Lima Norte
El fin de la fiesta fiscal – Señal Alternativa

La norma de austeridad es una buena señal, pero es evidente que cumplir este año la meta del déficit fiscal de 2 % va a requerir mucho más que limitar los gastos en vehículos, combustible y consultorías.
Los primeros días del nuevo ministro de Economía y Finanzas, José Arista, no han sorprendido a nadie.
Con un pasado como viceministro de Hacienda, Arista está enfocando sus primeros anuncios y medidas, como se esperaba, en la cancha fiscal, en la que claramente se siente cómodo. Esto se refleja en el nombramiento de Betty Sotelo en el Viceministerio de Hacienda, que ha manejado la caja con severidad las tres veces que ha ocupado el cargo en el pasado, y también en el anuncio de una futura norma de austeridad en el sector público y la búsqueda de un “pacto fiscal” con el Congreso.
La norma de austeridad es una buena señal, pero es evidente que cumplir este año la meta del déficit fiscal de 2 % va a requerir mucho más que limitar los gastos en vehículos, combustible y consultorías.
El pacto fiscal será aún más difícil de lograr en un entorno de altísima polarización como el actual y en el que ya ni siquiera los partidos, sino cada congresista, brega por llevar un poco de agua de popularidad a sus molinos, así eso signifique poner en aprietos al Tesoro Público.
Como buen economista, Arista entiende que las personas actúan en base a incentivos y, en este caso, los incentivos para los parlamentarios están todos alineados con drenar la caja. Ser responsable fiscalmente solo genera aplausos en círculos muy limitados y ya ni en los partidos de derecha vemos oposición a medidas populistas.
La otra piedra en el zapato va a ser Petro-Perú. Algo se va a tener que hacer con la petrolera y cualquier cosa que se decida va a ser insuficiente si no se encuentra cómo inyectarle recursos frescos. Se podría buscar alternativas de participación privada, pero en el corto plazo –por lo menos– se van a tener que otorgar garantías que crean contingentes para el fisco.
En el campo de la prevención, aunque un poco tarde, llega una de las más ambiciosas medidas implementadas en un decreto de urgencia el jueves, que cierra el caño del endeudamiento para los gobiernos regionales y locales si es que no cumplen las reglas fiscales establecidas, como el tope del déficit sobre el PBI y el ratio de endeudamiento. Una barrera como esta, implementada antes, habría evitado seguramente que la Municipalidad Metropolitana de Lima irresponsablemente emita bonos por S/1.205 millones a 20 años.
Todo esto está muy bien y hay que aplaudirlo. Pero solo concentrarnos en un ajuste fiscal es insuficiente. La economía no se va a recuperar sola. El crecimiento potencial no va a aumentar mágicamente. Un mejor control del gasto público es indispensable, pero si el cinturón se ajusta demasiado, podría ir en contra del objetivo de incentivar el crecimiento de la demanda interna y ser un balde de agua fría para la economía cuando lo que se necesita es más temperatura.
Lo que se requiere también son medidas ambiciosas que sean un antídoto para las dudas, fundamentadas, sobre el futuro de la economía que paralizan al sector privado y que solo se harán más notorias conforme nos acerquemos al año electoral.
El déficit fiscal no es el único indicador que el ministro de Economía debería estar mirando. Hacerlo sería claramente miope y solo solucionaría un problema, que hay que resolver de todas maneras, para empeorar otro.
Fuente: El Comercio – Alejandra Costa es curadora de Economía del Comité de Lectura
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP