Actualidad
Elegantes de Áncash, banda de funcionarios, amasaron 4 millones

Fiscalía y Policía detienen a 30 presuntos miembros de banda, allanan 43 propiedades e incautan 19 vehículos en megaoperativo
La organización criminal «Los Elegantes de Áncash«, compuesta por funcionarios con conexiones en el aparato estatal, fue desarticulada en un megaoperativo el 8 de noviembre. Se les atribuye haber obtenido cientos de miles de soles de manera irregular a través de la tramitación de brevetes.
La Fiscalía peruana, a través de su cuenta en la plataforma X, ejecutó una orden de detención preliminar contra 30 presuntos miembros de la red delictiva, que incluía funcionarios de la Dirección Regional de Transportes y Comunicación de Áncash.
El grupo, que operaba desde 2021, se dedicaba a gestionar licencias de conducir de manera ilícita, involucrando a escuelas de manejo, dueños de las mismas y tramitadores. Se estima que sus ganancias diarias alcanzaban los 20 mil soles, llegando a recaudar aproximadamente cuatro millones de soles en un año.
El megaoperativo incluyó la detención preliminar de 30 presuntos miembros, el allanamiento de 43 propiedades (incluyendo 21 escuelas de manejo) y la incautación de 19 vehículos. Se sospecha que centros médicos autorizados también estaban implicados en esta red de corrupción.
Los delitos imputados a «Los Elegantes de Áncash» son organización criminal y cohecho pasivo propio en agravio del Estado peruano.
Lee aquí:
Espectacular persecución en Magdalena termina con la captura de presuntos delincuentes venezolanos
Entre los detenidos se encuentran Luis Arias Maguiña, ex director regional de Transportes y Comunicaciones de Áncash y actual subgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huaraz, así como el abogado Francisco Walter Vásquez Muñoz, exdirector de Circulación Terrestre de la Dirección Regional de Transportes y Comunicación de Áncash, quien actualmente ocupa el cargo de director ejecutivo de Administración de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao. En la vivienda de Vásquez Muñoz se encontraron casi tres mil soles en efectivo.
La lista de detenidos incluye a Lucas Aguilar Arias, Delina Rondan Tafur, Bony de la Cruz Cocachin, Francisco Camacho Rodríges, Eleuterio Cadillo León, Benito Paredes Quiroz, César Casana Carranza, Denis Solano Bolo, Celestino Colonia Gonzales, Jaime Abán Huamán, Jhamil Balboa Polo, Jesús Arias Quijano, Jordy Arias Quijano, Jhonny Arias Quijano, Benjamín Henostroza Paúcar, Jaime Rodríguez Mejía, German Azaña Mesías, Vladimir Huamán Camones, Yime Alcántara Marcelo, Meliza Huamán Camones, Miguel Gálvez Malqui, Benjamín Soto Vergara, Clicerio Villanueva Huerta, Rafael Velita Huerta, Jaime Velita Huerta, Rgi Footer Benites Santiago, Magnolia Enrique García y Arcadio Bedón Cancio.
Fredy Álvaro Tarazona, director regional de Transportes y Comunicaciones de Áncash, informó que el equipo del Ministerio Público ha recopilado documentos de las direcciones de licencias de conducir y de circulación terrestre, así como de la oficina de examen de conocimiento.
Lee aquí:
Expo Perú Los Andes: exportadores y empresarios turísticos participarán de certamen en Ica
Actualidad
Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.
La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.
Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%.
Fuente: Gestión
Actualidad
Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica
El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).
Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.
Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.
Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.
Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.
Lee aquí:
San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario
En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.
¿Qué es InnovaSuyu?
InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.
Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.
Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.
Lee aquí:
La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental