Actualidad
Esta es la vida de constante lucha de la campeona panamericana Luz Mery Rojas
Lucha es la palabra que no deja de mencionar Luz Mery Rojas cuando trata de describir al atletismo y es que con ese coraje que impregnó para ganar la medalla de oro en los 10 mil metros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 buscará su sueño de alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, pero para lograrlo pide a las empresas privadas que apuesten por ella.
Luz Mery tiene 30 años de los cuales 16 está inmersa en el deporte. Sus ganas de lograr objetivos más grandes cada día la llevaron a enamorarse del atletismo, disciplina que le entrega el mayor tiempo de su vida con demasiada dedicación.
“Me inicié desde los 14 años cuando una amiga me invitó y me gustó. Desde entonces como iba avanzando me propuse metas más grandes hasta que comencé a representar a nivel local, regional y nacional. Luego di el paso de salir a competir por mi país”, asegura.
De Sapallanga al éxito
Nacida en la localidad de Sapallanga, uno de más importantes distritos de los 28 que conforman Huancayo, ubicada en la Región Junín, Mery supo recién en la mayoría de edad que se quería dedicar al fondismo, la prueba madre de esta zona del Perú.
“Cuando cumplí los 22 años analicé las cosas y quería lograr metas más grandes como ganar un sudamericano y unos Juegos Panamericanos, entonces tenía que tomar más en serio los entrenamientos. Eso me llevó a dedicarme por completo” , indicó Mery, quien posee más de 40 medallas en su casa.
En medio de su carrera deportiva se convirtió en madre de Jeanpool, pero ello no quitó la ilusión de seguir con su sueño deportivo. Claro, aunque era más complicado por el tema económico, ya que los escasez monetaria casi le quitó las ganas de seguir.
“Muchas veces el aspecto monetario me golpeó porque no podía cubrir los gastos de mis entrenamientos y eso hizo que mi estado emocional quede afectado, pero gracias a Dios que estaba mi familia y las personas que me querían para motivarme y decirme a cada rato que yo iba a poder”, aclaró a la Agencia Andina.
Fiel a su racha luchadora, la exponente nacional siguió adelante con los entrenamientos arduos. Ella se adiestra entre 4 a 5 horas diarias de lunes a viernes. Lo hace en dos turnos y los fines de semana los trabajos son de dos horas.
Su gran inspiración
A pesar que dedica mucho tiempo a su deporte, no descuida su rol de madre soltera, pues Janpool es su gran inspiración para continuar. A él le inculca la práctica del deporte y aunque le gusta más el fútbol, ella lo apoya.
En estos días Luz se hospeda en el albergue de Legado Videna, donde también está sometida a un proceso de recuperación física tras hacer un esfuerzo total en la carrera por los 10 mil metros.
Va por los Juegos Olímpicos
La deportista mira el horizonte con optimismo y es que la obtención de la presea dorada en Santiago 2023 han consolidado más su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. Ella buscará en los próximos meses ir a buscar la clasificación a la prueba de maratón, pero necesita del apoyo de la empresa privada.
“Yo domino las pruebas de 5 mil, 10 mil y media maratón por lo que me siento preparada para dar el gran salto para ir a buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos en la prueba de maratón. Con mi entrenador estamos buscando asistir a una carrera en el extranjero para tentar hacer el tiempo necesario para conseguir el cupo”
Agregó: “Invito a la empresa privada a que se sumen a mi proyecto deportivo de los Juegos Olímpicos porque siento que puedo clasificar y traer la medalla. Tengo un auspiciador, pero pido a otras empresas a que apuesten por mí, no los voy a defraudar” , dijo la exponente.
Mery recibirá 80 mil soles de parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) como un incentivo por ganar la medalla de oro en los Juegos Santiago 2023, pero dice que lo invertirá en su preparación en caso no encuentre auspicio. Ya tiene la promesa del IPD que la apoyará en su camino olímpico, pero se requiere del respaldo de la empresa privada también.
Año grandioso
Mery cree que el año que acaba será difícil de olvidar porque cierra el mismo con el título de campeona sudamericana y panamericana, un logro que muy pocas deportistas pueden alcanzar.
“Fue un año grandioso. Subir al podio y escuchar el himno nacional es la satisfacción más grande que un deportista experimenta. Me siento orgullosa de mis logros y porque ayudé a poner al Perú como una potencia del fondismo en América”, asegura la deportista.
La atleta aprovechó para dar una explicación del porqué a las deportistas de Huancayo se le hace más fácil imponerse en las pruebas de fondo en torneos internacionales y es que combina su trabajo en la altura con la raza huancaína.
“Creo que es porque entrenamos a una altura de 3.200 metros y tenemos todo ese oxígeno para poder competir bien. A eso hay que agregarle la lucha huancaína que poseemos que nunca nos caemos y si nos caemos nos levantamos y continuamos luchando con más fuerza. Eso nos caracteriza”, culminó.
Visitas 1
Relacionado
Actualidad
Se restringirá ingreso de compradores a galerías cuando se supere aforo –
Durante la campaña navideña, no se permitirá el ingreso de público a las galerías de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo de Grau cuando haya excedido el aforo autorizado, advirtió la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Esta medida forma parte del Plan Navidad Segura 2025, que busca prevenir riesgos y mejorar la seguridad en los principales emporios comerciales de la capital, señaló Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la comuna limeña.
Dijo que, en coordinación con la empresa de telefonía Claro, se enviará una alerta roja a los usuarios de ese operador para advertirles sobre la alta concentración de personas en la zona. “A los usuarios les llegará una alerta indicando que la galería llegó a su punto máximo de aforo y que no se permitirá el ingreso hasta que se libere la zona”.
Para cumplir con el aforo adecuado, agregó, se cuenta con un comando unificado liderado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y serenazgo que realizará diariamente operativos de fiscalización por distintos negocios del centro de Lima.
El municipio limeño ha desplegado cerca de 800 efectivos -entre personal de serenazgo, fiscalizadores, brigadistas e inspectores- que vigilarán Mesa Redonda y las zonas aledañas desde las 7 a.m., y atenderán cualquier incidencia que pueda presentarse.
Consultada sobre la presencia de ambulantes en inmediaciones de estos emporios comerciales, precisó que se ha iniciado un trabajo de sensibilización para que mantengan las vías libres. Esto permitirá actuar con rapidez ante cualquier siniestro o emergencia que convoque a los bomberos.
“Al día de hoy estamos en un 70 % de avance (comercio ambulatorio) y esperamos la próxima semana llegar al 100 % porque lo fundamental es que el vecino o el turista compre con tranquilidad en Mesa Redonda o el Mercado Central, y de suceder cualquier eventualidad, se tengan las vías libres para realizar las acciones inmediatas”.
La funcionaria también dijo que se han instalado 20 cámaras inteligentes que identificarán el rostro de todos aquellos que visiten este conglomerado comercial a fin de brindar seguridad a los visitantes las 24 horas del día.
También se han incorporado tres drones de última generación que patrullarán de día y de noche. Estos equipos cuentan con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten detectar focos de calor, aglomeraciones peligrosas y situaciones de riesgo estructural.
Actualidad
JNE inicia campaña Voto Informado –
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la campaña denominada Voto Informado, con el propósito de que la ciudadanía se informe sobre los candidatos y sus propuestas electorales, antes de emitir su voto en los próximos comicios.
El titular del JNE Roberto Burneo, afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.
«El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien», indicó.
Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.
«Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado», manifestó.
La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
