Según un sondeo de la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP), casi tres de cada cuatro consumidores latinos en Estados Unidos han sido blanco de fraude durante las fiestas navideñas, y la mayoría desconoce cómo identificar los riesgos de estafa.
Entre las modalidades más utilizadas están las solicitudes de donaciones benéficas, que representaron un 34% de las estafas, la compra de artículos a través de anuncios en línea, con un 40% y el 27% en cuanto a las notificaciones falsas sobre problemas de envío de paquetes.
“Ya sea en las tiendas o en línea, los estafadores aumentan su actividad delictiva cuando perciben que la gente comienza sus compras de fin de año”, mencionó Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraudes de AARP.
En ese sentido, la AARP aclaró que “los estafadores pueden comprar anuncios en línea que parecen ser legítimos, pero que te conectan con delincuentes que buscan robar información confidencial y dinero”.
“Los consumidores deben conectarse directamente con la tienda en la que compraron o la empresa de transporte, y no abrir mensajes de texto o correos electrónicos que informan sobre problemas de envío”, puntualizó el documento.
Asimismo, dicha asociación aconsejó actualizar los dispositivos y programas antivirus para contrarrestar amenazas de estafa en línea, y, a quienes planean donar a entidades benéficas, comprobar antes las calificaciones dadas por organismos de vigilancia como Charity Navigator, CharityWatch y Wise Giving Alliance.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.