Connect with us

Actualidad

Milei y Massa protagonizan el último debate presidencial

Webmaster

Published

on


Javier Milei y Sergio Massa debatieron sobre economía, relaciones internacionales, educación, salud, entre otros temas

El intercambio comercial internacional, las ‘amistades ideológicas’ y la ‘causa Malvinas’ fueron los temas principales en el bloque de política exterior durante el último debate de las elecciones de 2023 entre los candidatos a la Presidencia de Argentina.

El candidato oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei se enfrascaron en un intercambio de opiniones en el que se transitó desde la «multipolaridad» defendida por el actual ministro de Economía hasta la cercanía con «Estados Unidos, Israel y el mundo libre» abogada para Argentina por el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato de la coalición Unión por la Patria (peronismo) destacó que la política exterior debe orientarse a favorecer «los intereses argentinos», asegurando que el país establezca «relaciones con todas las naciones dispuestas a abrir sus brazos y mercados al trabajo argentino».

En este sentido, resaltó la importancia de Brasil y China como socios comerciales clave, cuya agenda de intercambios «genera empleo para dos millones de argentinos». Además, cuestionó a su oponente por «guiarse por caprichos» y «prejuicios ideológicos» en política exterior.

Por su parte, Milei expresó que, «como liberal libertario», cree «en el comercio internacional», ya que los países «más abiertos al mundo tienen ingresos per cápita mayores», pero destacó que «el Estado no debe interferir en las relaciones comerciales».

En este contexto, consideró que el Estado es un «estorbo» y citó al Mercosur (bloque compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) como ejemplo, opinando que «no tiene una dirección clara y no avanza hacia ningún lado».

Lee aquí:

Panamá: hombre mata a manifestantes que bloqueaban carretera

Massa y Milei debaten sobre Malvinas y alianzas internacionales

En otro tema, Sergio Massa reafirmó su compromiso de trabajar por la visita del papa Francisco a Argentina y mantendrá la idea de la «irrenunciable defensa» de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

Al mismo tiempo, acusó a Milei de destacar la figura de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, a la que calificó como «una enemiga de Argentina», con el objetivo de forzarlo a expresar su postura sobre el archipiélago. Milei respondió comprometiéndose a «agotar todas las instancias diplomáticas para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas».

«Nos tocó una guerra y la perdimos; ahora debemos realizar todos los esfuerzos por la vía diplomática», reiteró.

En cuanto a su alineación con países como Estados Unidos o Israel, afirmó que no está dispuesto «a establecer relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal, las libertades individuales y la paz».

Massa y Milei protagonizaron el último debate previo a la segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el 19 de noviembre, donde se elegirá al próximo presidente de Argentina, quien asumirá su cargo el 10 de diciembre.

Lee aquí:

Islandia: alerta por terremotos y posible erupción volcánica

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

Webmaster

Published

on

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.

La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.

De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.

Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%. 

Fuente: Gestión  

Continue Reading

Actualidad

Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

Webmaster

Published

on


La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica

El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).

Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.

Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.

Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.

Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.

Lee aquí: 

San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario

En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.

¿Qué es InnovaSuyu? 

InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.

Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.

Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.

Lee aquí: 

La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com