Ciencia y Tecnología
¿es realmente más saludable? – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- Dejar de consumir gluten se ha vuelto mucho más fácil últimamente. Los productos sin gluten, desde pan hasta cerveza, están apareciendo en los estantes de las tiendas como nunca antes. De hecho, se espera que el tamaño del mercado mundial de productos sin gluten alcance los $43.65 mil millones para 2027.
Para aquellos que tienen una verdadera intolerancia o sensibilidad al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, estos alimentos son una bendición. Curiosamente, sin embargo, muchos de estos productos están siendo adquiridos por aquellos que toleran el gluten muy bien con la creencia de que no consumir gluten es una gran estrategia para perder peso. El hecho de que un alimento lleve una etiqueta sin gluten no significa necesariamente que sea bajo en calorías o más saludable.
Antes de subirte al tren de la comida sin gluten, analicemos los conceptos básicos del gluten.
¿Qué es el gluten?
En pocas palabras, el gluten es una proteína que se encuentra principalmente en el trigo, el centeno y la cebada. Cuando comes pan de trigo o sopa de cebada, el gluten proporciona a tu cuerpo proteínas que pueden usarse para construir y reparar tejido muscular o para fabricar otras proteínas corporales como hormonas y enzimas.
La proteína del gluten proporciona estructura a los productos horneados y puede aislarse de los granos y convertirse en un sustituto de la carne vegetariana conocido como seitán o “carne de trigo”. Al igual que otras proteínas derivadas de los cereales, el gluten proporciona la mayoría, pero no todos, los aminoácidos esenciales.
Los aminoácidos esenciales son los que tu cuerpo no puede producir, por lo que deben provenir de los alimentos que consumes. Por lo tanto, se recomienda a quienes usan seitán como sustituto de la carne que incluyan otras proteínas vegetales en la dieta (como frijoles y lentejas) para proporcionar al cuerpo el complemento completo de los componentes básicos de aminoácidos que necesita.
¿Es una dieta sin gluten buena para controlar el peso?
Muchas personas sienten que no pueden manejar el gluten porque se sienten hinchadas o con gases cuando comen granos, y porque se sienten menos hinchadas cuando dejan de comer alimentos ricos en gluten. Y notan que a menudo pierden peso cuando eliminan el gluten, lo que puede explicar parcialmente el entusiasmo reciente por la comida sin gluten.
Dado que el gluten no solo se encuentra en los alimentos a base de granos, sino que también se usa como estabilizador y espesante en muchos alimentos procesados, como aderezos para ensaladas, yogur congelado y embutidos procesados, es posible que las personas se sientan mejor después de dejar de consumir gluten, ya sea que sean intolerantes o no. Después de todo, probablemente estarían eliminando las comidas rápidas y los alimentos altamente procesados, y posiblemente reemplazando los alimentos con almidón por frutas y verduras con alto contenido de fibra, lo que podría promover una mejor digestión y ayudar a controlar peso.
Aprendiendo de la historia: la industria alimentaria responde.
Este exceso de productos sin gluten me recuerda la avalancha de alimentos bajos en carbohidratos que llenaron las tiendas cuando se instauró la locura de la dieta baja en carbohidratos de Atkins hace unos años. Cuando la dieta baja en carbohidratos se popularizó por primera vez hace más de 40 años, las comidas consistían principalmente en proteínas y grasas, una cantidad muy limitada de frutas y verduras, y no mucho más.
Mantenerse dentro de la asignación de carbohidratos del día era bastante fácil, ya que las opciones de alimentos eran muy limitadas y no era necesario contar las calorías. Incluso con la promesa de que las personas podrían comer toda la carne que quisieran, la mayoría perdió peso. Pero esto se debió, en parte, al aburrimiento. Con tan poca variedad, la gente simplemente terminaba comiendo menos. Hay una cantidad limitada de carne que una persona puede comer de una vez, día tras día.
En años más recientes, los fabricantes de alimentos se volcaron y lanzaron un torrente de alimentos bajos en carbohidratos en el mercado, como barras de chocolate, panes, galletas y pasteles, todos considerados adecuados para los observadores de carbohidratos.
De repente, esta dieta limitada se volvió más variada que nunca, y la gente ingirió más calorías que nunca antes… y, como era de esperar, vieron que su peso comenzaba a subir.
¿Por qué? Se habían acostumbrado tanto a contar solo los carbohidratos (y no las calorías) que no se dieron cuenta de que muchos de estos alimentos, aunque promocionados como bajos en carbohidratos, estaban cargados de calorías, principalmente de grasas agregadas.
Los alimentos sin gluten aún podrían tener muchas calorías.
Dado que la fuente principal de gluten en la dieta es el trigo (y cualquier cosa que se haga a partir de él), alguien que evite el gluten debería renunciar a alimentos como pan, arroz, pasta, pasteles, tartas, galletas, pretzels y galletas saladas, y obtener más carbohidratos de frutas y verduras. No es una mala estrategia para controlar peso.
Pero así como los fabricantes de alimentos buscaron satisfacer nuestros antojos de alimentos bajos en carbohidratos, parece que pueden estar siguiendo el mismo libro de jugadas cuando se trata de alimentos sin gluten.
En el mercado actual, encontrarás una gran cantidad de productos sin gluten, incluidos cereales, brownies, granola, pasteles, galletas e incluso pizza sin gluten, gracias a la sustitución (en la mayoría de los casos) de harina de arroz refinada, almidón de maíz y fécula de patata para la harina de trigo tradicional. Pero el almidón es almidón, por lo que simplemente eludir el gluten no necesariamente te ahorrará calorías, por eso es tan importante prestar atención a la información nutricional en el paquete.
Compara las etiquetas de la mezcla de brownie sin gluten o de la mezcla para pastel con las versiones normales y verás lo que quiero decir: la misma porción, las mismas calorías. La semana pasada, vi algunos muffins sin gluten en la panadería, pero con 20 gramos de grasa y 450 calorías cada uno, difícilmente califican como un alimento dietético.
Si estás prestando atención solo a tu consumo de gluten y no a las calorías, podrías estar cometiendo un gran error: una dieta cargada de productos alimenticios sin gluten podría obstruir tu meta de control de peso.
Consejos para quienes sí tienen sensibilidad al gluten
Algunas personas realmente tienen intolerancia al gluten y tienen que seguir una dieta estricta sin gluten, pero las cifras son relativamente pequeñas; se ha estimado que solo alrededor del 1% de la población tiene la forma más grave, conocida como enfermedad celíaca.
Aquellos que son verdaderamente intolerantes tienen que pasar mucho tiempo leyendo las etiquetas – el trigo, el centeno y la cebada, así como los “primos” del trigo como el kamut, el triticale y la espelta, deben evitarse. Y también están prohibidos los productos elaborados con estos granos, como bulgur, cuscús, germen de trigo, sémola, trigo duro y salvado.
El gluten también puede estar disfrazado en una etiqueta como proteína vegetal, almidón alimenticio modificado o saborizante de malta, y a veces se encuentra en la salsa de soya y el alcohol a base de granos.
Dicho esto, una dieta sin gluten puede proporcionar fácilmente una nutrición equilibrada:
●Las carnes, el pescado y las aves sin procesar, los huevos, los productos lácteos y los frijoles y las lentejas pueden proporcionar proteínas.
●Los carbohidratos se pueden obtener de verduras, frutas y granos sin gluten como la quinua, el maíz, el arroz integral o el arroz salvaje.
●Las nueces, las semillas, el aguacate y los aceites insaturados pueden aportar ácidos grasos esenciales.
Un consejo final sobre gluten y nutrición
La nutrición es compleja y personal, pero no te dejes llevar por una dieta de moda sin antes investigar un poco. Si tu objetivo es controlar peso, una dieta libre de gluten podría ayudar, pero si simplemente evitas el gluten y no cuidas tus calorías, es posible que no progreses mucho.
En cambio, echa un vistazo a tus fuentes típicas de gluten: si la mayor parte proviene de pasta, pasteles, galletas, pan blanco y pretzels con alto contenido de almidón, entonces reducirlas podría ser una estrategia sensata. Reemplazar los granos refinados con carbohidratos saludables como frutas, verduras y granos integrales sin gluten es un buen consejo para todos.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP