Connect with us

Actualidad

Esta es la vida de constante lucha de la campeona panamericana Luz Mery Rojas

Avatar

Published

on


Lucha es la palabra que no deja de mencionar Luz Mery Rojas cuando trata de describir al atletismo y es que con ese coraje que impregnó para ganar la medalla de oro en los 10 mil metros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 buscará su sueño de alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, pero para lograrlo pide a las empresas privadas que apuesten por ella.

Luz Mery tiene 30 años de los cuales 16 está inmersa en el deporte. Sus ganas de lograr objetivos más grandes cada día la llevaron a enamorarse del atletismo, disciplina que le entrega el mayor tiempo de su vida con demasiada dedicación.

“Me inicié desde los 14 años cuando una amiga me invitó y me gustó. Desde entonces como iba avanzando me propuse metas más grandes hasta que comencé a representar a nivel local, regional y nacional. Luego di el paso de salir a competir por mi país”, asegura.

De Sapallanga al éxito

Nacida en la localidad de Sapallanga, uno de más importantes distritos de los 28 que conforman Huancayo, ubicada en la Región Junín, Mery supo recién en la mayoría de edad que se quería dedicar al fondismo, la prueba madre de esta zona del Perú.

“Cuando cumplí los 22 años analicé las cosas y quería lograr metas más grandes como ganar un sudamericano y unos Juegos Panamericanos, entonces tenía que tomar más en serio los entrenamientos. Eso me llevó a dedicarme por completo” , indicó Mery, quien posee más de 40 medallas en su casa.

En medio de su carrera deportiva se convirtió en madre de Jeanpool, pero ello no quitó la ilusión de seguir con su sueño deportivo. Claro, aunque era más complicado por el tema económico, ya que los escasez monetaria casi le quitó las ganas de seguir.

“Muchas veces el aspecto monetario me golpeó porque no podía cubrir los gastos de mis entrenamientos y eso hizo que mi estado emocional quede afectado, pero gracias a Dios que estaba mi familia y las personas que me querían para motivarme y decirme a cada rato que yo iba a poder”, aclaró a la Agencia Andina.

Fiel a su racha luchadora, la exponente nacional siguió adelante con los entrenamientos arduos. Ella se adiestra entre 4 a 5 horas diarias de lunes a viernes. Lo hace en dos turnos y los fines de semana los trabajos son de dos horas.

Su gran inspiración

A pesar que dedica mucho tiempo a su deporte, no descuida su rol de madre soltera, pues Janpool es su gran inspiración para continuar. A él le inculca la práctica del deporte y aunque le gusta más el fútbol, ella lo apoya.

En estos días Luz se hospeda en el albergue de Legado Videna, donde también está sometida a un proceso de recuperación física tras hacer un esfuerzo total en la carrera por los 10 mil metros.

Va por los Juegos Olímpicos

La deportista mira el horizonte con optimismo y es que la obtención de la presea dorada en Santiago 2023 han consolidado más su sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. Ella buscará en los próximos meses ir a buscar la clasificación a la prueba de maratón, pero necesita del apoyo de la empresa privada.

“Yo domino las pruebas de 5 mil, 10 mil y media maratón por lo que me siento preparada para dar el gran salto para ir a buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos en la prueba de maratón. Con mi entrenador estamos buscando asistir a una carrera en el extranjero para tentar hacer el tiempo necesario para conseguir el cupo”

Agregó: “Invito a la empresa privada a que se sumen a mi proyecto deportivo de los Juegos Olímpicos porque siento que puedo clasificar y traer la medalla. Tengo un auspiciador, pero pido a otras empresas a que apuesten por mí, no los voy a defraudar” , dijo la exponente.

Mery recibirá 80 mil soles de parte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) como un incentivo por ganar la medalla de oro en los Juegos Santiago 2023, pero dice que lo invertirá en su preparación en caso no encuentre auspicio. Ya tiene la promesa del IPD que la apoyará en su camino olímpico, pero se requiere del respaldo de la empresa privada también.

Año grandioso

Mery cree que el año que acaba será difícil de olvidar porque cierra el mismo con el título de campeona sudamericana y panamericana, un logro que muy pocas deportistas pueden alcanzar.

“Fue un año grandioso. Subir al podio y escuchar el himno nacional es la satisfacción más grande que un deportista experimenta. Me siento orgullosa de mis logros y porque ayudé a poner al Perú como una potencia del fondismo en América”, asegura la deportista.

La atleta aprovechó para dar una explicación del porqué a las deportistas de Huancayo se le hace más fácil imponerse en las pruebas de fondo en torneos internacionales y es que combina su trabajo en la altura con la raza huancaína.

“Creo que es porque entrenamos a una altura de 3.200 metros y tenemos todo ese oxígeno para poder competir bien. A eso hay que agregarle la lucha huancaína que poseemos que nunca nos caemos y si nos caemos nos levantamos y continuamos luchando con más fuerza. Eso nos caracteriza”, culminó.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]