Connect with us

Noticias

Ejército, Marina y Aviación mostraron poderío, fervor y energía en Parada Militar

Webmaster

Published

on


Tras 3 años de ausencia por la pandemia volvió el gran desfile cívico militar

La Gran Parada Militar y el desfile con motivo de las Fiestas Patrias por el 202 aniversario de la Independencia  volvieron a su escenario habitual en la Avenida Brasil, tras tres años de inactividad debido a la pandemia de COVID-19, con la asistencia de la presidenta Dina Boluarte, los integrantes del  Consejo de Ministros y demás autoridades estatales.

El público en general, saludó a la presidenta a su paso por la avenida. Hubo un momento enternecedor cuando un niño vestido con el traje típico de la Marinera se acercó a saludar a Boluarte, y se llegó a sentar dentro del jeep.

Los valerosos integrantes del Ejército peruano volvieron a mostrar su fervor y energía en la Gran Parada y Desfile Militar 2023, demostrando su gran amor a la patria, en este tradicional evento organizado como parte de los actos conmemorativos por el 202 aniversario de la Independencia del Perú.

Bajo los acordes de la gran banda del Ejército -que inició su presentación con la canción Túpac Amaru- desfilaron en primer orden, los jefes de Agrupamientos y Estado Mayor, y el bosque de escoltas, conformado por las banderas de guerra de sus diferentes unidades.

Como en anteriores ocasiones, se hicieron presentes los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos y los alumnos de la Escuela Técnica del Ejército (ETE).

Con la moral al tope también participaron los cadetes del colegio militar Leoncio Prado y las brigadas multipropósito y de fuerzas especiales; estos últimos llegaron con los rostros pintados.

Desfiló el Cuerpo Nacional de Bomberos Voluntarios, una de las delegaciones más respetadas por el público. También llamó la atención la delegación de la Policia Canina.

El desfile de la compañía Chavín de Huántar, seguidos por la compañia GEIN (Grupo Especial de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú) y los Combatientes del Alto Cenepa, fue saludada por prolongados aplausos de los presentes.

 

Delegaciones internacionales

Se hicieron presentes diferentes delegaciones de danzas típicas del país que realizaron demostraciones de la Marinera Norteña, la Danza Valicha, la Pesca Asháninka y el Caballo de Paso. También hicieron su aparición representantes de los diferentes programas sociales del MIDIS.

Hicieron acto de presencia las delegaciones invitadas, entre las que destacaron las delegaciónes del Ejército del Ecuador, de la  Escuela Bernardo O’ Higgins de Chile y los cadetes de la Escuela de Águilas Negras de Brasil.

El premier Alberto Otárola y el presidente del Congreso, congresista Alejandro Soto (APP) estuvieron en primera fila en el estrado principal.

 

Herederos Grau

Portando sus armas, impecablemente uniformados de blanco y con mucha precisión en sus movimientos, miembros de la Marina de Guerra desfilaron en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023, con la excepción de las Fuerzas Especial que lo hicieron con traje negro para operaciones nocturnas en el agua y en tierra.

La banda musical acompañó el paso de oficiales y cadetes con diferentes marchas e himnos propios de la institución, heredera de Miguel Grau, que protege el país en el mar, ríos y lagos.

También, con mucha solemnidad, desfilaron los alumnos de la Escuela Nacional de Marina Mercante, donde se gradúan como oficiales de Ingeniería de Buques; así como del Instituto Superior Tecnológico Público Naval (Citen).

 

Guerra de las Galaxias

Con gallardía y sus emblemáticos trajes de color azul, la compañía de la Fuerza Aérea del Perú desfiló en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2023, bajo los acordes de la emblemática banda sonora de La Guerra de las Galaxias.

La banda, conformada por 80 integrantes, despertó largos aplausos mientras se ubicada de forma marcial ante el estrado principal de los invitados.

“Nuestra misión es emplear el poder aeroespecial en la defensa del Perú, protegerlo de sus amenazas, apoyar el control interno, el desarrollo socioeconómico del país y la política exterior”, detalló la coronel FAP María Leonor Franco Gómez.

La experta destacó la presencia de mujeres que ahora forman parte de esta fuerza armada. “Hoy tenemos personal femenino hasta el grado de coronel”, detalló.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]