiente de cercanía y reconocimiento a la labor que los hombres y mujeres de rojo realizan cada día en beneficio de la comunidad chorrillana.
Durante su permanencia, el burgomaestre sorprendió a los integrantes de la compañía con una cena de camaradería, gesto que fue recibido con gratitud por el personal. Posteriormente, se integró a la guardia nocturna, conociendo de primera mano el alto nivel de compromiso, disciplina y entrega que caracteriza a estos voluntarios.
La visita del alcalde no solo evidenció su apoyo a la labor bomberil, sino también su interés por fortalecer los lazos entre la Municipalidad de Chorrillos y la Compañía Garibaldi N.° 6, en una alianza que busca reforzar la seguridad y el bienestar de todos los vecinos.
Redacción: Fernando Cabezas
Noticias
Crean Unidad Técnica Agroindustrial en Tacna para fortalecer las cadenas de palta, naranja, olivo, orégano y vid

· La creación de la UT Tacna fue a través de la Resolución Ejecutiva N° 000124-2025-ITP/DE.
· Unidad Técnica está adscrita al CITEagroindustrial Moquegua del ITP red CITE.
Con el objetivo de fortalecer e impulsar la mejora productiva de las mypes y emprendedores de la región Tacna, el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) ha creado la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, adscrita al CITEagroindustrial Moquegua.
“La puesta en marcha de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna permitirá que nuestros productores y emprendedores accedan a tecnología, capacitación y acompañamiento especializado. Con ello, impulsamos no solo el crecimiento de las mipymes, sino también el desarrollo sostenible de una región con enorme potencial agroexportador”, señaló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe.
Esta nueva Unidad Técnica (UT), tiene como objetivo brindar asistencia técnica y capacitación a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector agroindustrial, con un enfoque especial en las cadenas productivas de con especial atención en las cadenas de palta, naranja, olivo, orégano y vid.
Con la creación de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, se busca potenciar la competitividad del sector agroindustrial, favoreciendo la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas tecnologías, lo que se traducirá en un mayor crecimiento y sostenibilidad para las MIPYMES del sector agroindustrial de Tacna.
Entre sus principales funciones se encuentran: Brindar soporte a los productores en temas relacionados con procesos, productos, servicios y mejora de productos, con el fin de incrementar la competitividad de sus empresas.
Además, promover y desarrollar actividades de transferencia tecnológica para el desarrollo productivo o mejora de la competitividad en la cadena productiva agroindustrial de su ámbito de intervención. Así como impulsar la absorción de nuevas tecnologías en la cadena agroindustrial facilitando el acceso a equipamiento e instalaciones a los usuarios.
A ello se suma, adaptar avances científicos y técnicos a través de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), para el desarrollo productivo en la cadena agroindustrial en su ámbito de intervención, entre otras acciones.
Con la creación de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, el ITP red CITE suma 34 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológicas en 21 regiones alcanzado las cadenas productivas acuícola – pesquero, textiles camélidos, agroindustrial, forestal – madera y cuero – calzado
Dato
A través del ITP y su red CITE ubicados en diversas regiones del país, de enero a junio 2025, se realizaron más de 42 mil servicios tecnológicos a favor de aproximadamente 7, 800 clientes en las cadenas: acuícola – pesquero, cuero – calzado, agroindustria, forestal – madera y textil camélidos.Imprimir
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP