Nacional
Dina Boluarte pide tregua nacional para restablecer el diálogo y la paz social
La presidenta Dina Boluarte eligió su encuentro con la prensa extranjera para hacer un llamado a una “tregua nacional” que permita, dijo, instalar mesas de diálogo con agendas de desarrollo para cada región. Precisó que con ese fin su gobierno ha conversado con las diferentes iglesias para que puedan, eventualmente, actuar como intermediarios. “No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad”, recalcó. La jefa de Estado, sin embargo, no confrontó a los marchantes a identificar a sus representantes. Y es que hasta la fecha, no hay liderazgos visibles ni interlocutores válidos con miras a lograr ese diálogo que tanto se reclama.
Advirtió sí que mientras algunas autoridades ediles ya vienen reuniéndose con algunos ministros, en Apurímac, los violentistas le han dado un ultimátum –que vence hoy– a los burgomaestres para que apoyen las movilizaciones, mientras que “a los gobernadores del sur los tienen chantajeados y amenazados”, acusó sin precisar nombres.
MILLONARIAS PÉRDIDAS
Acompañada de parte de su gabinete, la mandataria lamentó, una vez más, las muertes en el marco de las protestas, pero también expresó su preocupación por las millonarias pérdidas económicas que la convulsión social le viene generando al país. “Tenemos pérdidas aproximadamente de S/2,000 millones en producción y S/3,000 millones en daños a la infraestructura”, indicó. Esto último, explicó, por el incendio de comisarías, destrucción de oficinas del Ministerio Público y del Poder Judicial, la toma de aeropuertos, etc. Sobre este punto, el titular de Economía, Álex Contreras, refirió que “el costo total de los bloqueos y manifestaciones hasta la fecha asciende a S/2,150 millones”, y agregó que entre el 70% y el 80% de ellas se concentra en las regiones con mayor conflictividad en el sur del país.
“Eso no es una protesta pacífica, es una acción violenta generada por un grupo de personas radicales que tiene como agenda política y económica (sic), y la económica está basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando”, añadió, por su parte, Boluarte, quien reconoció el derecho de los ciudadanos a la protesta, pero insistió en que esta no puede ir acompañada de “violencia, destrozo, muerte y caos” como ha ocurrido en Cusco, Apurímac, Arequipa y Puno.
“PUNO NO ES EL PERÚ”
Su referencia a esta última región, sin embargo, estuvo acompañada de un desafortunado comentario. Fue al ser consultada por la prensa extranjera sobre los supuestos excesos de la Policía Nacional para reprimir a los manifestantes. Allí, Boluarte remarcó que el accionar de las fuerzas del orden se apega a la ley y la Constitución, con el fin de proteger la vida y tranquilidad de 33 millones de peruanos. “Puno no es el Perú, (…) el gobierno no está generando violencia y si pedimos tregua es porque queremos llegar con ayuda social”, prosiguió. Horas más tarde, sin embargo, a través de un tuit, ofreció disculpas por la expresión que –dijo– “no responde a discriminación ni soberbia”. “De haberse malinterpretado, nos disculpamos con las hermanas y hermanos de nuestra querida región altiplánica. Reiteramos nuestro llamado a la paz, el diálogo y la reconciliación”, anotó.
En otro momento, ofreció disculpas porque “quizá” no fue “adecuada” la forma en que la Policía intervino en la Universidad Nacional de San Marcos, pero justificó lo hecho indicando que “no se sabía quiénes habían ingresado (al campus) y no podíamos garantizar qué podía pasar”.
DESLINDE DE CASTILLO
En la conferencia, Boluarte también deslindó de Pedro Castillo a quien, dijo, “le convenía más victimizarse, diciendo que le han dado un golpe de Estado, y no salir por presión de las 57 carpetas fiscales que tiene en su contra por corrupción”. “Aquí no hay ninguna víctima señor Castillo, sino un país que se va desangrando producto de su irresponsabilidad. Acá está una mujer víctima de su odio y su venganza. Igual que usted, estudié en una escuela con paredes de adobe y techo de calamina, pero eso no me da derecho a ser corrupta y robarle al pueblo peruano”, reclamó y terminó preguntando a los manifestantes a quién están defendiendo.
TENGA EN CUENTA:
En la conferencia, que se prolongó una hora, Boluarte dijo que hay videos de las protestas en Puno donde se ve a una persona que parece tener una honda pero “es un arma que dispara y mata al compañero” y otro donde desde una propiedad particular sale un disparo y mata a alguien”.
Agregó que, extraoficialmente, la Fiscalía ha informado que la mayoría de fallecidos en Puno murió por armas artesanales.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
