Connect with us

Nacional

Dina Boluarte pide tregua nacional para restablecer el diálogo y la paz social

Limaaldia.pe

Published

on


La presidenta Dina Boluarte eligió su encuentro con la prensa extranjera para hacer un llamado a una “tregua nacional” que permita, dijo, instalar mesas de diálogo con agendas de desarrollo para cada región. Precisó que con ese fin su gobierno ha conversado con las diferentes iglesias para que puedan, eventualmente, actuar como intermediarios. “No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad”, recalcó. La jefa de Estado, sin embargo, no confrontó a los marchantes a identificar a sus representantes. Y es que hasta la fecha, no hay liderazgos visibles ni interlocutores válidos con miras a lograr ese diálogo que tanto se reclama.

Advirtió sí que mientras algunas autoridades ediles ya vienen reuniéndose con algunos ministros, en Apurímac, los violentistas le han dado un ultimátum –que vence hoy– a los burgomaestres para que apoyen las movilizaciones, mientras que “a los gobernadores del sur los tienen chantajeados y amenazados”, acusó sin precisar nombres.

MILLONARIAS PÉRDIDAS

Acompañada de parte de su gabinete, la mandataria lamentó, una vez más, las muertes en el marco de las protestas, pero también expresó su preocupación por las millonarias pérdidas económicas que la convulsión social le viene generando al país. “Tenemos pérdidas aproximadamente de S/2,000 millones en producción y S/3,000 millones en daños a la infraestructura”, indicó. Esto último, explicó, por el incendio de comisarías, destrucción de oficinas del Ministerio Público y del Poder Judicial, la toma de aeropuertos, etc. Sobre este punto, el titular de Economía, Álex Contreras, refirió que “el costo total de los bloqueos y manifestaciones hasta la fecha asciende a S/2,150 millones”, y agregó que entre el 70% y el 80% de ellas se concentra en las regiones con mayor conflictividad en el sur del país.

“Eso no es una protesta pacífica, es una acción violenta generada por un grupo de personas radicales que tiene como agenda política y económica (sic), y la económica está basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando”, añadió, por su parte, Boluarte, quien reconoció el derecho de los ciudadanos a la protesta, pero insistió en que esta no puede ir acompañada de “violencia, destrozo, muerte y caos” como ha ocurrido en Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno.

“PUNO NO ES EL PERÚ”

Su referencia a esta última región, sin embargo, estuvo acompañada de un desafortunado comentario. Fue al ser consultada por la prensa extranjera sobre los supuestos excesos de la Policía Nacional para reprimir a los manifestantes. Allí, Boluarte remarcó que el accionar de las fuerzas del orden se apega a la ley y la Constitución, con el fin de proteger la vida y tranquilidad de 33 millones de peruanos. “Puno no es el Perú, (…) el gobierno no está generando violencia y si pedimos tregua es porque queremos llegar con ayuda social”, prosiguió. Horas más tarde, sin embargo, a través de un tuit, ofreció disculpas por la expresión que –dijo– “no responde a discriminación ni soberbia”. “De haberse malinterpretado, nos disculpamos con las hermanas y hermanos de nuestra querida región altiplánica. Reiteramos nuestro llamado a la paz, el diálogo y la reconciliación”, anotó.

En otro momento, ofreció disculpas porque “quizá” no fue “adecuada” la forma en que la Policía intervino en la Universidad Nacional de San Marcos, pero justificó lo hecho indicando que “no se sabía quiénes habían ingresado (al campus) y no podíamos garantizar qué podía pasar”.

DESLINDE DE CASTILLO

En la conferencia, Boluarte también deslindó de Pedro Castillo a quien, dijo, “le convenía más victimizarse, diciendo que le han dado un golpe de Estado, y no salir por presión de las 57 carpetas fiscales que tiene en su contra por corrupción”. “Aquí no hay ninguna víctima señor Castillo, sino un país que se va desangrando producto de su irresponsabilidad. Acá está una mujer víctima de su odio y su venganza. Igual que usted, estudié en una escuela con paredes de adobe y techo de calamina, pero eso no me da derecho a ser corrupta y robarle al pueblo peruano”, reclamó y terminó preguntando a los manifestantes a quién están defendiendo.

TENGA EN CUENTA:

En la conferencia, que se prolongó una hora, Boluarte dijo que hay videos de las protestas en Puno donde se ve a una persona que parece tener una honda pero “es un arma que dispara y mata al compañero” y otro donde desde una propiedad particular sale un disparo y mata a alguien”.

Agregó que, extraoficialmente, la Fiscalía ha informado que la mayoría de fallecidos en Puno murió por armas artesanales.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Justicia Desbarata Maniobra: Declaran Improcedente Amparo del «Pseudo Decano Encargado» del CAL, Mauro Leandro

Limaaldia.pe

Published

on

El 5° Juzgado Constitucional de Lima puso fin al intento de Mauro Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima, señalando que un juez no es un órgano de ejecución para sus medidas.

En una decisiva resolución, el 5° Juzgado Constitucional de Lima ha puesto fin al intento de Mauro Florencio Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima (CAL). El pasado 31 de octubre , el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzman declaró IMPROCEDENTE la demanda de amparo (Exp. 09699-2025) con la que Leandro, presentándose como un autodenominado «Decano encargado» , buscaba forzar la salida del Decano electo, Raúl Canelo Rabanal, y de ocho miembros de su Junta Directiva .

La maniobra de Leandro Martin no solo pedía que se suspendiera a los directivos , sino que exigía explícitamente al juez que ordenara su «retiro inmediato».

Para lograr este fin, el demandante solicitó que se autorizara el «descerraje de las chapas, candados y cerrojos» del local institucional , requiriendo además el «auxilio de la Policía Nacional del Perú» y «resguardo policial permanente» para garantizar su propio ingreso.

Un Cargo «Falso» e «Inexistente»

Durante el proceso, la defensa de la junta directiva fue tajante al cuestionar la legitimidad de Leandro Martin. Sostuvieron que este «se otorgó falsamente el decanato del CAL, como decano encargado».

La defensa argumentó que dicho cargo es una «invención arbitraria» que, sencillamente, «no existe en los estatutos del Cal». Se señaló que la supuesta designación de Leandro fue un acto irregular, producto de una reunión sin el quórum legal necesario.

El Juez Frena la «Pretensión Ejecutiva»

El juez fue contundente al desestimar la demanda, aclarando que el proceso de amparo no es la vía para ejecutar sanciones internas de un colegio profesional.

El magistrado determinó que la demanda no buscaba restituir un derecho fundamental vulnerado, sino que era una «pretensión ejecutiva». En esencia, Leandro Martin (actuando como Director de Ética) pretendía usar la corte para ejecutar por la fuerza una medida cautelar de suspensión que su propio órgano había dictado.

La sentencia lo establece sin ambigüedades: «El juzgado constitucional no es el órgano de ejecución de las medidas cautelares de institución alguna».

El juez además recordó al demandante que el propio Código de Ética del CAL ya prevé el camino a seguir ante la resistencia a una sanción: la «denuncia penal correspondiente», no un amparo para forzar un golpe de timón institucional.

La resolución también evidenció que Leandro y otros consejeros ya tienen otro proceso de amparo (Exp. 10472-2025) en el Tercer Juzgado Constitucional , donde buscan ser restituidos en sus cargos del Consejo de Ética, por lo que este juzgado no podía pronunciarse sobre un tema que ya está en otra corte.

La decisión final declara IMPROCEDENTE la demanda en todos sus extremos, desarticulando la estrategia legal con la que Mauro Leandro intentó tomar control fáctico del Colegio de Abogados de Lima.

Continue Reading

Lima Sur

La Municipalidad de Lima acató la orden judicial que suspende el cobro de peajes en Villa y Punta Negra.

Limaaldia.pe

Published

on

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), encabezada por el alcalde Renzo Reggiardo, supervisó el cumplimiento de la resolución judicial que ordena suspender el cobro de peajes en los tramos de Villa y Punta Negra de la Panamericana Sur.

El burgomaestre acudió personalmente a las casetas administradas por Rutas de Lima para verificar la ejecución de la medida. Además de reafirmar que el proceso se realizará sin contratiempos ni actos de confrontación.

“Como alcalde me estoy apersonando para verificar que una resolución judicial se haya cumplido. Las opiniones son de Rutas de Lima, nosotros tenemos una estrategia legal en curso”, declaró Reggiardo ante la prensa.

No habrá demolición de casetas

El alcalde descartó la demolición de las casetas de peaje, explicando que el contrato de concesión entre la MML y la empresa privada permanece vigente. Por lo que no se interrumpirán los servicios asociados al mantenimiento de la vía.

“Hay un contrato que se tiene que cumplir. Sin embargo, la justicia ha determinado que el cobro era abusivo y un proceso indebido. Nuestra labor es verificar que la resolución se acate”, señaló Reggiardo.

El mandatario edil recordó que la concesionaria sigue obligada a realizar el mantenimiento de la infraestructura vial. Sin embargo, precisó que el municipio evalúa solicitar una administración temporal, en caso de que la empresa no cumpla con sus compromisos operativos.

Evaluarán administración temporal de la vía

Reggiardo informó que el equipo legal de la MML analiza las alternativas jurídicas que permitirían asumir la administración temporal de los peajes, garantizando el mantenimiento y la seguridad de la Panamericana Sur.

“El mantenimiento está estipulado en el contrato. Pero si la empresa no cumple, estamos evaluando judicialmente solicitar una administración temporal”, puntualizó el alcalde.

La medida judicial fue dictada en primera instancia tras un recurso interpuesto por la Municipalidad de Santa María del Mar, que argumentó el cobro excesivo e injustificado de las tarifas. El equipo legal de la MML, liderado por el abogado Wilber Medina, acompañará el proceso para que el fallo sea ratificado en instancias superiores.

Reacciones y contexto del conflicto

La suspensión del cobro representa un nuevo capítulo en el conflicto entre la MML y Rutas de Lima, empresa concesionaria del corredor vial sur.

La compañía, por su parte, emitió un comunicado señalando que el Estado peruano la despoja del 100% de sus ingresos, advirtiendo sobre los riesgos económicos y legales de interrumpir el cobro sin resolver el marco contractual vigente.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]