Nacional
EsSalud: Niños inquietos e impulsivos deben ser evaluados para descartar trastorno por déficit de atención e hiperactividad

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que los niños que presentan problemas de atención, son inquietos e impulsivos, deben ser evaluados por un especialista porque podría tratarse del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una condición de salud crónica que puede tener efectos negativos si no hay un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Rosario Arias, psicóloga del Departamento de Pediatría del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, señala que “los niños con TDAH tienen dificultad para mantener la atención, lo que los lleva a cometer errores, no respetan las reglas en los juegos, no cumple las instrucciones, muestran dificultad para actividades escolares prolongadas, no se organizan en sus deberes y se olvidan y pierden sus cosas (útiles, prendas, juguetes)”.
En cuanto a la hiperactividad e impulsividad, la especialista cuenta que los menores con este trastorno parecen no cansarse, juegan nerviosamente con los objetos, corren, trepan, saltan, les cuesta esperar, sus juegos son toscos, tanto que parecen agresivos.
Otras características es que cambian de actividad constantemente, hablan de forma excesiva, los padres tienen dificultades para controlarlos, les cuesta respetar los límites, no miden el peligro al punto de exponerse con frecuencia a accidentes.
Añadió también que, desde pequeños, se evidencian problemas en su coordinación motora e inclusive en el lenguaje. En la etapa escolar, siendo mayoritariamente inteligentes, pueden tener problemas de aprendizaje, lectura o escritura y también en sus relaciones interpersonales.
La psicóloga resalta que “el diagnóstico temprano es importante porque permite prevenir que sus síntomas terminen evolucionando de manera negativa en el niño o niña y que aparezcan otras características secundarias que afecten el desarrollo del menor”.
Es importante mencionar que, si el TDAH se detecta desde muy pequeños, se pueden adoptar estrategias que permitan desarrollar hábitos que los lleven a un mejor manejo de sus características, como jugar teniendo un orden, manipular adecuadamente los objetos con los cuales se relaciona y a organizarse. De esa manera, aprenderá a prestar atención.
En el caso de la hiperactividad, la detección temprana llevaría a buscar actividades como deportes o juegos en los cuales el niño desgaste de manera positiva su elevado nivel energético. En cuanto a la impulsividad, permite enseñarle tempranamente a tener autocontrol, por consiguiente, se evita que presente a futuro baja tolerancia a la frustración y un adecuado autoconcepto.
Finalmente, la psicóloga recalcó que los menores de edad con estos trastornos comienzan de manera temprana a presentar dificultad en su comportamiento, queja común de los padres, y si a ello se suma los comentarios y adjetivos que les ponen los adultos, los problemas se van incrementando. Al ser catalogados como malcriados o desobedientes, disminuye su autoestima, pilar en la formación de la personalidad de los niños.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP