Noticias
El SIS benefició a 700,000 en áreas de la selva y altiplano

A partir del 2021, el SIS ha alcanzado más de 4861 comunidades situadas en áreas remotas y de difícil acceso a nivel nacional
Desde el 2021, el Seguro Integral de Salud (SIS) ha desplegado sus operativos móviles en las remotas comunidades nativas de la Amazonía y las zonas elevadas de los Andes peruanos. Este esfuerzo ha beneficiado a más de 700,000 personas, proporcionándoles información detallada sobre la amplia y gratuita cobertura que ofrece el SIS, así como otros servicios y beneficios, además de empoderarlos con conocimiento sobre sus derechos en materia de salud.
En un lapso de casi tres años, se han llevado a cabo 744 campañas en 4861 comunidades nativas de la Amazonía y los Andes, cubriendo 694 distritos (de 152 provincias) en regiones como Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Lima, Áncash, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna, Ayacucho, Apurímac, Ica, Cajamarca, Tumbes, La Libertad, Lambayeque y Piura.
Los profesionales del SIS han brindado asesoramiento a un total de 713,497 personas, respondiendo a más de 1,254,000 consultas relacionadas con la actualización de datos, cambios de domicilio o de establecimiento de salud, así como información sobre derechos a servicios de salud, nuevas afiliaciones, reafiliaciones, entre otros servicios ofrecidos por el SIS.
Durante estas campañas itinerantes, los equipos del SIS han llegado a las familias pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, como los asháninka, achuar, shawi, shipibo konibo, kandoshi, cocama – cocamilla, quechua, shiwillo, ticuna, awajún, entre otros.
Las intervenciones en estas comunidades se han llevado a cabo en colaboración con diversas instituciones estatales, como las brigadas de salud del Minsa y los gobiernos regionales, equipos de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, programas sociales del Midis como Pensión 65, Juntos y PAIS, así como oficinas de los gobiernos locales, entre otros. Este año se está llevando a cabo la campaña «Vamos por ti, el SIS cuida de ti».
Te podría interesar:
Seminario de Diversidad Cultural
El Seguro Integral de Salud (SIS), en colaboración estratégica con el Ministerio de Cultura (Mincul) a través de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural, está llevando a cabo diversas iniciativas conjuntas. Una de ellas es la implementación del «Taller de Interculturalidad y Fortalecimiento del Aseguramiento Universal en Salud», el cual tiene como objetivo facilitar la intervención efectiva del SIS en comunidades, enfocándose en la promoción de políticas inclusivas, el derecho a la salud y la interculturalidad.
En la inauguración del taller, Flor de María Philipps, directora del Seguro Integral de Salud, destacó la importancia de la colaboración con el Mincul y resaltó el valor del evento. «Estamos aquí para compartir experiencias y aprender de los expertos en diversidad e interculturalidad. Todo este bagaje de conocimiento nos permitirá brindar un mayor valor a nuestros ciudadanos y comprender mejor la diversidad de nuestro país», subrayó.
Asimismo, enfatizó: «Ya han transcurrido dos años y estamos inmensamente orgullosos. Hemos visitado más de 4,000 comunidades y hemos difundido el conocimiento sobre los derechos en salud de los ciudadanos».
Este taller se encuentra enmarcado en el Plan de Trabajo para el Fortalecimiento de la Continuidad de Políticas de Aseguramiento en Salud y Contribución al Acceso Equitativo, Oportuno y de Calidad para la Población Nativa, Amazónica y Altoandina correspondiente al año 2023. Se llevará a cabo todos los viernes del presente mes de septiembre, y contarán con la participación de colaboradores de todas las oficinas del SIS a nivel nacional.
Te podría interesar:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP