Connect with us

Actualidad

-Dos semanas después, los fujimoristas siguen sin tener pruebas de su denuncia de fraude

Webmaster

Published

on


Día 16 de la negación de Keiko. La excandidata aún no reconoce su derrota y continúa (al mejor estilo marxista-leninista-maoísta) agudizando las contradicciones con su denuncia de «fraude». Y hasta ahora tiene tantas pruebas como las que tú mostrabas cuando decías que tu tarea se la comió el perro.

De un lado hay:

Y del lado fuji hay «indicios» que cada día son desbaratados. Por eso Keiko y su equipo están en modo «no tenemos dudas y tampoco pruebas».

Los fujis presentando sus pruebas del «fraude». Intervención: Útero.Pe

Roten las pruebas, please

El mismo día que inició su segunda campaña de negación al denunciar  el «fraude en mesa», Keiko pidió que le pasen las pruebas, please. 

«Si tuvieran denuncias adicionales, como dice Lucho Galarreta, que nos los hagan saber a través del hashtag #FraudeEnMesa para poder analizarlos, corroborarlos y que esto se investigue».

El jurado debe demostrar el fraude, nosotros no

Díez días después, Keiko le añadió más sal a su agonizante carrera política y presentó como su as bajo la manga a la exquinceañera Lourdes Flores. La experta en elecciones perdidas no solo presentó como indicios una serie de falsedades (como asegurar que la ampliación del horario del JNE para presentar solicitudes de nulidad tuvo vigencia legal), sino que también demostró que tenía tantas pruebas como Keiko:

«Yo sí creo que se ha producido un fraude en mesa. (…) ¿Cómo poder demostrar esto? Eso se llevará ante el jurado y lo demostrará precisamente valiéndonos de datos estadísticos».

No sé si mi indicio es fake, igual lo presento

A la par, el otro defensor de Keiko, Daniel Córdova (un filofuji que fue jefe del plan de gobierno de Acuña), escribió una columna en ABC titulada ‘El peligro de un fraude en el Perú’. Ahí aludió al video que Keiko presentó en su primer berrinche. Uno de una supuesta capacitación a presuntos personeros de Perú Libre en la que se les pide llegar temprano para que supuestamente sean miembros voluntarios de mesa y así los votos sean suyos.

Pero como podía ser un video armado o descontextualizado como los que les mandan a tu viejito por WhatsApp, en RPP le preguntaron a Córdova si tenía pruebas de la veracidad del video. Pero Córdova demostró su veracidad peor que Willax.

— Periodista: Sobre el video que cita en un diario extranjero, ¿me está diciendo que no tiene pruebas?
— Córdova: Lo único que he visto es el video. ¿Qué más prueba hay?
— Periodista: Saber quién lo ha hecho, quién habla y dónde fue hecho, si es de este año o de hace diez.
— Córdova: Lo que no he visto es un desmentido categórico. Lo que he visto es que ese video se ha repetido y repetido y nadie ha salido a desmentir eso.  

Send pruebas, pleaseeee!!!11

Ya ni los liberales te siguen la corriente, Keiko. Imagen: Captura de Twitter

Ya ni los liberales te siguen la corriente, Keiko. Imagen: Captura de Twitter

Dos semanas después del fin de las elecciones, Keiko seguía peor que tu ex cuando le pedías las pruebas de su amor. En su mitin del último sábado, volvió a solicitar que le manden las pruebas que sustentaran su pataleta golpista:

«(…) Les pedimos a estos ciudadanos que quizá han visto cómo se hizo la trampa, vamos a anunciar que nos hagan llegar estas denuncias. #DenunciaLaTrampa será el siguiente hashtag para conocer cuál ha sido la estrategia del contrincante». 

Si me pides pruebas no es entrevista, es polémica

Luego de la supuesta carta de un grupo de exmilitares en retiro que pedían un golpe, otro grupo de exmiembros ociosos de las Fuerzas Armadas organizaron un plantón en Surco a favor de Keiko. Entre los revoltosos, perdón, los manifestantes, estaba Rafael Rey. Al fujimorista de corazón también le pidieron pruebas del fraude y se achoró.

— Periodista: Para hablar de fraude tiene que comprobarse todavía.
— Rey: No, no, no…
— P: Por algo la candidata Fujimori ha pedido que le lleven pruebas.
— R: La candidata Fujimori puede decir lo que le parezca y yo puedo decir lo que también me parezca. Yo considero que es un gran fraude en el que estamos.
— P: Pero no hay nada que esté comprobado. Se están procesando las pruebas.
— R: Quiero saber una cosita, ¿de qué se trata? ¿Una entrevista o una polémica?

Al final, Rey mintió y dijo que el JNE no quiere revisar las pruebas que han presentado, cuando es sabido que los jurados especiales han revisado todos sus pedidos y los han desestimado por no cumplir con simples formalidades o por ser tan sólidas como una gelatina. Pero los fujis seguirán denunciando (con la anuencia de los grandes medios) «fraude». Ahhh, ¿pero el peligro era el «chavismo», no?





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Webmaster

Published

on

Titular de PRODUCE en la mira: retraso en reglamentación de Ley 31749 genera críticas y polémica

La prolongada demora del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en publicar el reglamento de la Ley 31749 ha encendido los ánimos en diversos sectores, incluyendo el Congreso. La congresista Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País) calificó como «mentiroso» al titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, por incumplir reiteradamente su promesa de emitir el reglamento que respalda la pesca tradicional ancestral y artesanal.

Una ley sin efecto tras 18 meses

Aprobada hace un año y medio, la Ley 31749 busca proteger a los pescadores artesanales y preservar los recursos marinos. Sin embargo, la falta de reglamentación ha dejado a esta norma sin efecto, generando frustración en los gremios pesqueros. Desde redes sociales, Yarrow arremetió contra González Guerrero, a quien acusó de prometer en varias oportunidades la pronta emisión del reglamento, sin cumplirlo.

“El ministro de PRODUCE es un mentiroso, mil veces mentiroso”, expresó la legisladora, cuestionando además la incapacidad del ministerio para definir claramente los conceptos de “pesca ancestral” y “pesca artesanal”.

Consecuencias para los pescadores artesanales

El retraso en la reglamentación afecta directamente a miles de familias que dependen de la pesca artesanal. La falta de un marco normativo fomenta la pesca ilegal, la competencia desleal por parte de embarcaciones industriales y la sobreexplotación de los recursos marinos.

Gremios pesqueros de diversas regiones han alzado su voz exigiendo medidas concretas. Entre sus pedidos destaca la implementación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) para combatir la pesca ilegal y la apertura de un diálogo con los funcionarios de PRODUCE para buscar soluciones conjuntas.

Polémica en el Congreso

En medio de este escenario, han surgido nuevos cuestionamientos. Gremios como la Macrosur de la Pesca Artesanal alertaron sobre reuniones sostenidas entre la Cooperativa Pesquera de Armadores de Altura Parachique y congresistas como Bernardo Pazo, Tania Ramírez y Darwin Espinoza. Según denuncias, estas reuniones buscarían promover una iniciativa para modificar la Ley 31749, beneficiando a la pesca de menor escala en detrimento de los pescadores artesanales y ancestrales.

Un llamado urgente

Los gremios pesqueros han reiterado que la publicación del reglamento no solo es vital para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, sino también para proteger el bienestar de las comunidades costeras. La pesca artesanal, considerada un pilar económico y cultural, juega un rol crucial en la seguridad alimentaria del país.

“La demora no solo es una falta de respeto a los pescadores, sino un golpe a la biodiversidad marina y al futuro de las generaciones venideras”, advirtieron representantes de los gremios.

Con la presión aumentando desde todos los frentes, la pelota está en la cancha de PRODUCE, mientras los pescadores artesanales siguen esperando que se haga justicia con su labor y su legado.

Continue Reading

Actualidad

Grupo Lar coloca la primera piedra de QANTUA, primer proyecto inmobiliario de carácter residencial orientado a recuperar el Centro Histórico de Lima

impulsocorp

Published

on

Habiendo logrado vender el 80% de su primera etapa durante la fase de preventa, Qantua logra consolidarse como el proyecto más demandado del Centro de Lima.

Con una visión innovadora y sostenible, Grupo Lar ha colocado la primera piedra de Qantua, el primer proyecto inmobiliario residencial que busca ser un catalizador para la renovación del Centro Histórico de Lima. Este desarrollo marca un hito en la historia urbana de la capital al combinar modernidad y tradición en un entorno que impulsa la calidad de vida.

Grupo Lar, empresa con más de 50 años de experiencia en el sector inmobiliario, lanza esta ambiciosa propuesta que se distingue por su diseño pensado en la sostenibilidad y la integración comunitaria. El proyecto incluye edificios de solo seis pisos rodeados por un parque central de más de 3,000 m²[1], un espacio concebido para ofrecer tranquilidad y conexión con la naturaleza en pleno corazón de Lima.

Qantua contempla la construcción de más de 500 viviendas y 5,000 m² de locales comerciales, distribuidos en cuatro etapas. Con una inversión superior a S/ 220 millones, este proyecto promete ser un motor de transformación urbana, fomentando la revalorización del Centro Histórico como un espacio residencial vibrante y funcional. El tiempo de ejecución de cada fase ha sido planificado con un enfoque flexible para garantizar la excelencia en cada detalle.

Augusta Barrios Benavides, Country Manager de Grupo Lar en Perú, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible y la calidad de vida. “Hoy colocamos la primera piedra de este sueño, un sueño que será el hogar de cientos de familias. En Grupo Lar no solo construimos edificios; construimos sueños y contribuimos a la revitalización de las ciudades donde operamos”, afirmó Augusta Barrios.

Impacto y beneficios para la comunidad

Se espera que Qantua beneficie directamente a más de 500 familias, ofreciendo un entorno diseñado para la integración, el bienestar y la sostenibilidad. Además, este proyecto refuerza el compromiso de Grupo Lar con la creación de espacios que respetan el patrimonio y promueven un estilo de vida que combina modernidad y tradición.

Con Qantua, Grupo Lar reafirma su posición como líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios que no solo transforman el paisaje urbano, sino que también promueven la recuperación de zonas icónicas, convirtiéndolas en espacios habitables y sostenibles.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]