Noticias
Día del cerebro: 5 avances tecnológicos para combatir las enfermedades neurodegenerativas – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El 22 de julio se conmemora el Día del Cerebro, con el fin de difundir la importancia de la salud cerebral e informar a la sociedad sobre estrategias de prevención y tratamiento para enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, las cuales causan un deterioro progresivo en la motricidad de los pacientes. Pero, ¿qué tecnologías hay disponibles para reducir los efectos de estos males?
A nivel nacional, se estima que el Parkinson afecta a unas 30 mil personas y que, cada año, hay tres mil nuevos casos de personas con síntomas claros que reflejan esta enfermedad, según la Unidad de Movimientos Involuntarios del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud. Al mismo tiempo, la enfermedad de Alzheimer es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, padecido por más de 200,000 adultos mayores.
“Las demencias son las enfermedades neurológicas más prevalentes en el grupo etario mayor, como el Alzheimer y el Parkinson. Dentro de las hereditarias, la enfermedad de Huntington es una de las más importantes, pero se presenta a una edad mucho más temprana, entre los 20 y 30 años, aunque su desarrollo dura bastante tiempo. En este grupo etario también tenemos a la esclerosis múltiple, una enfermedad crónico degenerativa con un componente autoinmunológico importante”, explica el Dr. Alfredo Cárdenas, docente de la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
En este sentido, el especialista indica las principales tecnologías para mitigar enfermedades cerebrales y neurológicas:
- Ondas electromagnéticas: con el avance de nuevas tecnologías, los científicos proponen detectar precozmente enfermedades neurodegenerativas. “Esto se aplica para disminuir la muerte celular de neuronas dopaminérgicas en la sustancia ‘nigra’ en pacientes con Parkinson”, indica el experto de UTEC.
- Tecnología recombinante: esto deriva en un conjunto de métodos de ingeniería genética, es decir, de métodos que permitan modificar la información genética de una célula para corregir una mutación puntual.
- Pulsos eléctricos controlados por circuitos impresos: esta tecnología permite controlar los impulsos nerviosos permitiendo que el individuo pueda controlar la frecuencia de disparo del impulso nervioso con un control remoto, como si fuera un televisor.
- Sensores electrónicos implantados en el ser humano: los implantes en el cuerpo humano tienen una gran utilidad, desde la monitorización de las funciones vitales de órganos hasta la liberación controlada de fármacos. Este proceso convierte la señal eléctrica analógica en un impulso nervioso digital.
- Implantación de “células madres” en la zona de lesión: estas células se caracterizan por su capacidad de autorrenovación y de producir diversas líneas celulares. “Son células no diferenciadas que pueden convertirse en neuronas o células musculares dependiendo de las señales del entorno”, señala el Dr. Cárdenas.
De este modo, se evidencia cómo la ciencia y el avance de la tecnología son herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida. “La bioingeniería es una disciplina que permite, a quien la estudie, posicionarse en la frontera de la ciencia y ser la primera línea de ataque en la resolución de problemas de salud pública mundial y de otro tipo”, concluye el especialista.
¿Cuáles son los primeros síntomas de las enfermedades neurodegenerativas?
Según el doctor José Luis Trigoso, médico neurólogo del Hospital Nacional Alberto Sabogal, los síntomas del Parkinson pueden iniciar con un simple temblor de las manos mientras el paciente está en reposo y suelen intensificarse cuando él se siente inseguro o ansioso. Además, disminuye la expresión del rostro, dando la impresión de estar «enojado». Puede acompañarse de depresión, ansiedad, problemas con el sueño, y dificultades cognitivas, explicó el especialista.
Por otra parte, el Alzheimer puede iniciar con síntomas leves de pérdida de memoria cuando el paciente ya tiene una edad avanzada, y suele empeorar con el paso de los años. Además, se presentan problemas de conducta y trastornos psiquiátricos que no eran propios de la persona.
Por último, la enfermedad de Huntington se presenta desde edades tempranas y es hereditaria: si alguno de los padres ha padecido esta enfermedad, hay un 50% de probabilidad de desarrollarla también. Este mal provoca el deterioro progresivo de las neuronas, por lo que se presenta junto con síntomas psiquiátricos, problemas de motricidad y dificultades cognitivas.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP