Connect with us

Lima Norte

El silencio no es una opción – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Las muchas instituciones de empresarios podrían crear un sistema de denuncia de casos de extorsión que permita proteger al denunciante y sancionar a los funcionarios corruptos. No basta con no corromper; actuar con integridad implica denunciar la corrupción y la incapacidad”.

Hace unos días, la Municipalidad de Ate realizó una inspección en el local del restaurante La Granja Azul, hallando algunas faltas y multando a la empresa. Las faltas fueron subsanadas y la multa pagada. Sin embargo, la empresa recibió una segunda multa por S/1 millón 118 mil que respondía a un tema en la habilitación urbana que había sido subsanado en el 2017, y se ordenó la clausura del local. Este no es el primer caso. De hecho, desde que la nueva gestión municipal asumió funciones, este ha sido su modus operandi. Pero tampoco es la única municipalidad que extorsiona a las empresas que operan en sus distritos. La empresa Grin quebró cuando la Municipalidad de Miraflores le exigió la donación de 30 ‘scooters’ a cambio de dejarlos operar.

Estos dos casos han sido de los pocos que se han hecho públicos porque sus gerentes se atrevieron a denunciarlos y a demostrar el abuso municipal. Abuso que no solo afectaba directamente a la empresa, sino también a sus trabajadores, proveedores e incluso al mismo Estado, que deja de recaudar impuestos.

Nuestras municipalidades son, en gran medida, instituciones plagadas de ineficiencia y corrupción, donde malos funcionarios abusan de su posición para obtener pagos ilegales. En algunos casos son las mismas empresas las que proponen el pago; en otros, ceden a la extorsión. También están las que ofrecen hacer obras en mejora del distrito, creyendo equivocadamente que esto no es corrupción. El problema es que, aunque las empresas no coimeen, rara vez denuncian y esto les permite a las autoridades seguir actuando impunemente. Es urgente demandarle al sector privado hacer empresa de manera ética y responsable. Y eso pasa por denunciar los abusos de los funcionarios públicos. Quedarse callados no es una opción.

Del total de empresas que existen en el Perú, el 99,4% son micro y pequeñas empresas (mype). Las Mypes no tienen la posibilidad de defenderse solas frente a los abusos del Estado. Un ejemplo es el puesto de lustrabotas en Miguel Dasso, clausurado temporalmente por la Municipalidad de San Isidro. ¿Cómo logramos construir ciudadanía y exigirles a los ciudadanos hacer política si están preocupados en sobrevivir el día a día? ¿Cómo les pedimos a las Mypes que no caigan en los juegos de corrupción de las autoridades si enfrentarse a estas implica, muy probablemente, la quiebra del negocio? Y eso es precisamente lo que le ocurrió a Grin, cuando no pudo enfrentar la extorsión de la municipalidad y quebró dejando a 50 trabajadores en la calle.

El caso de la Granja Azul es emblemático, además, porque junto con la empresa y sus trabajadores, otras empresas del sector privado demostraron el poder que tienen y cómo pueden utilizarlo cuando actúan en bloque para detener la extorsión y exigir mejores autoridades. Necesitamos impulsar un cambio en la actitud de los distintos actores del sistema y este debe venir impulsado desde el sector privado. ¿Por qué? Porque el Perú es una sociedad democrática donde rige una economía social de mercado y quienes se soportan en este modelo económico son quienes más poder tienen para llevar a la transformación del país: la clase empresarial.

El rol de los líderes empresariales es importantísimo para obligar al Estado a rendir cuentas. El poder de la empresa privada es enorme, pero no está siendo utilizado como debería. El empresariado tiene la capacidad de poner luz ahí donde los gobiernos quieren oscuridad: denunciando la corrupción y el manejo indebido de recursos.

Las muchas instituciones de empresarios podrían crear un sistema de denuncia de casos de extorsión que permita proteger al denunciante y sancionar a los funcionarios corruptos. No basta con no corromper; actuar con integridad implica denunciar la corrupción y la incapacidad. Necesitamos impulsar, desde el sector privado, un sistema de incentivos para que se denuncie a los extorsionadores. Pero necesitamos, también, que los partidos a los que pertenecen los alcaldes corruptos sean sancionados. Cuando callamos y no alzamos la voz, somos cómplices de un Estado ineficiente, corrupto e incapaz, y del daño que este genera. El 64% de los peruanos está esperando que las empresas sienten opinión pública y visible sobre los asuntos de interés nacional. ¿Nos atrevemos?

Fuente: El Comercio – María Cecilia Villegas



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]