Connect with us

Ciencia y Tecnología

DHL Express compra 12 aviones eléctricos para transportar carga con cero emisión de contaminación en el mundo – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Bonn/Arlington, DHL Express, proveedor de servicios exprés del mundo, y Eviation, el fabricante mundial de aviones totalmente eléctricos con sede en Seattle, hacen hoy historia en la aviación al anunciar que DHL es la primera empresa en encargar 12 aviones Alice e-cargo totalmente eléctricos a la compañía Eviation. Con este compromiso, DHL aspira establecer una red Express eléctrica sin precedentes y dar un paso pionero hacia un futuro de aviación sostenible. El avión Alice de Eviation es el primero totalmente eléctrico del mundo, que permite a las aerolíneas -tanto de carga como de pasajeros- operar una flota con cero emisiones. Eviation espera entregar los aviones eléctricos Alice a DHL Express en 2024.

«Creemos firmemente en un futuro con una logística de cero emisiones», afirma John Pearson, CEO global de DHL Express. «Por lo tanto, nuestras inversiones siempre siguen el objetivo de mejorar nuestra huella de carbono. En nuestro camino hacia operaciones logísticas más limpias, la electrificación de cada modo de transporte juega un papel crucial y contribuirá significativamente a nuestro objetivo general de sostenibilidad de cero emisiones. Fundada en 1969, DHL Express es conocida como pionera en el sector de la aviación desde hace décadas. Hemos encontrado el socio perfecto con Eviation, ya que comparten nuestro propósito, y juntos despegaremos hacia una nueva era de aviación sostenible.»

El avión Alice puede ser volado por un solo piloto y podrá transportar 1.250 kilogramos (2.600 libras). Necesitará 30 minutos o menos de carga por hora de vuelo y tendrá una autonomía máxima de hasta 440 millas náuticas (815 kilómetros). Alice funcionará en todos los entornos en los que actualmente prestan servicio los aviones de pistón y de turbina. Los avanzados motores eléctricos de Alice tienen menos piezas móviles para aumentar la fiabilidad y reducir los costes de mantenimiento. Su software operativo supervisa constantemente el rendimiento del vuelo para garantizar una eficiencia óptima.

«Desde el primer día, nos fijamos el audaz objetivo de transformar la industria de la aviación y crear una nueva era con aviones eléctricos», dijo el CEO de Eviation, Omer Bar-Yohay. «La asociación con empresas como DHL, que son líderes en el transporte de carga eléctrica sostenible, es un testimonio de que la era eléctrica está sobre nosotros. Este anuncio es un hito importante en nuestra meta para transformar el futuro de los vuelos en todo el mundo.»
La aeronave es ideal para rutas alimentadoras y requiere menos inversión en infraestructura de estación. La batería del avión Alice puede cargarse mientras se realizan las operaciones de carga y descarga, lo que garantiza unos tiempos de respuesta rápidos que permiten mantener los horarios puntuales de DHL Express. La empresa de logística tiene previsto construir varias redes de alimentación Alice de cero emisiones en los Estados Unidos, probablemente empezando por California.

“Mis felicitaciones a Eviation por el desarrollo innovador de la aeronave Alice totalmente eléctrica”, dice Travis Cobb, vicepresidente ejecutivo de operaciones de red global y aviación de DHL Express. “Con el alcance y la capacidad de Alice, esta es una solución sostenible fantástica para nuestra red global y estará destinada a las operaciones en la costa sureste y oeste de los Estados Unidos. Nuestra aspiración es hacer una contribución sustancial en la reducción de nuestra huella de carbono, y estos avances en la flota y tecnología contribuirán en gran medida a lograr mayores reducciones de carbono. Para nosotros y nuestros clientes, este es un paso muy importante en nuestra misión de descarbonización y un paso adelante para la industria de la aviación en su conjunto».

La descarbonización de sus operaciones es uno de los pilares principales del nuevo plan de sostenibilidad del Grupo Deutsche Post DHL anunciada en el primer trimestre de 2021. El Grupo está invirtiendo un total de 7.000 millones de euros (Opex y Capex) para 2030 en medidas para reducir sus emisiones de CO2. Los fondos se destinarán particularmente a la electrificación de la flota de reparto de última milla, combustibles de aviación sostenibles y edificios climáticamente neutros. En el camino hacia el objetivo de cero emisiones para 2050, que ya lleva cuatro años en vigor, la empresa se compromete con nuevos y ambiciosos objetivos intermedios. Por ejemplo, como parte de la reconocida Science Based Target Initiative (SBTi), Deutsche Post DHL Group se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 de conformidad con el Acuerdo Climático de París.

About:

DHL – The logistics company for the world

DHL es la marca líder mundial en el sector logístico. Nuestras divisiones de DHL ofrecen un portafolio inigualable de servicios logísticos que van desde la entrega de paquetes nacionales e internacionales, soluciones de envío y gestión (fulfillment) de e-commerce, envío express internacional, así como transporte terrestre, aéreo y marítimo, hasta la gestión de la cadena de suministro industrial. Con unos 400.000 colaboradores en más de 220 países y territorios de todo el mundo, DHL conecta a personas y empresas de forma segura y fiable, propiciando así flujos comerciales globales sostenibles. Con soluciones especializadas para mercados e industrias en crecimiento —incluyendo los sectores de tecnología, ciencias de la vida y salud, ingeniería, manufactura y energía, automoción y comercio minorista (retail) — DHL se posiciona decisivamente como «The logistics company for the world».

DHL forma parte del Grupo Deutsche Post DHL. En 2020, el Grupo registró ingresos de más de 66 mil millones de euros. Con prácticas comerciales sostenibles y un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, el Grupo hace una contribución positiva al mundo. Deutsche Post DHL Group tiene como objetivo lograr una logística de cero emisiones para 2050.

Eviation

Con sede en el estado de Washington, EE.UU., Eviation está desarrollando y fabricando aviones eléctricos eficientes para hacer de la aviación una solución competitiva y sostenible para la movilidad regional de personas y mercancías. Sus unidades de propulsión eléctrica, baterías de alta densidad de energía, cabina de vuelo fly-by-wire y fuselaje innovador están diseñados desde cero para vuelos eléctricos. Visítenos en www.eviation.co.

Contactos para Medios
Deutsche Post DHL Group
Media Relations
Pamela Duque
Telefono: +1 954 614 6809
E-mail: [email protected]

Eviation
Barokas Communications for Eviation
E-mail: [email protected]



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]