Connect with us

Noticias

DT Mauricio Larriera toma decisión sobre Cueva

Webmaster

Published

on


El entrenador uruguayo fue presentado como flamante contratación y habló de sus metas con el conjunto victoriano

El nuevo entrenador de Alianza Lima, Mauricio Larriera, fue presentado el pasado lunes y afirmó que el esfuerzo y actitud se verá reflejado en su trabajo. Asimismo, se refirió al volante Christian Cueva, cuyo contrato culmina los próximos días con la institución blanquiazul.

Larriera, en sus primeras declaraciones, detalló que iniciará los respectivos labores con el equipo aliancista en el Torneo Clausura. Su próximo rival será Cusco FC en la Ciudad Imperial. Precisó que su misión es triunfar en los siguientes cotejos.

El técnico señaló: «Vamos a ver cuál es el plan de juego que vamos a ir implementando, las condiciones son importantes. De los 3 partidos próximos, 2 serán en altura. Lo más importante es ganar, para mí gusto el estilo está antes, pero ese estilo se tiene que adaptar al contexto. Y para ese estilo se necesita tiempo, ciertas características y que el futbolista nos crea y tome la idea como suya, para eso vamos a tener paciencia».

En relación a su evaluación sobre el rendimiento de la Liga 1, el entrenador indicó que se halla en un buen nivel. Además, la calificó como “muy particular” por las diferencias climáticas que deben afrontar los jugadores en cada fecha.

«Es una liga bien particular por las diferencias climáticas. Hay distintas propuestas futbolísticas y creo que está en un nivel muy bueno por lo que he visto, y tiene la obligación de crecer más. Lo que hizo a nivel de selección fue muy bueno y eso tiene que trasladarlo a nivel internacional a nivel de clubes», manifestó.

Lee aquí: 

Universitario celebra sus 99 años en la punta del Clausura

Por otro lado, el estratega “charrúa” aseveró que lo más relevante es la disciplina y convivencia interna en el plantel. El último aspecto lo considera gravitante, pues ayuda mucho a alcanzar los objetivos planteados.

«Que haya disciplina, pero que haya mucha armonía en el día a día. Sin armonía, en un club de fútbol, es difícil conseguir los objetivos. Ahí estará la parte artesanal de nosotros de lograr emocionar al futbolista, desde el trato, respeto profesionalismo y también desde el juego, y así ir en búsqueda de los 3 puntos. Es un tema complejo, pero es de lo más lindos porque es una actividad humana».

Complementó mencionado: «El esfuerzo y la actitud son innegociables, no es patrimonio de los uruguayos. El otro día vi a jugadores que son talentosos y habilidosos, que hicieron un gran recorrido para volver, por ejemplo, Bryan Reyna o Cueva. Hicieron un esfuerzo importante para tapar algún sector».

Finalmente, Larriera aclaró algunos temas sobre el futuro de Christian Cueva, quien terminará su vínculo con Alianza Lima a fines de agosto. Existe información de que habrá una probable renovación del préstamo de “Aladino”, pese a que el volante no está en un nivel óptimo y tuvo sanciones por indisciplina.

«El plantel puede tener alguna carencia en algún aspecto, pero es un plantel bueno. Christian Cueva es un jugador importante y claro que contamos con él. Recién hoy tuvimos un primer contacto con el plantel, y esperamos optimizar los recursos humanos para pelear ese tricampeonato», puntualizó.

Lee aquí: 

Arsenal triunfa en la Community Shield tras vencer por penales al Manchester City

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]