Connect with us

Actualidad

Dirincri advierte que Cerrón recibe ayuda de ‘gente de influencia’

Webmaster

Published

on


Jefe de la DIRINCRI asegura que el fundador de Perú Libre, prófugo por más de un mes, será capturado pronto, al igual que otros buscados vinculados a Pedro Castillo

De ser un frecuente asistente a eventos de su bancada en el Congreso, Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre, ha pasado a compartir mensajes en sus redes sociales desde la clandestinidad. Se encuentra prófugo hace más de un mes, y según el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), el general Luis Flores Solís, esto se debe a que cuenta con «muchos conocidos» que lo están «apoyando».

En una entrevista con RPP, el general explicó: “Él es presidente de Perú Libre, ¿quiénes gobernaban en el Gobierno anterior? Perú Libre; entonces, tiene muchos conocidos. Yo no estoy diciendo que el partido lo está apoyando, (sino que) tiene muchos conocidos, mucha gente de influencia que, de una u otra manera, sabemos que lo están ayudando”.

Aunque afirmó que la institución está haciendo «el máximo esfuerzo para capturarlo», no descartó que logren ubicarlo en un breve plazo. «Tenemos a todos los equipos de Inteligencia tras sus pasos, y la disposición del comandante general […] de que todos los policías estemos involucrados en su captura, principalmente la Dirincri. Estamos manejando (su ubicación) con reserva, porque si yo digo que está en Junín, inmediatamente se mueve. Pronto vamos a dar respuestas positivas”, declaró.

Desde el 13 de octubre, Cerrón, exgobernador de Junín, está incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, tras recibir una condena de tres años y seis meses por el caso Aeródromo Wanka.

Lee aquí:

Nicanor Boluarte busca alianzas políticas en caso de adelanto de elecciones

Caso del Líder Fugitivo de Perú Libre

En respuesta, el líder del partido aliado de Pedro Castillo expresó: “Ofrezco una recompensa de 100 mil soles por la entrega del hijo del pueblo. Si consideran que es excesivo, piensen en pagar al Estado 800 mil por una pretendida ‘reparación civil’”.

Aunque la sentencia era de segunda instancia, la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Junín no citó a los acusados en persona el día de la audiencia programada para el 6 de octubre. La discrepancia entre la lectura de la resolución y la notificación oficial a la Policía Nacional del Perú habría permitido que el líder de Perú Libre se volviera clandestino.

El primer ministro, Alberto Otárola, declaró que la notificación de la sentencia se realizó después de las 15:30 horas, a pesar de que se dictó al mediodía. “Toda persona, ya sea natural o jurídica, y cualquier autoridad está obligada a acatar las órdenes judiciales. En este caso, hay una orden judicial que debe cumplirse. Según la información que nos ha proporcionado el Ministerio del Interior, la sentencia se leyó al mediodía [del viernes] y se registró en el sistema Sinoe [Sistema de Notificaciones Electrónicas] a las 3.30 de la tarde. La Policía está llevando a cabo su labor, y esperamos que esto dé resultados”, señaló.

Versiones Contrapuestas entre Policía Nacional y Poder Judicial

El general PNP Óscar Arriola, director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), afirmó que, tan pronto como el Poder Judicial emitió la orden de captura para Cerrón, «se procedió de inmediato a ingresar a su residencia en la avenida Arequipa». Esta versión fue respaldada por el ministro del Interior, Vicente Romero.

«Respetamos la Constitución Política del Perú; es un estado de derecho natural. Cada individuo tiene derecho a la presunción de inocencia. Sin embargo, la Policía Nacional, al recibir formalmente el documento del Poder Judicial, actuó de inmediato. Se allanó la vivienda conforme a los procedimientos, pero no se encontró a la persona en la cuadra 14 de la avenida Arequipa. Continuamos con las diligencias apropiadas. La Policía lo ubicará en cualquier momento, no tengan dudas al respecto», declaró Arriola.

En respuesta, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, aclaró que «ese dato sobre la hora no es preciso» y afirmó que la responsabilidad de la fuga recae en «las personas que permitieron que saliera del país». «No estoy señalando a la Policía, sino a quien tenía la competencia para evitar que ese individuo cruzara la frontera», agregó.

Lee aquí:

Nicanor Boluarte busca alianzas políticas en caso de adelanto de elecciones





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]