Noticias
Derrama Magisterial anuncia actividades por el Día del Maestro

La institución realizará diversos conversatorios y un concierto virtual en homenaje a todos los maestros peruanos, por la importante labor que realizan día a día.
El 6 de julio se celebra, en todo el Perú, el Día del Maestro, y Derrama Magisterial, institución previsional del magisterio nacional, viene preparando una serie de actividades para recibir esta fecha en que se pone de relieve la importancia del trabajo docente en la construcción de las nuevas generaciones, a través de la educación.
En este año y en medio de pandemia, los maestros y maestras han mostrado su enorme vocación de servicio y capacidad de innovación, dando continuidad al proceso formativo de miles de niños, niñas y adolescentes, en condiciones muy diferentes, con las aulas clausuradas y usando las herramientas tecnológicas como principal medio de contacto y realización de clases.
En tal sentido, Derrama Magisterial realizará, una programación de actividades académicas y culturales para celebrar el Día del Maestro. La primera de ellas será un concierto virtual que se llevará a cabo el martes 6 de julio –día central de celebraciones-. El concierto contará con la participación de tres reconocidos artistas nacionales: Dorián y Korián, un dúo integrado por los hermanos Dorián y Korián Postillón, que llegan desde Huancayo con lo mejor del folklore; Los Ardiles, con su jarana criolla; y el cierre con la orquesta de los Hermanos Yaipén, que pondrá a celebrar a todos en sus casas, al ritmo de la cumbia. El show comienza a las 5:30 p.m. y será transmitido por Facebook Live, ingresando al Fan Page de la Derrama Magisterial.
Posteriormente, se desarrollarán dos conferencias magistrales, bajo la modalidad virtual. La primera de ellas se titula La pandemia y educación, cómo la han enfrentado las familias y estudiantes en América Latina, a cargo de Ángela Bravo Chacon, especialista de Unesco (miércoles 7). La segunda, el viernes 9, Ciudadanía digital y uso pedagógico de las herramientas tecnológicas, una ponencia del destacado educador León Trahtemberg, ambos conversatorios inician a las 7pm.
El Prof. Luis Espinoza, Presidente del Directorio de Derrama Magisterial, invitó a todos los maestros “a participar de estas actividades que nuestra institución está preparando para homenajear a los docentes en agradecimiento a su esfuerzo y dedicación”.
Nota:
El 6 de julio de 1822, el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones. Las autoridades peruanas establecieron así esta fecha como el Día del Maestro en 1953, rindiendo homenaje la noble labor del educador peruano.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP