Connect with us

Noticias

GGPoker en Perú: las claves del éxito

Avatar

Published

on


El poker como tal fue inventado en el año 1829, pero lo cierto es que ya llevaba varios siglos entre nosotros. En concreto, As-Nas era el nombre que tenía ochocientos años antes, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando Joseph Crowell determinó las reglas que debían ser aplicadas a la hora de disfrutar de este juego de cartas.

Hoy en día, en pleno 2023, el poker está en pleno auge. Lo demuestra a la perfección el éxito que cosechan algunas compañías especializadas. Hoy precisamente hablaremos de una de ellas: GGPoker. Se trata de una plataforma que permite jugar al poker online.

Lo que más llama la atención de esta página web es lo mucho que ha crecido en los últimos años. Y es que el nivel de competencia es altísimo en el mencionado sector. Así pues, ¿cómo es posible que esté logrando triunfar? Vamos a verlo a continuación.

Jugar gratuitamente al poker con GGPoker

A la hora de disfrutar del poker existen dos alternativas por las que se puede optar. La primera de ellas es jugándose dinero real. Es innegable que el nivel de emoción es mayor, pero muchos peruanos no pueden permitirse arriesgar una mayor o menor cantidad de soles.

Para este tipo de usuarios, la opción de jugar gratuitamente es la preferible. Sin embargo, son numerosas las plataformas que no permiten hacerlo. Es decir, obligan a los usuarios a depositar una mayor o menor cantidad de dinero con tal de utilizar sus servicios. Por suerte, no es el caso que nos ocupa.

GGPoker en Peru es completamente gratis. En efecto, los ciudadanos de nuestro país que quieren iniciarse en el apasionante mundo del poker tienen la posibilidad de hacerlo sin arriesgar dinero propio.

En plena época de crisis económica como la que nos encontramos actualmente es de agradecer. Es por este motivo que, día tras día, muchos usuarios se registran en GGPoker con tal de pasárselo en grande jugando al poker sin la intranquilidad que genera el hecho de saber que, al terminar la partida, quizá los soles peruanos desaparezcan de sus bolsillos.

¿Crees que sin jugarse dinero real el poker es menos divertido? En absoluto. De hecho, los expertos afirman que es cuando tienen lugar las mejores jugadas, puesto que no son llevadas a cabo valorando el factor monetario que condiciona todos y cada uno de los movimientos que efectúan los jugadores.

Si optas por jugar pagando recibes una importante bonificación

Es habitual que los usuarios peruanos empiecen a jugar al poker gratuitamente a través de una plataforma como la que estamos describiendo. Gracias precisamente a las guías que enseñan cómo jugar, es viable ir mejorando poco a poco hasta ser capaz de vencer a prácticamente cualquier rival.

Cuando el jugador de Perú adquiere una cierta soltura, tarde o temprano llega el momento en que decide pasar a la acción. Nos referimos a jugar partidas en las que sí pasa a haber dinero en la mesa, independientemente de si la cantidad es escasa o considerable.

En este sentido, es de agradecer enormemente que GGPoker haga un considerable esfuerzo con tal de bonificar el depósito inicial. En concreto, debe alcanzar un mínimo de 20 dólares, es decir, unos 73,61 soles en los momentos de escribir estas líneas. Si el usuario hace un depósito de la mencionada cantidad, puede elegir entre dos bonificaciones.

Conviene destacar que los dos bonos de bienvenida son muy atractivos. Así pues, no es de extrañar que tantos usuarios decidan aprovecharlos tras haberse curtido con la modalidad gratuita.

Altísimo nivel de compatibilidad de una plataforma que es muy intuitiva

Por muy bueno que sea un jugador de poker, la experiencia puede dejar bastante que desear si tiene que hacer frente a una interfaz caótica. No es el caso del que hablamos, ya que los desarrolladores de GGPoker han dado forma a un software que destaca precisamente por ser muy intuitivo. Cualquier acción se realiza con tan solo uno o dos clics.

Eso sí, no solo importa la facilidad de uso. Hoy en día, el nivel de compatibilidad adquiere una especial relevancia. GGPoker es consciente de ello, así que pone a disposición de los usuarios un sistema de juego que es compatible con cualquier aparato tecnológico.

No importa si se trata de una tablet, un celular o un equipo informático. En ningún caso surgen incompatibilidades. Es por este motivo que la mesa de poker, las fichas, las cartas y todos los elementos que forman parte de la experiencia se reproducen a la perfección en pantallas de mayor o menor tamaño.

Teniendo en cuenta todos los aspectos tan positivos que hemos sacado a colación, no sorprende que cada vez más peruanos decidan crear su cuenta gratuitamente en GGPoker y empezar a vivir una experiencia difícilmente olvidable. Algunos de ellos incluso acaban apuntándose a torneos en los que participan auténticas eminencias del poker.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas 

Avatar

Published

on

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.

“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.

Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x

El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones. 

“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca. 

La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.

Continue Reading

Noticias

Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Avatar

Published

on

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.

Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.

Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.

Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.

Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.

También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]