Connect with us

Actualidad

Por: Antero Flores-Araoz // Educación escolar y acción

Webmaster

Published

on


La mayoría de nuestros compatriotas, no están satisfechos con la educación escolar que presta el Estado en todos sus niveles. Propuestas hay por montones, pero lamentablemente las autoridades gubernamentales en la materia, están circunscritas a ofrecer soluciones pero no concretarlas.

No señor, se requiere acción, comenzando por terminar con el festival de las famosas consultorías, hacer los correctivos en los venenos que se tratan de meter en la cabeza de nuestros educandos, como entre otros, el ya famoso “enfoque de género”.

El tema educativo es mucho más, no solo en el aspecto de la calidad del servicio prestado desde el Estado, en que se tiene que retornar a la meritocracia de los maestros y no solo del alumnado, sino a otros aspectos que son relevantes.

El primero de los aspectos adicionales es el de la infraestructura educativa que se cae a pedazos. Lo último hecho, y bien, fueron las reparaciones y modernizaciones de diversos centros educativos en todo el país, sobre todo en las famosas Unidades Escolares, lo que fue ejecutado en el gobierno de Alan García y su gran colaborador en el Sector José Antonio Chang.

Para mejorar la infraestructura escolar, no necesariamente se requieren más grandes escuelas, sino quizás, como fue antaño, dar varios turnos en los mismos locales, pudiéndose comenzar por el vespertino en adición al diurno. Con ello no se requerirá invertir en nuevos colegios, sino en la práctica solamente en el consumo de luz.

Pero hay otras cosas que también podrían hacerse, como ya lo hemos sugerido en anterior ocasión. Se trata de evitar que nuestros escolares utilicen varias horas en el día para desplazarse desde sus domicilios a los centros escolares y viceversa, lo que los hace perder valiosas horas para hacer tareas y también vida familiar.

Si el Estado sufraga la educación pública, tiene todo el derecho de determinar en que local educacional recibirán clases los alumnos, debiendo ser preferencial los que tengan cerca a sus viviendas y, en esa forma, evitar los largos y costosos trayectos a los que nos hemos referido en el párrafo anterior. Por supuesto que esto tiene excepciones, como podría ser que el hermano o hermanos ya estén en otro centro escolar alejado de su domicilio, en cuyo caso el nuevo estudiante de menor edad, debería ir a la misma escuela que sus hermanos mayores.

Como se puede advertir hay cosas por hacer, pero no se entiende porque no se hacen, ya que no se trata de mayor inversión presupuestal, sino decisión y gestión y que no se pierda más tiempo en idas y venidas, tramitaciones casi perpetuas, informes van y vienen, pero nada de decisiones.

Igual sucede en algo que es clamoroso como el atraso de la población quechua y aimara hablante, que por carecer de vocablos digitales, están condenados a la postración, pese a que se supone hay vocación para tomar decisiones prácticas, pues el sustento legislativo ya se encuentra en el artículo 8.1 de la reciente Ley N° 31893 para el fortalecimiento de la lectura, el cual señala que “El Estado promueve que las personas vulnerables y la población que habla lenguas indígenas u originarias, acceda al libro, a la lectura y a la creación artística y científica en igualdad de oportunidades”. Bueno pues, ya es hora de la acción.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Duki protagoniza campaña que trae de regreso a las icónicas Superstar

Webmaster

Published

on

  • En el ámbito local, Leslie Shaw lidera la campaña de relanzamiento de las Superstar, un ícono del streetwear en todo el mundo.

El cantante argentino Duki ha logrado convertirse en un referente indiscutible de la música urbana, imponiendo su estilo tanto en el escenario como en la moda. Su autenticidad, actitud y conexión con la cultura streetwear, han hecho que la marca del trifolio apueste por él y lo convierta en el protagonista de su campaña más importante del año.

Mauro Lombardo, conocido artísticamente como Duki, es considerado como uno de los pioneros del trap argentino. El intérprete ha llevado su música a escenarios internacionales, logrando sold out en sus shows de Latinoamérica, España y Estados Unidos; consolidándose así como una de las figuras más importantes del género.

Respecto a la moda, el artista ha demostrado en más de una ocasión su preferencia por adidas, llevando las clásicas Superstar en videoclips, conciertos y apariciones públicas. En ese sentido, adidas Originals lo convierte en la cara principal de la campaña de relanzamiento de las Superstar.

Las clásicas zapatillas tienen una historia que las ha convertido en un símbolo cultural. En 1969, nacen por primera vez como un calzado pensado para el baloncesto, logrando en poco tiempo adueñarse de la moda urbana. Su conexión en la música nace en los 80 con el grupo Run-D.M.C, quienes convirtieron a las Superstar en parte esencial del hip-hop. Hoy, estas icónicas zapatillas están disponibles en una amplia gama de colores y forman parte de colaboraciones con artistas y diseñadores de renombre en el mundo de la moda de lujo.

En el ámbito local, la cantante Leslie Shaw también se suma a la campaña. Con su estilo audaz y su fuerte presencia en la música, la solista representa la actitud rebelde y auténtica de este modelo icónico.

De esta manera, adidas Originals reafirma la vigencia de las Superstar, un modelo que ha dejado huella en la moda, el deporte y la música. Asimismo, busca conectar con las nuevas generaciones y consolidar su posición como un imprescindible del streetwear. Para mayor información, visita adidas.pe.

Continue Reading

Actualidad

Mininter y alcaldes de Lima Sur reafirman compromiso de trabajar unidos por la seguridad ciudadana

Webmaster

Published

on


Por disposición del ministro Santiváñez, espacios de diálogo con gobiernos locales seguirán realizándose en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.

El Ministerio del Interior (Mininter) y la Mancomunidad Municipal Lima Sur reafirmaron el compromiso de continuar trabajando articuladamente por la seguridad ciudadana, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.

Fue durante la I Sesión Descentralizada de Seguridad Ciudadana 2025, realizada en el centro de monitoreo de la Municipalidad de Villa El Salvador, donde el presidente de la mancomunidad y alcalde del distrito, Guido Iñigo, expresó su disposición de seguir colaborando con las estrategias diseñadas por el sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, y las acciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), para combatir la inseguridad ciudadana.

Por su parte, en representación del ministro Santiváñez, el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, enfatizó la importancia de sostener el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales, con la participación de otras entidades del Estado, con el fin de garantizar mayor seguridad y brindar la tranquilidad que merece la población.

De esta manera, el Mininter ratifica su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y consenso con las mancomunidades municipales, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en materia de seguridad y optimizar la labor desempeñada por la Policía Nacional para luchar contra la criminalidad organizada.

En la reunión participaron el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy; el alcalde distrital de Pachacamac, Enrique Cabrera Sulca; así como funcionarios de los municipios de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Punta Negra, Santa María del Mar, San Bartolo, entre otros.

Asimismo, estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de Sucamec.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]