Actualidad
Dina Boluarte mintió al país

Cancillería ahora dice que el encuentro no se dio porque “los tiempos quedaron cortos”
Papelón. A pesar que la Presidencia del Perú, Dina Boluarte, anunció una reunión bilateral con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, sin embargo, la Casa Blanca no incluyó el nombre de la jefa de Estado en su agenda.
La máxima autoridad peruana se encuentra en territorio americano desde el miércoles 1 de noviembre, donde cumple actividades en relación con la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP).
El Gobierno peruano viene anunciando una «reunión bilateral» con el mandatario de Estados Unidos desde el 28 de octubre, dos días antes de que el Congreso diera el permiso oficial para el viaje de Boluarte Zegarra. En esta fecha, el embajador del Perú en el país norteamericano, Gustavo Meza-Cuadra, manifestó que la presidenta y su homólogo sostendrán una «reunión privada en el marco de la Cumbre de Líderes de la APEP este 3 de noviembre en Washington»; sin embargo, hasta la fecha, Estados Unidos no ha registrado en su agenda dicho encuentro.
A diferencia de Dina Boluarte, la reunión de Joe Biden con el presidente de Chile, Gabriel Boric, sí estaba registrada en la agenda de la Casa Blanca. Ambos mandatarios abordarán temas económicos, sobre la guerra Israel-Hamás y celebrarán los 200 años de la relación bilateral entre ambos países y la primera versión de la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Horas más tarde, la Cancillería emitió un comunicado dando a conocer que esta no se pudo llevar a cabo con los protocolos que corresponde porque «los tiempos quedaron cortos». Sin embargo, sí pudo conversar unos minutos con el mandatario mientras daban un recorrido por la Casa Blanca.
«Respecto a la noticia en el Perú sobre la reunión bilateral entre la Presidenta Boluarte y el Presidente Biden, que fue confirmada el 30 de octubre por la Casa Blanca y reconfirmada hasta anoche, 2 de noviembre, esta no se llevó a cabo con el protocolo que caracteriza las reuniones bilaterales en razón de que, luego de la reunión de todos los presidentes y sus delegaciones con la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, conforme la agenda, los tiempos quedaron cortos «, se lee en el documento.
Ante ello, el periodista chileno Jose María del Pino lamentó que la información que se encuentra en redes sociales de la presidencia del Perú sea errónea.
«A mí me ha causado un poco de risa. Acabamos de ver el tuit de la presidencia del Perú donde ella dice: ‘Me recibió la secretaria del Tesoro Norteamericano (…) se ve la mesa de fondo, le tiene que haber dicho señora, saquémonos una foto’. Esas no son reuniones bilaterales (…) Nosotros no vemos espacio en la agenda del presidente norteamericano para que sostenga una reunión bilateral con la presidenta del Perú. (…) Ha sido un poco ridículo la forma en que la presidencia del Perú ha intentado vender las actividades de la presidenta acá», precisó
Actualidad
En memoria de Francisco

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.
Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.
Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.
Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.
Actualidad
Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.
Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.
Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.
En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP