Connect with us

Noticias

Día del gato: conoce la nueva enfermedad que podría aquejar a tu minino – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Cada 8 de agosto se celebra el Día del gato, una fecha en la que recordamos lo felices que nos hacen estos pequeños felinos, y lo importante que es cuidar su salud en todo momento, tomando las precauciones debidas ante cualquiera enfermedad que pueda aquejarlos.

En ese sentido, es importante tener en cuenta que existe un virus imperceptible y muy contagioso, que debilita el sistema inmune del felino dificultando su capacidad para defenderse de otras infecciones, denominado leucemia felina (VLFe).

Este infecta el sistema autoinmune de los gatos, bajando sus defensas; y convirtiéndolos en seres propensos a otras bacterias o virus. En muchas ocasiones puede llegar a provocar tumores, diversos trastornos sanguíneos; o hasta la muerte.

“Las principales formas en las que un gato puede infectarse con este virus, son a través del acicalamiento mutuo o de las heridas por mordedura, también los platos de comida o agua compartidos, son una fuente de infección”, aseguró Franco Mauri, director de la unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

Además, añadió que el virus de la leucemia felina puede estar presente en saliva, secreciones nasales, orina, heces y sangre de gatos infectados; por ello, es importante que los felinos hogareños no salgan de casa, ya que el riesgo de contraer el virus aumenta hasta un 30% al convivir con gatos que viven en el exterior.

“Es importante considerar vacunar a gatos que puedan estar propensos a contagiarse (alto riesgo), como los que tendrán acceso a otros gatos en algún momento, gatitos que ingresen a hogares o albergues donde ya hay otros gatos, etc. Sugerimos siempre asesorarse por su médico veterinario de confianza”, agregó.

La salud del felino puede ir empeorando a lo largo de días, semanas, meses e incluso años; y una vez que se manifiesta, las señales que indican que el gato ha contraído el virus son inespecíficas: fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, diarrea, ganglios linfáticos inflamados y encías pálidas o inflamadas; por mencionar algunos, que también se pueden presentar en otras enfermedades.

Existe una vacuna contra la leucemia felina, la cual facilita la protección de los gatos a largo plazo, ya que una vez que haya sido vacunado de cachorro, solo se requiere un refuerzo cada dos años para mantenerlo protegido; siendo altamente segura con un 99% libre de reacciones adversas.

El uso de la vacuna ayuda a prevenir que los gatos contraigan esta enfermedad; por lo que es importante generar conciencia en torno a las visitas periódicas al médico veterinario, a fin de que las mascotas sean valoradas y cuenten con su calendario de vacunación completo, lo cual los ayudará a tener una buena salud.

La inmunización contra la leucemia felina se recomienda iniciarla desde temprana edad en gatos jóvenes menores de 1 año, debido a la alta susceptibilidad; es importante mencionar que, si se detecta que el felino estuvo expuesto a alguno de los factores de riesgo mencionados anteriormente, se debe someter a una prueba de detección antes de ser vacunado

“Estamos muy contentos de haber presentado hoy a la comunidad la vacuna contra la leucemia felina, una nueva alternativa que ha demostrado ser eficaz y segura, con la que se podrá brindar inmunidad contra esta enfermedad a los millones de gatos que existen en el país, cumpliendo así con nuestra misión: La ciencia de los animales más sanos”, concluyó Mauri.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE entrega ayuda humanitaria y lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurimac

Published

on

También se brindará asistencia técnica a los truchicultores locales, a través del FONDEPES.

Asimismo, el ministro de la Producción visitó el Mercado Villa Ampay de Abancay para impulsar su mejoramiento en la infraestructura

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció en el distrito de Toraya, provincia de Aymaraes, Apurímac, el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores y pescadores artesanales afectados por las lluvias en regiones declaradas en emergencia, que se ejecutará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

“Este apoyo financiero ofrece una tasa anual del 1% para nuevos beneficiarios y 0% de interés para aquellos que ya accedieron a un crédito de FONDEPES y cumplieron con sus pagos. Asimismo, el financiamiento podrá ser amortizado en un plazo de hasta 36 meses, con un período de gracia de hasta 10 meses, según la actividad productiva”.

Además, para acceder a este programa los interesados deben tener entre 18 y 67 años, presentar DNI y documentos que acrediten su actividad, como carné de pesca, libreta de embarque o certificado de matrícula. Además, deberán contar con un informe que certifique los daños ocasionados por las lluvias.

Asimismo, se realizó la entrega de ayuda humanitaria a los acuicultores de Toraya, el cual consiste en alimento de primera necesidad, con el objetivo de fortalecer el apoyo del Estado a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias.

Créditos en Apurímac

En el 2024, FONDEPES otorgó 17 créditos por un total de S/ 429,497 en Apurímac, de los cuales cuatro, equivalentes a S/ 69,250, fueron destinados a productores de Toraya para la compra de 12,000 kg de alimento balanceado, con la expectativa de obtener 11,000 kg de carne fresca de trucha.

Visita técnica del FONDEPES

Para respaldar a los acuicultores de la provincia de Toraya, en la región Apurímac, el Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, también puso en marcha una serie de asistencias técnicas dirigidas a los productores de trucha afectados por las intensas lluvias.

El Ministerio de la Producción, mediante el FONDEPES, continuará trabajando para mitigar los impactos de las lluvias y garantizar la sostenibilidad de la actividad truchícola en la región.

Visita al mercado Villa Ampay de Abancay

Posteriormente el ministro Sergio González acompañado del Alcalde provincial de Abancay, Néstor Peña visitaron el Mercado Villa Ampay, para conocer las instalaciones en el marco del convenio de mejoramiento en la infraestructura.

“A través del Profgrama Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), se viene revisando y orientando la propuesta arquitectónica del mercado, con el objetivo de optimizar su infraestructura y mejorar el acceso a productos de primera necesidad para más de 17,000 ciudadanos de Abancay”.

Este proyecto busca fortalecer la accesibilidad y dinamizar el comercio local, beneficiando a comerciantes, productores y consumidores de la región.

La articulación entre el Ministerio de la Producción y la Municipalidad Provincial de Abancay garantiza un enfoque técnico y eficaz para la ejecución de este proyecto. La mejora del mercado Villa Ampay no solo optimizará la experiencia de compra de los ciudadanos, sino que también consolidará a Abancay como un referente en planificación y modernización de mercados de abastos a nivel regional.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]