Connect with us

Arte y Cultura

El sueño de ser profesional: retomaron el colegio y ahora tienen una carrera con apoyo del Pronabec

Avatar

Published

on


En el marco del Día de la Educación Básica Alternativa, becarios Pronabec comentan la importancia de haber estudiado en un CEBA para alcanzar sus metas. 

Cada 18 de abril se conmemora el Día de la Educación Básica Alternativa, modalidad de enseñanza dirigida a personas que no accedieron o no culminaron su primaria o secundaria, y que buscan concluir sus estudios sin dejar de trabajar. Una oportunidad que ha permitido a varias personas retomar sus planes académicos, como lo hicieron tres becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, quienes cuentan cómo impactó en sus vidas el haber logrado culminar sus estudios. 

“Estoy cambiando mi círculo de vida” 

Retomar sus estudios escolares luego de dos años de haberlos dejado significó para Vanessa Isla Maiz la oportunidad de alcanzar la meta que se había propuesto desde niña: convertirse en una profesional. Tras el fallecimiento de su madre, la joven natal de Huánuco a sus 15 años fue llevada a un albergue que le posibilitó continuar el colegio en un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA).  

Su esfuerzo constante por ser una alumna destacada y mantener un alto rendimiento académico le permitió acceder a la Beca 18, modalidad Protección —anteriormente denominada Albergue— del Pronabec, que le financia todos los gastos académicos, no académicos y acompañamiento socioemocional y de bienestar para estudiar una carrera profesional en el país. 

“Estudiar en un CEBA me ha ayudado mucho. Me ha dado, como a muchos jóvenes, la oportunidad de terminar el colegio, y de esta manera, seguir progresando en los estudios. Tras acabar el colegio me dediqué a estudiar, lo que me permitió ganar Beca 18, gracias a la que estoy cambiando mi círculo de vida”, comenta la estudiante del octavo ciclo de Derecho en la Universidad Privada Antenor Orrego. 

La joven talento de 22 años señala que su vocación por defender los derechos nació cuando conoció las historias de vida de sus compañeras en el albergue, con las que se sintió muy familiarizada. “Terminando mi carrera como abogada me gustaría ser un apoyo para esas niñas, niños y adolescentes que están en el albergue, para velar por sus derechos. El albergue ha sido mi segunda familia”, agrega. 

“Podrán cumplir lo que se propongan” 

Las ganas de salir adelante y superarse cada día para su desarrollo personal y de su familia fueron las dos razones por las que Elis Llamoctanta Ruíz se planteó convertirse en un profesional de éxito. Por necesidades económicas tuvo que ir a trabajar a otra provincia de su natal Cajamarca a los 15 años. Luego de algún tiempo y con una mejor estabilidad económica, el joven retomó su objetivo de estudiar una carrera profesional.  

El primer paso que dio fue inscribirse a un CEBA para culminar sus estudios básicos. “Terminar el CEBA fue un importante logro y un impulso para poder prepararme en la academia preuniversitaria y lograr postular a la universidad”, menciona. Su constancia y dedicación le permitió ingresar a la carrera de Administración en la Universidad Nacional de Cajamarca.  

Por su alto rendimiento académico, Elis ganó la Beca Permanencia del Pronabec, que cubre gastos académicos y no académicos a los mejores estudiantes de las universidades públicas. “Haber obtenido la beca significa un logro muy importante, ya que me ayudó bastante. Aconsejo a los jóvenes que están estudiando en un CEBA que nunca dejen de perseguir sus sueños. Siempre con esfuerzo, disciplina y perseverancia podrán cumplir lo que se propongan”, añade el egresado de Administración. 

“Estoy cumpliendo parte de mis metas” 

Ante la necesidad de ayudar a su familia, Elizabeth Santiago Gomez, natal de La Libertad, dejó el colegio de Educación Básica Regular para continuar sus estudios secundarios en un CEBA. Sin embargo, estos cambios no significaron dejar atrás su sueño de convertirse en una profesional. 

“Me permitió terminar el colegio, lo que posibilitó a que pueda postular e ingresar a una universidad. Ahora estoy cumpliendo parte de mis metas”, indica la estudiante del sétimo ciclo de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional de Trujillo. Elizabeth se siguió esforzando y obtenía altas notas en sus clases universitarias. Estas características le permitieron ganar la Beca Permanencia, con la que pudo dejar de trabajar y centrarse en los estudios. 

“A los jóvenes que también estudian en un CEBA les quiero decir que no se rindan. Si se lo proponen, van a lograr ser profesionales. Con mucho esfuerzo y dedicación lograrán todos sus objetivos y alcanzarán grandes metas en la vida”, menciona Elizabeth. 

El Pronabec, en sus 11 años de funcionamiento, ha transformado la vida de más de 211 000 peruanos y peruanas, tras otorgarles becas de pregrado y posgrado para que accedan a una educación superior de calidad. En el caso de Beca 18, se ha beneficiado a 81 574 talentos. Para conocer más sobre sus servicios, pueden ingresar a

www.gob.pe/pronabec, así como visitar el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]