Connect with us

Noticias

El mercado de remesas supera los $630 billones de dólares

Avatar

Published

on


Con el aumento de la movilidad de la fuerza laboral a nivel global, las transferencias de dinero internacionales, también conocidas como giros o remesas han experimentado un crecimiento significativo, superando los 630 billones de dólares anuales en 2022.

Las tarifas asociadas a estas transferencias se han reducido considerablemente gracias a la presión ejercida por organismos como las Naciones Unidas, lo cual ha beneficiado a los consumidores al proporcionarles un mayor valor.

¿Cómo está evolucionando el mercado internacional de transferencia de dinero?

Históricamente, enviar dinero al extranjero ha sido una tarea complicada y costosa, caracterizada por una cadena interminable de intermediarios, trámites manuales y cargos ocultos.

Afortunadamente, los avances en la industria en los últimos años han permitido que tanto individuos como pequeñas y medianas empresas disfruten de servicios de transferencia de dinero internacional más rápidos, económicos y con valor añadido.

Estos beneficios solían estar reservados para grandes empresas, bancos y gobiernos que tenían acceso directo al mercado de divisas institucional, el cual procesa transacciones diarias por un valor de 4.8 billones de dólares.

Los proveedores de servicios de transferencia de dinero (MTO, por sus siglas en inglés) son los intermediarios encargados de facilitar las transacciones internacionales de pago.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ofrece una definición clara de estas entidades:

«Los proveedores de servicios de transferencia de dinero (MTO) son compañías financieras (generalmente no bancos) que realizan transferencias transfronterizas de fondos utilizando su propio sistema interno o acceso a otras redes bancarias internacionales».

La complejidad de las diferentes monedas y sistemas bancarios hace que el envío de dinero de un país a otro sea completamente diferente de una transferencia nacional.

Remesas: las tarifas están disminuyendo y los MTO dominan

Las remesas de dinero son comúnmente conocidas como «giros». El Banco Mundial define estas transacciones de la siguiente manera:

«Los giros personales son la suma de las transferencias personales y la remuneración de los empleados… Las transferencias personales incluyen todas las transferencias en efectivo o en especie entre individuos residentes y no residentes, sin importar la fuente de ingresos del remitente».

Según el Banco Mundial, en 2022 se enviaron giros por un valor total superior a los 630 billones de dólares y han experimentado una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10,4% desde el año 2000, lo que representa un mercado global de servicios importante.

El costo promedio para los remitentes de remesas en el tercer trimestre de 2017 fue del 7,21% (del monto principal enviado), lo cual sigue una tendencia a la baja en los costos.

Estos costos han disminuido como resultado de una competencia más saludable y la presión ejercida por el G20 y las Naciones Unidas, quienes se están enfocando en un costo promedio para el consumidor del 5% y el 3%, respectivamente.

Estos organismos prestan especial atención y esfuerzo al mercado de los servicios de giros debido a su popularidad entre los trabajadores con salarios bajos y al papel que desempeñan las remesas en el desarrollo económico de los mercados emergentes.

Los bancos enfrentan una mayor presión en este impulso por reducir las comisiones, ya que son los proveedores de giros más costosos, con un costo promedio (según el Banco Mundial en el tercer trimestre de 2017) del 11,0%, en comparación con los MTO que tienen un costo promedio del 6,1%.

El patrón subyacente muestra que el dinero generalmente se envía desde países económicamente desarrollados hacia países en desarrollo, lo cual es respaldado por el hecho de que Estados Unidos y la India envían y reciben, respectivamente, la mayor cantidad de dinero.

Además, China ocupa una posición destacada tanto en el envío como en la recepción de dinero, y ambos volúmenes de transacciones están creciendo rápidamente en comparación con otros países.

En el ámbito de las remesas, Global66 ha surgido como una alternativa fascinante para el envío de giros, brindando a los usuarios la garantía del mejor precio y destacando por su eficiencia en los envíos a cuentas bancarias en el extranjero, con plazos que varían desde minutos hasta un máximo de 24 horas hábiles, dependiendo del destino.

Con más de 3 millones de remesas exitosas realizadas, Global66 se ha establecido como una opción confiable y conveniente para aquellos que necesitan enviar dinero a nivel internacional.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]