Lima Norte
El alcalde que no quería el progreso de su ciudad – Señal Alternativa

“Muchos alcaldes hoy son una gran barrera para los ciudadanos, las empresas y el desarrollo de nuestras ciudades”.
Lima es una ciudad donde viven más de diez millones de personas y que ha crecido, y sigue creciendo, sin planificación urbana. Como consecuencia de este crecimiento desbordado, un importante número de limeños vive en viviendas hacinadas, sin acceso a servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad), sin pistas, veredas ni seguridad. Y con un sistema de transporte precario, controlado por mafias de transportistas e intereses informales que ponen en riesgo diariamente la vida de millones de personas.
Los más afectados son aquellos que viven en la periferia de la ciudad y que dependen del transporte público para movilizarse, pues deben pasar más de dos horas diarias para llegar a sus centros de trabajo. Un sistema donde el abuso es la norma. Es claro que Lima necesita un sistema de transporte masivo, seguro y rápido.
Uno de los proyectos que buscaba modernizar el transporte es la línea 2 del Metro, que unirá 13 distritos de la capital en el eje este-oeste con una inversión total de US$4.531 millones y que debió ser entregada en el 2019. Se espera que para el 2030 sean 1,2 millones de limeños los usuarios.
Y, sin embargo, Rafael López Aliaga, el alcalde de Lima, ha decidido oponerse al desarrollo de la línea 2 del Metro, impidiendo la construcción de la estación central y exigiendo que se modifique el modelo constructivo, lo que implica una modificación al contrato de concesión que requiere una negociación que puede tomar años y un aumento significativo en los costos del proyecto (el costo de cada mes de retraso es US$10 millones). La construcción de la estación central requiere que se hagan cierres parciales de las avenidas Paseo Colón y Garcilaso de la Vega, lo que para el alcalde es inaceptable. Sin las autorizaciones municipales, la construcción no puede continuar.
Las municipalidades son órganos del gobierno local dirigidos por un alcalde encargado de fomentar las inversiones, promover el desarrollo local, regular el transporte, ejecutar proyectos y obras de infraestructura y atención de salud primaria y educación, pero esto rara vez ocurre. Por un lado, muchas de estas instituciones plagadas de corrupción imponen barreras al libre desarrollo de la inversión privada (coimas, contratos indebidos, autorizaciones ilegales). Mientras que, por el otro, la priorización y la ejecución de obras de infraestructura no responden a las necesidades urgentes de su población ni tienen la calidad debida, porque responden a intereses ilegales.
Existen alcaldes que llegan al poder para hacer negocios indebidos, en algunos casos, o que no tienen la capacidad para enfrentar a las mafias que operan en sus distritos. Pero en otros, es populismo puro y duro.
Los alcaldes son elegidos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que viven y trabajan en sus distritos. No son elegidos para cambiar las reglas de juego ni para detener el crecimiento y la inversión. De hecho, los alcaldes son llevados al poder para que, al terminar su mandato, entreguen una ciudad en mejores condiciones. Para lograrlo es necesario, además de mejorar el acceso de los ciudadanos a servicios de calidad, realizar las obras de infraestructura necesarias y generar un ambiente propicio para la inversión privada.
López Aliaga, además de ser el alcalde de la ciudad más grande de nuestro país, es empresario. Y uno importante. Por ello es difícil entender las pocas luces que lo alumbran. La línea 2 del Metro generaría un ahorro importante en los tiempos de transporte. La ATU ha señalado como ejemplo que entre Lima y el Callao se reduciría el tiempo de traslado de 2,5 horas a 45 minutos. Una mejora importante en la calidad de vida de miles de limeños y chalacos. Bien haría en repasar la gestión de Luis Bedoya Reyes, quien en 1967 entendió que el crecimiento de la ciudad demandaría arterias que le permitieran a los limeños cruzar la ciudad de la forma más directa y rápida posible. Y quien además tuvo la capacidad para ejecutar su visión. Algo muy poco común en los políticos actuales.
Muchos alcaldes hoy son una gran barrera para los ciudadanos, las empresas y el desarrollo de nuestras ciudades. Como ciudadanos debemos levantar la voz y ponerle un alto al abuso.
Fuente: El Comercio – María Cecilia Villegas
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP