La necesidad de unificar y automatizar los flujos de información en el ámbito laboral nunca fue tan importante. Es por eso que los sistemas ERP para empresas se han convertido en los pioneros de la revolución digital en este ámbito. Te contamos de qué tratan los nuevos softwares que ayudarán al crecimiento de tu emprendimiento.
Un acercamiento a los ERP
Los Enterprise Resource Planning, o mejor conocidos por sus siglas ERP, se refieren a un tipo específico de software utilizado en el mundo empresarial. En sí, lo podemos definir como un sistema de coordinación y unificación de los recursos más importantes de cualquier negocio: la información.
Su función estará relacionada con la unión de los diferentes departamentos que dan forma a una compañía. Pasando desde los sectores de contaduría, industriales, y/o comerciales, los ERP serán los responsables de almacenar y distribuir, de forma instantánea, los datos y solicitudes que se requieran en el momento.
Sin embargo, es necesario aclarar que no todos los ERPs funcionan de la misma forma. Dependiendo de las necesidades de cada una de las empresas interesadas, el software será desarrollado para incluir diferentes tipos de herramientas. En otras palabras, no será el mismo sistema utilizado en una multinacional que comercializa bienes que el empleado en una PyME orientada a la contabilidad.
Más allá de sus diferencias, los programas de gestión se han vuelto esenciales para el buen funcionamiento de todo tipo y tamaño de emprendimientos.
¿Cuándo se desarrollaron?
Si bien en 1913 podemos identificar el nacimiento de la idea de los ERP a través del ingeniero Ford Whitman Harris (creador del modelo de Economic Order Quantity), los primeros sistemas digitales aparecieron en 1964. Allí, la empresa Black and Decker combinó las ideas del EOQ con una computadora central.
A lo largo de las próximas décadas, este tipo específico de software continuó creciendo hasta alcanzar su primer estallido entre los ‘90 y el 2000. La evolución tecnológica no sólo permitió el desarrollo de herramientas más precisas y eficaces, sino que también fueron cada vez más las empresas qué decidieron incorporar este servicio a su infraestructura.
Finalmente, la introducción del internet y la invención de la nube le permitió a los ERPs alcanzar el siguiente paso en su transformación. Al trasladarse a un formato completamente digital, los costos operacionales de su instalación y mantenimiento se redujeron enormemente. En consecuencia, este elemento pasó de ser exclusivo de las grandes empresas a estar al alcance de las manos de los emprendimientos más pequeños.
¿Cuáles son sus beneficios?
Como mencionamos anteriormente, el abaratamiento de costos resulta una consecuencia directa al implementar un sistema ERP. Tal vez su desarrollo e instalación puede resultar costosa a primera vista, pero el retorno de inversiones se ve rápidamente validado al incrementar la producción y recortar los gastos administrativos.
Desde un ámbito laboral, la herramienta facilita el flujo de comunicación e información a lo largo de la empresa. Creando una base de datos unificada para todos los sectores, fomenta las relaciones entre empleados, acelera los procesos de pedido de información y simplifica la realización de tareas diarias.