Connect with us

Actualidad

Esta es la vida de constante lucha de la campeona panamericana Luz Mery Rojas

Webmaster

Published

on


Lucha es la palabra que no deja de mencionar Luz Mery Rojas cuando trata de describir al atletismo y es que con ese coraje que impregnó para ganar la medalla de oro en los 10 mil metros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 buscará su sueño de alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, pero para lograrlo pide a las empresas privadas que apuesten por ella.

Luz Mery tiene 30 años de los cuales 16 está inmersa en el deporte. Sus ganas de lograr objetivos más grandes cada día la llevaron a enamorarse del atletismo, disciplina que le entrega el mayor tiempo de su vida con demasiada dedicación.

“Me inicié desde los 14 años cuando una amiga me invitó y me gustó. Desde entonces como iba avanzando me propuse metas más grandes hasta que comencé a representar a nivel local, regional y nacional. Luego di el paso de salir a competir por mi país”, asegura.

De Sapallanga al éxito

Nacida en la localidad de Sapallanga, uno de más importantes distritos de los 28 que conforman Huancayo, ubicada en la Región Junín, Mery supo recién en la mayoría de edad que se quería dedicar al fondismo, la prueba madre de esta zona del Perú.

“Cuando cumplí los 22 años analicé las cosas y quería lograr metas más grandes como ganar un sudamericano y unos Juegos Panamericanos, entonces tenía que tomar más en serio los entrenamientos. Eso me llevó a dedicarme por completo” , indicó Mery, quien posee más de 40 medallas en su casa.

En medio de su carrera deportiva se convirtió en madre de Jeanpool, pero ello no quitó la ilusión de seguir con su sueño deportivo. Claro, aunque era más complicado por el tema económico, ya que los escasez monetaria casi le quitó las ganas de seguir.

“Muchas veces el aspecto monetario me golpeó porque no podía cubrir los gastos de mis entrenamientos y eso hizo que mi estado emocional quede afectado, pero gracias a Dios que estaba mi familia y las personas que me querían para motivarme y decirme a cada rato que yo iba a poder”, aclaró a la Agencia Andina.

Fiel a su racha luchadora, la exponente nacional siguió adelante con los entrenamientos arduos. Ella se adiestra entre 4 a 5 horas diarias de lunes a viernes. Lo hace en dos turnos y los fines de semana los trabajos son de dos horas.

Su gran inspiración

A pesar que dedica mucho tiempo a su deporte, no descuida su rol de madre soltera, pues Janpool es su gran inspiración para continuar. A él le inculca la práctica del deporte y aunque le gusta más el fútbol, ella lo apoya.

En estos días Luz se hospeda en el albergue de Legado Videna, donde también está sometida a un proceso de recuperación física tras hacer un esfuerzo total en la carrera por los 10 mil metros.

Va por los Juegos Olímpicos

La deportista mira el horizonte con optimismo y es que la obtención de la presea dorada en Santiago 2023 han consolidado más su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. Ella buscará en los próximos meses ir a buscar la clasificación a la prueba de maratón, pero necesita del apoyo de la empresa privada.

“Yo domino las pruebas de 5 mil, 10 mil y media maratón por lo que me siento preparada para dar el gran salto para ir a buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos en la prueba de maratón. Con mi entrenador estamos buscando asistir a una carrera en el extranjero para tentar hacer el tiempo necesario para conseguir el cupo”

Agregó: “Invito a la empresa privada a que se sumen a mi proyecto deportivo de los Juegos Olímpicos porque siento que puedo clasificar y traer la medalla. Tengo un auspiciador, pero pido a otras empresas a que apuesten por mí, no los voy a defraudar” , dijo la exponente.

Mery recibirá 80 mil soles de parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) como un incentivo por ganar la medalla de oro en los Juegos Santiago 2023, pero dice que lo invertirá en su preparación en caso no encuentre auspicio. Ya tiene la promesa del IPD que la apoyará en su camino olímpico, pero se requiere del respaldo de la empresa privada también.

Año grandioso

Mery cree que el año que acaba será difícil de olvidar porque cierra el mismo con el título de campeona sudamericana y panamericana, un logro que muy pocas deportistas pueden alcanzar.

“Fue un año grandioso. Subir al podio y escuchar el himno nacional es la satisfacción más grande que un deportista experimenta. Me siento orgullosa de mis logros y porque ayudé a poner al Perú como una potencia del fondismo en América”, asegura la deportista.

La atleta aprovechó para dar una explicación del porqué a las deportistas de Huancayo se le hace más fácil imponerse en las pruebas de fondo en torneos internacionales y es que combina su trabajo en la altura con la raza huancaína.

“Creo que es porque entrenamos a una altura de 3.200 metros y tenemos todo ese oxígeno para poder competir bien. A eso hay que agregarle la lucha huancaína que poseemos que nunca nos caemos y si nos caemos nos levantamos y continuamos luchando con más fuerza. Eso nos caracteriza”, culminó.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]