Connect with us

Noticias

Pedro Castillo no tiene aún definido su gabinete

Avatar

Published

on


Se sigue sin saber sobre los nombres que formarían parte del gabinete del gobierno de Pedro Castillo. Nada aún está definido.

La primera tarea que tiene Pedro Castillo, luego de haber sido proclamado presidente por el JNE, es definir su primer gabinete ministerial. Lo cierto es que hasta el momento no se sabe nada que sea 100% seguro. Si suenan nombres, unos más que otros, pero hasta el cierre de esta nota, la decisión final no está tomada.
Existen muchas dudas alrededor de quienes podrían formar parte del primer gabinete de Pedro Castillo y quien ocuparía su premierato. Por el momento suenan 2 nombres, uno de ellos es el de Roger Nájar, quien fue coordinador del Plan Bicentenario de Perú Libre y también congresista del partido Unión por el Perú durante el periodo 2006-2011.
A lo que el día de ayer, el congresista electo Guillermo Bermejo, no dudó en expresar unas palabras respecto a Roger Nájar: “Asegura el proyecto de cambio para la patria que prometieron Pedro Castillo Terrones y PL. El cuadro mejor preparado para esta tarea y hombre fiel a los principios de la izquierda consecuente. Tiene todo mi apoyo”.
Vladimir Cerrón también tuvo unas palabras para él: “Cuenta con todo el respaldo de PL, es uno de sus mejores cuadros y no tiene ningún vínculo con el terrorismo. Si a algunos les molesta, a nosotros nos enorgullece”.
El otro nombre que suena es el de Dina Boluarte, quien es la actual vicepresidenta electa. Pero entre el primero y el segundo nombre, quien tiene más posibilidades es Nájar. De darse esto, Dina Boluarte no se quedaría con las manos vacías y podría ocupar el cargo de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Richard Rojas, actual secretario de Perú Libre en Lima, señaló el día de ayer durante la mañana que el partido ya tendría definido en su totalidad quienes formarían parte del equipo ministerial, pero todo apunta a que simplemente pecó de entusiasmo.
Para el Ministerio de Salud, la primera opción sería Hernando Cevallos, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas podría estar ocupado por Pedro Francke.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]